Mucho se ha escrito sobre la Fiesta Nacional de la Vendimia. Que es más o menos siempre lo mismo, si ese año faltó mencionar algo o si se agradece que este año no se mencionara a los inmigrantes.
Casualmente el tema de la Fiesta de la Vendimia de Godoy Cruz fue el de dos jóvenes que decidieron restaurar la vieja bodega de sus abuelos inmigrantes. En mi opinión fue mucho más emotiva y menos estereotipada que el Acto Central.
La actividad vitivinícola (que fuedesarrollada por inmigrantes) tiene ciclos que se repiten año a año y no creo que nadie involucrado en esa actividad la considere aburrida o rutinaria.
Si la Fiesta Nacional no consigue reflejar la emoción que sentimos los que somos o fuimos parte de una vendimia, es porque dudo que sus directores trabajen junto a los hacedores de la vitivinicultura mendocina.
Tampoco se menciona una parte de la geografía mendocina que es la que hace que sus viñedos y sus vinos sean tan especiales: el sector más alto de América de la cordillera de los Andes.
Un recurso escenográfico que sería imponente, también las maravillosas fotografías de los viñedos.Con la tecnología disponible actualmente se pueden hacer cosas increíbles.
Y habiendo tantos cantantes de folclore mendocino no se entiende que esa parte sea deslucida. En síntesis, creo que La Fiesta debería estar más conectada con la realidad sin dejar de ser una obra teatral, que es lo que es en definitiva.
D.I. Eva Magdalena Onofri
DNI 21.370.276