Esta famosa enfermedad degenerativa del cerebro afecta a una de cada diez personas en Argentina. Sus causas pueden encontrarse en factores genéticos o accidentales pero también en malos hábitos de vida como el tabaquismo, el alcoholismo, la mala alimentación y la inactividad física y cognitiva.
Esta enfermedad puede producir disfunciones en el habla, la memoria, la personalidad; puede generar alucinaciones, agresividad o depresión y llegar a dificultar tareas simples y cotidianas; en estados avanzados, las personas que lo sufren, no pueden reconocer parientes o lugares familiares.
Los especialistas en neurología recomiendan añadir o modificar algunos hábitos para fortalecer al cerebro frente a la posibilidad de declararse Alzheimer:
- Mantener bajo control los problemas cardiovasculares y el colesterol
 - Dejar de fumar
 - Incorporar actividad física a la rutina diaria
 - No beber alcohol excesivamente
 - Incluir ácidos grasos Omega 2, 6 y 9, Vitaminas E y B y antioxidantes
 - Se deben eliminar las grasas trans y saturadas
 - Mantener al cerebro en actividad con rutinas nuevas, cambiar de rutas, aprender idiomas o destrezas nuevas, cepillarse los dientes con la otra mano, etc.
 










