Las noticias se difunden a través de la red

Lenguaje

¿Noticias o chismes?

08-10-2022

La noticia era en la antiguedad toda información de interés por algún motivo. Ese valor se conserva en el español de hoy, donde se la define como “noción o conocimiento”.

El lenguaje en las redes sociales se caracteriza por una constante innovación. (Robert Kneschke / Shutterstock)

Lenguaje

Comas faltantes

01-10-2022

Sobra la coma entre elementos repetidos cuando una misma expresión modifica a otra y enfatiza o precisa su significado: “Es muy muy claro”.

Luna de sangre secuancia entra las 23:00 hs y las 24 hs foto Javier Ferreyra 15 mayo 2022

Lenguaje

Sangre de horchata

24-09-2022

El Refranero multilingüe nos dice “La sangre sin fuego hierve”, que pondera la fuerza de los vínculos de sangre. También señala la fuerza de las pasiones, sobre todo juveniles.

Un dolor de cabeza: elaboró un ejercicio para niños de 5 años que nadie logró resolver y se volvió viral

Lenguaje

¡Qué apuro!

17-09-2022

El carácter súbito de un hecho puede verse en “de golpe y porrazo” o “de golpe y zumbido”. La Academia explica estas dos locuciones coloquiales como “precipitadamente, sin reflexión ni meditación, inesperadamente, de pronto”.

Lenguaje claro

Lenguaje

De camino y a vuelo de pájaro

10-09-2022

Hay quienes son muy inteligentes para comprender las cosas: en este caso se dice de la persona que las “cazó al vuelo”, aunque las intenciones hayan estado ocultas o no se hayan dicho claramente.

Sopa de letras

Lenguaje

¡Ay, caramba!

03-09-2022

Existe una interjección común a varios países americanos, sobre todo en el ámbito rural: se trata de “¡malhaya!”. Ella expresa añoranza o deseo vehemente de algo, también disgusto con algo. Puede escribirse también “ah malaya”.

Sopa de letras.

Lenguaje

Bajo siete llaves

Sólo suscriptores
27-08-2022

Locuciones similares a la del título son “bajo llave”, “debajo de llave”, “tras llave” y “tras siete llaves”; cualquiera de ellas nos da a entender que un objeto se encuen tra bien guardado.

Cambio una letra y digo otra cosa. / Imagen ilustrativa

Edición impresa

Cambio una letra y digo otra cosa

Sólo suscriptores
13-08-2022

En las permanentes luchas producidas para recuperar derechos o atribuciones que se creen perdidos, existe la confusión entre “revindicar” y “reivindicar”, por un lado, y los adjetivos “inicuo” e “inocuo”, por otro.

Opinión
“Según es el pájaro así es el nido”.

Edición impresa

De pájaros y mariposas

Sólo suscriptores
06-08-2022

Ilustrativo resulta el dicho “Según es el pájaro así es el nido”: con ello se da a entender que, conforme a la educación que se demuestra y a la ropa que se luce, ha de haber sido el origen de una persona. Es equiparable a “Por la pluma se saca el pájaro”.

Opinión
Vida de perros. / Imagen ilustrativa.

Edición impresa

Vida de perros

Sólo suscriptores
30-07-2022

Existe la expresión argentina “tirar los galgos”, locución que metafóricamente alude a la seducción de un galán que insiste, para lograr el cariño de una mujer: “En forma burda, le tiró los galgos a esa jovencita”.

Opinión
Cuando estamos hablando y reprochamos a una persona un defecto que ella censura en otra, usamos la expresión: “mirá quien habla”. / Imagen ilustrativa.

Edición impresa

Ver y mirar

Sólo suscriptores
23-07-2022

Cuando estamos hablando y reprochamos a una persona un defecto que ella censura en otra, usamos la expresión: “mirá quien habla”.

Opinión
Una de las formas de ser corteses, desde el léxico, es el empleo de fórmulas de amabilidad: por ejemplo, existe la expresión “por favor”  / Imagen ilustrativa / Gentileza

Edición impresa

Ser corteses

Sólo suscriptores
16-07-2022

¿Cómo demostrar que se tiene esa cualidad? Una de las formas, desde el léxico, es el empleo de fórmulas de amabilidad: por ejemplo, existe la expresión “por favor”

Opinión
Sin comerla ni beberla.

Edición impresa

Sin comerla ni beberla

Sólo suscriptores
25-06-2022

Muchas veces hemos escuchado “Donde comen dos comen tres”. Con esta expresión se quiere significar que todo bien material, simbolizado aquí por la comida, puede -y debe- ser compartido.

Opinión
Una expresión ya casi obsoleta es “estar de compra”: referida a una mujer indicaba su embarazo. Mi esposa está de compra, el niño nacerá en agosto.

Edición impresa

La compraventa

Sólo suscriptores
18-06-2022

Una expresión ya casi obsoleta es “estar de compra”: referida a una mujer indicaba su embarazo. Mi esposa está de compra, el niño nacerá en agosto.

Opinión
Ojos y oídos del rey.

Lenguaje

Ojos y oídos del rey

Sólo suscriptores
11-06-2022

“A palabras necias, oídos sordos” alude a la indiferencia que se debe adoptar ante los ataques impertinentes de quienes nos quieren perjudicar.

Opinión
Si en un sitio “no vuela una mosca”, estaremos señalando que reina el silencio y que hay un grado muy profundo de concentración y quietud: “No vuela una mosca mientras da la disertación”.

Edición impresa

De moscas y sapos

Sólo suscriptores
28-05-2022

Si en un sitio “no vuela una mosca”, estaremos señalando que reina el silencio y que hay un grado muy profundo de concentración y quietud: “No vuela una mosca mientras da la disertación”.

Opinión
Ni más ni menos. / Imagen Ilustrativa.

Edición impresa

Ni más ni menos

Sólo suscriptores
14-05-2022

Las dificultades, complicaciones o altercados a que da lugar un asunto quedan evidenciados en el uso de la locución “sus más y sus menos”: “Nada es sencillo porque cada actividad presenta sus más y sus menos”.

Opinión
Lo edilicio y lo lingüístico.

Edición impresa

Lo edilicio y lo lingüístico

Sólo suscriptores
07-05-2022

Cuando una persona es curiosa y anda observando todo de manera furtiva, se dice que “anda vichando”. Este verbo se escribe “vichar”, pero también “bichar” y queda definido como “mirar, observar, atisbar, escudriñar”.

Opinión