Alberto Fernández
Causa seguros: citaron a Alberto Fernández a declaración indagatoria
El expresidente tendrá que presentarse el próximo miércoles 20 de noviembre a las 10 en los tribunales federales de Retiro.
El expresidente tendrá que presentarse el próximo miércoles 20 de noviembre a las 10 en los tribunales federales de Retiro.
Se trata de incrementos del 3,5% para octubre, 3% para noviembre y 2,5% para diciembre. Los mismos porcentuales que fueron acordados con la mayoría de los gremios en paritarias.
El presidente y la vice se volvieron a mostrar juntos públicamente, después de 45 días de distancia. Ambos encabezaron el acto de premiación de la Escuela de Cadetes “Comisario General Juan Ángel Pirker” de la Policía Federal.
Los pasajeros escucharon golpes provenientes de la bodega de la aeronave. Hubo un gran operativo en el aeropuerto.
La magistrada no hizo lugar a los planteos del riojano, que había presentado una medida cautelar.
El ministro de Defensa justificó la salida de Cancillería de su ex compañera de Gabinete. “No nos abrazamos a las dictaduras y autocracias”, dijo sobre el voto argentino en favor de Cuba en la ONU.
Yañez denuncia que la oferta de Fernández para cubrir sus gastos en España es insuficiente y teme que busque forzar su regreso a Argentina. Mientras tanto, la Justicia avanza en la denuncia de violencia de género contra el ex mandatario.
Son los datos que surgen de su declaración jurada como diputado nacional. La herencia de sus padres y el ahorro en moneda extranjera.
El ofrecimiento de asistencia se dio luego del pico de tensión diplomática que hubo entre la Argentina y España por las diferencias ideológicas.
El ministro de Hacienda y Finanzas, Víctor Fayad, confirmó que la Provincia adherirá. Advirtió que el Estado provincial tiene más para recibir de Nación que lo que debe compensar. “Es un mensaje para otras provincias”, indicó.
La ahora ex canciller renunció luego de que Argentina votara en contra del embargo económico a Cuba en la Asamblea General de la ONU. Fue una decisión que, según el presidente, contradecía su política de alineamiento con Estados Unidos e Israel.
El encuentro está pactado para el 16 de noviembre y fue organizado por Gerardo Werthein, recientemente nombrado ministro de Relaciones Exteriores.
El empresario, embajador en Estados Unidos y reciente canciller, informó bienes por $ 85.553 millones. Werthein tiene propiedades en el exterior y tres autos importados. El top 12 de funcionarios con más bienes y la advertencia de la oposición.
Se busca organizar las deudas mutuas y compensaciones económicas pendientes. Le darán 30 días hábiles a las provincias para acogerse a este nuevo plan.
El Gobierno designó a Gerardo Werthein para el cargo, a la vez que anunció una auditoría del personal de carrera del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El portavoz presidencial también condenó el paro de transporte por las pérdidas ocasionadas y defendió el uso de la app Mi Argentina para hacer política.
El mandatario hizo referencia a El Azufre, donde ya se han invertido U$S 10 millones y en el cual el Gobierno nacional habilitó a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para que proceda a enajenar inmueble. Para tener los beneficios impositivos, deberán invertir por lo menos U$S 200 millones.
La medida apareció en el Boletín Oficial a través del decreto 964/24. Será por 180 días y estará a cargo de Pedro Cavagnaro.
La medida fue tomada luego de alcanzar un acuerdo con el Gobierno. En Mendoza ya habían adelantado que la situación iba a ser normal.
La Cámara Federal de la provincia de Corrientes emitió un falló a favor de un grupo de beneficiarios del plan Potenciar Trabajo, dados de baja sin justificación, y ordenó que les paguen cuatro meses.
El jefe de ministros descartó además que lo sucedido hoy impacte en la llegada de inversiones. En ese marco, Francos sostuvo que se trató de “un paro político”.
El presidente echó a la canciller argentina tras votar a favor de Cuba en la ONU. La anterior desvinculación fue la de Eduardo Rodrígez Chirillo, ex secretario de Energía, por temas personales. A su vez, la cartera de Sandra Pettovello es la que sufrió mayor cantidad de partidas.
A través de un comunicado oficial se oficializó la renuncia de Diana Mondino y la llegada de Gerardo Werthein al organismo. Además, enfatizaron en que la nueva autoridad debe reflejar “los valores de libertad, soberanía y derechos individuales que caracterizan a las democracias occidentales”.