Anses
Los límites de la “moratoria”: cómo afectan el trámite las compras con tarjeta de crédito
El Gobierno definirá parámetros para otorgar las jubilaciones a quienes no han completado sus 30 años de aportes. ¿De qué se trata?
El Gobierno definirá parámetros para otorgar las jubilaciones a quienes no han completado sus 30 años de aportes. ¿De qué se trata?
El gerente general del Grupo Broda explicó el éxito de cada una de las unidades de negocio con dos “value drivers” que les permitieron conservar y engrandecer la empresa familiar y sumar negocios que apunten a “resolver los problemas de la humanidad”.
Los pasajes en avión cuestan desde $10.600 pero cuando se suman los impuestos y percepciones, el precio se triplica y es necesario sumar descuentos y “trucos”, para pagar los precios más bajos.
La obra será la primera etapa para la concreción del nuevo paseo y que, finalmente abra las puertas al público. Una empresa mendocina estará a cargo de los nuevos cinco edificios.
Los pasajes en avión cuestan desde $10.600 pero cuando se suman los impuestos y percepciones, el precio se triplica y es necesario sumar descuentos y “trucos”, para pagar los precios más bajos.
El Banco Central publicó un comunicado al respecto. Además, el plan que permite a las personas mayores de 60 o 65 años completar aportes estando jubilados, incluye una “evaluación socioeconómica”. Restringen la compra de dólares, pero también las compras con tarjetas de crédito y débito.
El plan de pago de deuda previsional incluye una “evaluación socioeconómica”, se evaluarán tanto el patrimonio como otros ingresos y gastos de los solicitantes.
El plan de pago de deuda previsional incluye una “evaluación socioeconómica”, se revisará tanto el patrimonio como otros ingresos y gastos de los solicitantes.
En el mes de abril todas las “sumas no remunerativas” pasarán a formar parte del básico y quienes trabajen este viernes cobrarán el doble, ¿cuánto gana cada trabajador según su categoría?
El directivo de la aerolínea “low cost” contó que siempre miran los precios del transporte terrestre para competir con las tarifas más bajas y contó la importancia de operar desde Aeroparque, para unir Mendoza con Buenos Aires y con otros países de la región sin demoras para los pasajeros.
El Gobierno nacional despertó mayor incertidumbre en el mercado locativo de la que ya había por el contexto inflacionario. Ahora, ¿qué dicen los inmobiliarios al respecto sobre porcentajes de aumento y duración de contratos?
El ministro de Infraestructura de Mendoza puso en contexto los números sobre empleo del Ieric, y adelantó que se esperan nuevos anuncios sobre lo que ya se viene trabajando en escuelas, casas, rutas y demás.
La DGE rechazó el programa Precios Justos porque tiene su propio mecanismo para otorgar las actualizaciones en las cuotas. El último incremento fue del 24% y se esperan más en línea con la inflación.
En el último año los puestos registrados en Mendoza crecieron un 29%, más que el promedio país (16,6%), pero el sector no se recupera tras la pandemia. Con una caída del 15,7% frente a 2019, se trata de la zona más afectada, seguida por CABA (-13,9%). Las causas se relacionan con la “redeterminación de precios de la obra pública”.
Existen distintos programas de inserción laboral, la Nación cubre parte del sueldo y el 100% de los aportes patronales. Además, hay entrenamientos para el trabajo por $25.000 y “pasantías” por $45.000.
El plan de pago de deuda previsional incluye una “evaluación socioeconómica”, se evaluarán tanto el patrimonio como otros ingresos y gastos de los solicitantes.
El plan de pago de deuda previsional incluye una “evaluación socioeconómica”, se evaluarán tanto el patrimonio como otros ingresos y gastos de los solicitantes.
La Nación cubre parte del sueldo y el 100% de los aportes patronales. Además, hay entrenamientos para el trabajo por $25.000 y “pasantías” por $45.000.
La Nación tiene como fuerte el programa de “Recuperación Productiva” en el marco de la Emergencia agropecuaria. La Provincia, entando, puso énfasis en su programa Recuperagro. Ya se depositaron más de $ 1.000 millones.
Se trata de subas de precio en el mercado mayorista y en el precio del fluido, no en costos de distribución, que se aplicaron entre febrero y marzo, pero que impactarán en las facturas que lleguen en abril, debido a las lecturas bimestrales.
Es solo uno de los avances que se pueden destacar en el mapa aerocomercial de la provincia. Además se esperan nuevos anuncios; y apuestan a que el “turismo de bodas” acelere una conexión directa con Paraguay.
Los datos se desprenden del último informe del Centro de Ingenieros de la provincia.
Además de acceder a vuelos “ligeros” desde $4.700, existe un truco especial para sumar una reducción en el precio. Así pagás una “escapada” por $30.000 para dos personas.