Previaje 2022
En tres días, Previaje generó $ 126 millones para Mendoza
Se trata del monto facturado por las empresas turísticas para los meses de octubre y noviembre. La provincia vuelve a figurar entre los destinos favoritos en el país.
Se trata del monto facturado por las empresas turísticas para los meses de octubre y noviembre. La provincia vuelve a figurar entre los destinos favoritos en el país.
El Ente Provincial Regulador Eléctrico instruyó a las empresas distribuidoras de energía a no aplicar variaciones en sus cargos tarifarios hasta tanto no se cuenta con el listado de usuarios categorizados de acuerdo al Régimen de Segmentación de Subsidios. Sin embargo, ¿por qué muchas familias empezaron a recibir facturas con aumentos?
Quienes se inscribieron en el RASE para mantener precios bajos en la energía eléctrica o el gas quedan excluidos de la lista de beneficiarios a la compra de dólar ahorro. ¿De qué se trata?
Uno de los “festivales gastronómico más importante de Argentina” se realiza por primera vez en la provincia y se espera la asistencia de 15.000 personas. La comida, los invitados especiales y las clases de cocina, además de la oportunidad de probar productos únicos, seducen al público, entre mendocinos y turistas.
La harina a precios subsidiados no llegó con la suficiente regularidad a las panaderías y aunque los empresarios mantuvieron sus precios, sin un nuevo arreglo podrían aumentar.
Entrarán en vigencia las quitas de subsidios y se harán efectivos algunos aumentos ya anunciados, además, se verá el impacto del incremento en combustibles.
La resolución de la Secretaría de Energía publicó los valores del precio estacional de la energía hasta octubre, pero aun resta conocer el impacto que tendrá en los segmentos que perderán el subsidio.
Se publicó la lista con los rangos de precio que podrán manejar los prestadores según la provincia y la localidad en la que prestan servicios. La provincia exhibe los valores más altos en el segmento de “clase media”.
Entrarán en vigencia las quitas de subsidios y se harán efectivos algunos aumentos ya anunciados
De acuerdo con la encuesta de condiciones de vida de la DEIE (datos relevados durante 2019, publicada en julio de 2020), en Mendoza hay 58.125 personas ocupadas en el servicio doméstico.
Los precios de alquiler aumentaron un 53% en 2022 y un departamento de tres ambientes cuesta más de $50.000. Además, una propuesta pública y una privada para convertirse en propietario.
Las inversiones a 30 días ofrecen rendimientos del 5,79%, que apuntan a que los ahorristas protejan su dinero de la inflación sin asumir demasiado riesgo, pero la contracara de esto está en que ahora se debe pagar más por cualquier financiación que se asuma, desde préstamos hasta pagos con tarjeta. ¿Cuánto se abona por cada $100.000 que se piden?
Las familias deudoras se manifestarán este martes por una solución definitiva mientras que todas las iniciativas se demoran en el Congreso. Las primeras decisiones judiciales ya le dieron la razón a los deudores y se espera un punto final que beneficie a 105 mil tomadores de crédito.
No todos se licitan, pero en los casos en que sí, los valores son base y el precio final dependerá de la puja de los compradores. En cualquier caso, los lotes se venden a “precios de fomento”, y permiten acceder a deducciones impositivas y a programas con reintegros a la inversión.
Los acuerdos que se cerraron durante los primeros cuatro meses del año quedaron por debajo de la inercia inflacionaria y se discuten las cláusulas de reapertura para corregir las diferencias.
Construir una vivienda económica hoy significa invertir un 67,72% más de dinero que hace un año en la provincia. El salto en los materiales ronda el 72%. ¿Cuánto cuesta cada m2?
A poco más de 10 días desde que la presentación del “plancito” del superministro, el economista advierte cómo llegará el país y los argentinos a fin de año, si se sigue con las pautas delineadas que apuntan a “recortar, descomprimir y ganar tiempo”.
El economista y profesor universitario analizó el rumbo político y económico del país, pero también explicó cómo se podría salir de la crisis sin estallido social.
Desde la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC), afirmaron que existen comportamientos abusivos entre importadores que compran a $135 y venden por encima de $280. E hicieron un fuerte reclamo al Gobierno por los aumentos que reciben por parte de los proveedores de materias primas e insumos.
En el último semestre se emitieron 645 mil tarjetas de embarque nacionales desde o hacia El Plumerillo y 106 mil internacionales, se sumaron rutas y aerolíneas, pero el sector todavía no se recupera.
Por la inestabilidad, los clientes buscan alternativas en las que “los tiempos de inversión” no los condicionen, retirar el dinero cuando se requiera y poder pasar de un instrumento a otro sin afrontar penalidades.
Inflación. Almaceneros y kiosqueros recibieron nuevas listas en todos los productos que comercializan. Las remarcaciones llegan hasta el 25% para los productos que vienen de afuera del país.
Se trata de la compañía argentina desarrolladora de videojuegos responsable de Champions of Regnum ¿Qué ofrecen y cómo postular?