Arq. Alfredo Méndez, pasión por el hábitat social

Arq. Alfredo Méndez, pasión por el hábitat social
Arq. Alfredo Méndez, pasión por el hábitat social

Alfredo Méndez (en la foto con su esposa María), nació y se recibió de arquitecto en Buenos Aires. Pero decidió ejercer la profesión en Mendoza. Proyectó y construyó individualmente y en equipo con otros colegas, obras arquitectónicas relevantes, como es el edificio destinado a galería comercial y viviendas en la esquina noroeste de 9 de Julio y Peatonal Sarmiento. Pero su vocación lo guió hacia el ámbito que le permitió desarrollar su preocupación por la vivienda para las personas de menores recursos.

En este rumbo fue convocado a ejercer su profesión en el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), a fines de la década de 1950.

De igual forma, en atención a su vocación, respondió al ofrecimiento de las Naciones Unidas para actuar como consultor y desarrollar actividades de asesoramiento en diversos países del mundo, entre ellos Egipto y Afganistán.

Su inquietud por perfeccionarse en la profesión lo llevó también a realizar estudios en España.

De regreso a Mendoza, en  la década de 1960, se reintegró al IPV y fue convocado por el arquitecto Enrico Tedeschi, decano organizador de la entonces recientemente creada Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Mendoza para conformar la Cátedra de Arquitectura de tercer año de la carrera.

Desde allí y desde el IPV se consolidó como formador de arquitectos viviendistas.

Sus inquietudes le permitieron en el IPV implementar diversos programas, como el de Ayuda Mutua, Lotes y Servicios y Centros de Servicios Rurales, entre otros.

En el ámbito académico, fue inspirador de la creación de la asignatura Vivienda Social, desempeñándose como su profesor titular, y del Instituto de Vivienda Social, del que fue director, y que actualmente, por decisión del Consejo Superior de la Universidad, lleva su nombre. Desde ese ámbito, se creó en Mendoza, en 1994 la Red Latinoamericana de Cátedras de Vivienda- Red Ulacav, que se reúne anualmente en diversos países latinoamericanos.

El miércoles 16 Alfredo Méndez está cumpliendo 90 años de vida, y con su entusiasmo habitual, ha convocado, desde hace algunos años, a colegas y profesionales de distintas especialidades a seguir trabajando con sus conocimientos en la búsqueda de soluciones a la problemática del hábitat social, conformando con quienes lo acompañamos el grupo que se ha autodenominado Eco Hábitat Mendoza, desde el cual deseamos hacer conocer a la sociedad mendocina, a través de diario Los Andes, la labor incansable de este querido maestro, arquitecto Alfredo Méndez. ¡Feliz cumpleaños N° 90!.

R. Bekerman, O. Gambetta, C. Timoner, A. Llop, D. Ahumada, y C. Olguín

Eco Hábitat Mendoza

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA