Salud
El inaccesible costo de los medicamentos
El Estado debe velar por la salud pública, como también enterarse de que muchos argentinos vulnerados no pueden pagar su medicación.
El Estado debe velar por la salud pública, como también enterarse de que muchos argentinos vulnerados no pueden pagar su medicación.
Nuevos estudios destacan la vulnerabilidad de niños y de adolescentes al uso intensivo de los dispositivos tecnológicos que implican pantallas, como el teléfono celular y las tablets. No sólo porque pueden acceder a contenidos impropios para su edad o ser engañados por adultos que finjan ser pares, y así sufrir situaciones de acoso o manipulación. Lo que está en juego es concretamente su salud, según los especialistas.
El Gobierno de Mendoza ha señalado que se propone aumentar la producción de viviendas. El déficit habitacional es alto, y hay muchos barrios populares o asentamientos que deben pasar a ser barriadas mejor urbanizadas y no un oprobio para sus moradores.
Ya cumplió una década el comienzo de la construcción del Hospital de Luján de Cuyo y todavía no se termina la obra y, por supuesto, no se inaugura. Los habitantes de la zona de influencia esperan casi sin esperanzas que se abra este año.
Muchas acciones delictivas ocurridas en nuestra provincia fueron montadas a partir de contactos atribuidos al uso de celulares por parte de los presos. Por eso de ahora en más, unos 4.000 teléfonos de ese tipo dejarán de estar a disposición de los detenidos en sus propias celdas.
Es apropiado sugerir a la dirigencia política, en general, un nivel de mesura y prudencia en virtud del difícil contexto que afronta el país. Que se pueda hallar un punto de equilibrio que permita consensuar en base a las propuestas enviadas por el Poder Ejecutivo al Congreso, optando por lo que sea urgente y prioritario.
Luján de Cuyo recobró las instalaciones del exestación Paso de los Andes, del Ferrocarril Trasandino, en el distrito de Chacras de Coria. El lugar ofrece ahora muchas posibilidades para la comunidad del lugar y los visitantes. Esencial resultará ahora su protección, vigilancia y mantenimiento para que el bien perdure.
Si bien las acciones de resistencia y contraofensiva por parte de las fuerzas de Ucrania han sido bastante efectivas en todo este tiempo, queda claro que sin el firme y seguro apoyo de sus aliados las autoridades de Kiev no tienen asegurada una acción que les permita, al cabo de un tiempo, rechazar la incómoda invasión de las fuerzas de Moscú.
La aplicación de las leyes del mercado, en el caso específico de los cortes de carne más demandados, debe incluir un equilibrio necesario para conjurar la grave situación económica que soportan miles de familias.
La llamada “ruta del bidón” tiene gestión de control en Mendoza, provincia que es considerada pionera en los sistemas de recuperación de envases de agroquímicos, situación que producía una gran contaminación. Es prioritario que esta acción no decaiga y se mantenga la acción preventiva del Iscamen.
Surgidos hace más de 30 años y multiplicados en la gestión de Eduardo Duhalde, para crecer sin prisa y sin pausa durante los 20 años posteriores, planes como el Potenciar Trabajo ya no son, en muchos casos, ni sombra de lo que alguna vez quisieron ser.
Las bibliotecas populares podrán ajustarse a la nueva realidad del país, pero de ninguna manera podrán subsistir si no llegan a sus arcas los auxilios y subsidios que permiten mantenerlas en pie. Son de enorme valor en la difusión de la lectura y cumplen un notable papel en la difusión cultural y el apoyo a los estudiantes.
Con la nueva gestión, a través de su Cancillería la Argentina pretende hacer valer su recurso humano y profesional para fortalecer el vínculo comercial con el mundo y reducir aspectos ideológicos con los que se movió en gran medida la administración anterior.
En agosto de 2011 los sectores políticos mayoritarios de entonces dispusieron de una sola propuesta cada uno, con lo cual las PASO iniciales se convirtieron en una especie de primera vuelta electoral. Esa anomalía se repitió, en mayor o menor medida, en cada uno de los procesos electorales posteriores.
Así como el Gobierno nos propone que entendamos las relaciones económicas de otro modo, también debemos comprender la dinámica política de un modo diferente a como lo hicimos en los últimos tiempos.
Hacia la construcción de un tratado mundial contra la contaminación por plásticos. Especialistas del Conicet participaron como observadores científicos en la Tercera Sesión del Comité Intergubernamental de Negociación en el marco del Programa para el Medio Ambiente de las Naciones Unidas.
Es tiempo de empezar a terminar con el estado de degradación que atraviesan miles de mendocinos, especialmente niños, que habitan los llamados barrios populares o asentamientos, donde la falta de servicios básicos es la consagración de la mayor inequidad. Los estados Nacional y provincial deben unirse para terminar con esa injusta realidad.
Los cambios legales deben ser explicados y discutidos de cara a la sociedad, para que se pueda evaluar con la mayor precisión posible el impacto que tendrán sobre la población. Pero un decreto de necesidad y urgencia, más allá de que está admitido en la Constitución, tiende a clausurar esas discusiones.
Cada vez se ve con más claridad que si algo reverdece en la vida de los argentinos es mayormente como consecuencia del esfuerzo de la gente que por la iniciativa de los políticos que deben representarla.
Junto al importante avance que dio Mendoza desde el punto de vista institucional con su propia boleta única de papel, es de esperar que esta significativa mejora se instale de una buena vez en el plano nacional.
Los conductores de vehículos que usan la vía pública deben cumplir con diversas normas de circulación y llevar la documentación requerida para desplazarse en sus unidades. Pero, como contrapartida piden que el estado de calles y ruta sea el mejor posible, lo que ahora no ocurre.
Análisis de las conclusiones del último encuentro de la Red Ulacav de cátedras de vivienda de Latinoamérica, realizado en Brasil. Propuesta para que la construcción de casas se haga con el asesoramiento de arquitectos, a su vez egresados de facultades interesas en la problemática de la vivienda social y el hábitat.
En un escenario de economía bastante estable, pero con inquietudes sociales no del todo satisfechas y problemas palpables y en crecimiento, como la inseguridad, la sociedad chilena reprueba a su dirigencia por priorizar reformas constitucionales con alcances más políticos que sociales.