El juez Ariel Lijo.

Justicia

La credibilidad de la justicia en juego

15-05-2024

Las conjeturas sobre un eventual acuerdo del Gobierno con su principal oposición, el kirchnerismo, para allanar el camino del juez Lijo hacia la Corte a cambio de supuestos beneficios o favores de ningún modo condice con la pregonada y prometida depuración de la dirigencia pública pregonada por el ahora presidente Milei.

Operarios trabajan en la banquina y ciclovía de la ruta 82.

Obra Pública

El peligro de demorar la reparación de rutas

14-05-2024

Mendoza cuenta con caminos de jurisdicción nacional y provincial, que no están en su mejor estado. Al pararse la obra pública por restricciones presupuestarias, la red vial se deteriora progresivamente. La provincia y los municipios deberían unirse para hacer los arreglos imprescindibles que requieren calles y caminos de manera de lograr una buena circulación de automotores.

Foto: Orlando Pelichotti

Política nacional

Sobra recesión, falta proyecto de crecimiento

13-05-2024

Como nunca, el país necesita de un proyecto de crecimiento que determine las áreas por promover y las políticas destinadas al logro de los objetivos propuestos. Nada de ello será posible si sólo se presta atención a gráficos y a estadísticas, y a la eventual aprobación de leyes que por sí solas no cambian nada.

Jurado Vecinal en Mendoza

Juicio

Jurado vecinal o mejores relaciones comunitarias

09-05-2024

El municipio capitalino puso en marcha el sistema de jurado vecinal para personas que incumplan el Código de Convivencia. No decimos que no esté bien el primer caso atendido, contra un joven que pintó un graffiti en una pared no autorizada y que ahora dejará en su estado original. Pero, si nos importa que el programa pueda servir para combatir el creciente vandalismo en plazas y espacios públicos.

Un estudio binacional analizó los escenarios de riesgo en Paso Pehuenche en el sur de Mendoza. Foto: Gentileza

Obras

Estudio binacional sobre riesgos en Paso Pehuenche

08-05-2024

Un trabajo realizado por la Universidad Nacional de La Pampa y la Universidad Católica del Maule (Chile) sobre diversos problemas a solucionarse en el área del Paso Pehuenche (Malargüe), plantea la realización de diversas obras para mejorar la conectividad terrestre por ese lugar fronterizo.

Ley Ómnibus. Con 144 votos positivos y 109 votos negativos, se aprobó en general la ley "Bases" en diputados.

Política nacional

La gobernabilidad otra vez en escena

05-05-2024

De los meses iniciales de la actual gestión a estos días se advierte un avance democrático muy saludable. El Gobierno y su reducida fuerza en el Congreso y la oposición dispuesta a apoyar parecen haber advertido que el momento difícil que vive la Argentina hace imprescindible el diálogo entre las partes. Queda el trámite del Senado.

Memorias del agua, capítulo 1, Irrigación

Agua

Defender el agua contando sus memorias

04-05-2024

El Departamento General de Irrigación ha lanzado un programa llamado “Memorias del agua”, con el propósito de contar sucesos llamativos vinculados a nuestro principal recurso natural, ocurridos en las seis cuencas de la provincia de Mendoza.

Ex juez federal Walter Bento


Foto: José Gutierrez / Los Andes

Corrupción

La corrupción, deslucida vidriera de la Argentina

02-05-2024

El informe del gobierno de los Estados Unidos no se limita a los casos de corrupción en la conducción del Estado durante los años del kirchnerismo. También hace referencia a causas que involucraron a integrantes de la Justicia, poniendo como ejemplo destacado la sentencia que recibió el juez federal de Mendoza Walter Bento.

Los clubes sociales de barrios, siguen funcionando gracias a sus socios que cada noche concurren para pasar un momento con amigos jugando a las bochas o distintos deportes y juegos de azar.
El club Villa Emilia de Godoy Cruz, los socios pueden disfrutar de pelota paleta
Foto: José Gutierrez / Los Andes

Clubes

Los clubes de barrio en difícil situación

30-04-2024

Abril y mayo llegan con nuevos aumentos en los servicios básicos, los cuales se proyectan hacia los meses venideros. El impacto económico no sólo alcanzó a las familias, y las pymes, sino también a los llamados clubes de barrio, que tienen muchas dificultades para realizar su tarea de sostén de niños, adolescentes y jóvenes.

Hundimiento del Crucero Manuel Belgrano durante la guerra de las Islas Malvinas en 1982

Malvinas Argentinas

A 42 años de dos hechos heroicos de Malvinas

29-04-2024

Se cumplen en estos días cuarenta y dos años del artero ataque al ARA crucero Manuel Belgrano, durante la guerra del Atlántico Sur. En la tragedia perdieron la vida 323 tripulantes. También se evoca en estas jornadas el bautismo de fuego de la Fuerza Aérea Argentina. La comunidad argentina recuerda con respeto y admiración a los marinos que componían la tripulación del barco de la Segunda Guerra Mundial y a los aviadores que pelearon por nuestras islas.

Más de 40 mil personas marcharon el 23 de abril por las calles de Mendoza, para sumarse al reclamo nacional contra el ajuste a la educación pública.

Universidad Pública

La universidad pública, pilar cultural

28-04-2024

El marco multitudinario observado en la movilización por la universidad pública este martes, demostró que la sociedad argentina, representada en miles de personas que ganaron las calles, avala sin reparos el sostenimiento de una fuente de educación superior que nutrió a muchas generaciones de la nación.

Emmanuel Macron y Angela Merkel hablan a la prensa.

Periodismo

El Gobierno y la valoración del periodismo

27-04-2024

En nuestro país las presiones a la prensa se intensificaron durante los años de gobierno del kirchnerismo. El hostigamiento a la prensa independiente pasó a ser una estrategia, complementado con la colaboración de medios de comunicación alineados con la conducción del Estado para denostar a opositores y periodistas libres. Es por ello que se lamenta en estos momentos que se reiteren calificativos controversiales hacia el periodismo por parte del actual Presidente.

Desigualdades en derechos humanos básicos

Igualdad

Desigualdades en derechos humanos básicos

26-04-2024

Sólo en el continente africano, mueren nada menos que 500 mujeres por día a causa de la falta de atención durante el embarazo y el parto. Eso significa que esas mujeres tienen 130 veces más posibilidades de muerte que las europeas o las norteamericanas. Se trata, sin duda, de una proporción desmesurada.

Canal Pascara en Maipú.

Contaminación

Aseguran una menor contaminación del canal Pescara

25-04-2024

Avanza la descontaminación del canal Pescara, de aproximadamente 15 kilómetros de extensión. Ha sido un curso muy contaminado por efluentes industriales, en una zona muy estratégica del Gran Mendoza. Ahora un proyecto de humedales artificiales está mejorando las condiciones de este colector en un tramo de su recorrido.

Conflicto en Medio Oriente. Se vieron objetos en el cielo de Jerusalén después de que Irán lanzara drones y misiles hacia Israel. (Reuters)

Israel

Los riesgos de un conflicto bélico desenfrenado

23-04-2024

Tras el ataque inicial iraní del domingo, Israel e Irán cruzaron acusaciones muy fuertes durante una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU convocada de emergencia. Como suele ocurrir, no se llegó a ninguna resolución, a pesar de que el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, alertó que la región en conflicto se encuentra “al borde del abismo”.

Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla. Los jueces fueron oficializados por el Poder Ejecutivo para ocupar los cargos vacantes de la Corte Suprema.

Corte Suprema

La Corte Suprema de Justicia y la ausencia femenina

22-04-2024

Se impone la pregunta: ¿por qué el poder político no postuló a juristas mujeres en reemplazo tanto de Argibay como de Highton de Nolasco? Las postulaciones son atribuciones que competen a quien ejerce la presidencia del país y deben ser aprobadas por mayoría agravada del Senado

Martín Lousteau defendió su voto a favor de aumentar el sueldo de los senadores.

Congreso

Un escándalo político que no debió ocurrir

21-04-2024

Frente al aumento intempestivo de sus dietas, los senadores de la Nación, tanto opositores como oficialistas, se encuentran ante la incómoda posición de tener que justificar una postura totalmente alejada del ejemplo que tiene que dar la dirigencia política ante la adversa situación económica vigente.