Edición impresa
Pese a los controles, los Precios Cuidados subieron hasta 30%
El dato se obtuvo de un relevamiento realizado por Los Andes en más de 80 artículos. El asado subió muy por encima del resto: 87% en un año.
El dato se obtuvo de un relevamiento realizado por Los Andes en más de 80 artículos. El asado subió muy por encima del resto: 87% en un año.
Recaudó $3.000 millones menos. Debido a la menor demanda por la pandemia, cayó el precio del barril y se desalentó la extracción de crudo.
Los incrementos llegan al 100%. El porcentaje que cobra la provincia no cambió, pero el precio de los vehículos sí lo hizo, y el tributo acompañó.
En diciembre de 2020 el Gobierno Nacional fijó un aumento para el servicio doméstico del 28% sobre las remuneraciones. El mes que viene se adicionará un 8%.
El fuerte crecimiento no estaba en los planes de las fábricas, que debieron trabajar con personal reducido durante varios meses a causa de la pandemia del coronavirus.
Durante el último año se despacharon al mercado interno 57 millones de litros más que en 2019. Así, el sector se recuperó de la fuerte caída del año 2018, la más grande de los últimos años.
El BCRA autorizó otros dos ajustes del 9%, que las empresas aplicarán en enero y febrero.
Desde la Asociación Argentina de Supermercados confirmaron que el convenio deberá cumplirse en todas las bocas de expendio de las cadenas, incluyendo a las de nuestra provincia.
Los nuevos contratos se actualizan con subas que llegan al 45%. Desde las cámaras inmobiliarias estiman que el 30% de la oferta sale del mercado para pasar a venta.
En febrero vence el congelamiento que se dispuso en marzo de 2020. También la “convergencia” que evitó la suba de 26% de hace un año. Hay 15 mil familias mendocinas afectadas.
Las limitaciones presupuestarias condicionaron al sector. En contra parte, la construcción privada mejoró de la mano de pequeñas refacciones.
Solo Capital registró 28 altas y ya tiene un total de 238 negocios del rubro. Las aperturas superaron a los cierres, en gran parte de los departamentos, de acuerdo a los registros oficiales.
En forma conjunta, los sectores industriales de ambas provincias de Cuyo solicitaron al Gobierno nacional y provincial que las obras comiencen cuanto antes.
Cada metro de construcción “económica” implica una inversión de casi 65 mil pesos. En dólares, en cambio, el incremento de costos fue de sólo 2%.
Se trataría del segundo incremento en un mismo mes. El precio de los combustibles se verá afectado por un incremento en el impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono.
Internet, televisión por cable, telefonía celular y streaming son nuevos gastos para la clase media. Cada día están más caros.
Pese a que el Gobierno nacional elevará la lista a 660 artículos, insumos básicos como el aceite llevan más de 20 días sin llegar a la provincia. Dudas sobre la puesta en marcha del programa
Es un sistema unificado tributario que permite retener ingresos brutos. Aseguran que la puesta en marcha es “un golpe más a las pymes y comercios”.
Un informe de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo revela que, hasta setiembre de 2020, se perdieron 23 mil empleos. Construcción, industria manufacturera, turismo y transporte, los más afectados.
El jubilado y su familia esperaron al servicio de emergencias durante 7 horas, hasta que fue demasiado tarde. Reclaman respuestas, y que se investigue el caso para evitar que vuelva a suceder.
El Gobierno dispuso una adecuación de la tarifa para los servicios de agua y cloacas del 30%, 20 puntos por debajo de lo solicitado por las empresas.
Mientras el programa irá terminando lentamente, el Gobierno fortalecerá Precios Cuidados con más productos. En el sector alimentos dicen que el atraso de precios llega a 25%.
El año se inició con el fin de los congelamientos para servicios públicos y compromisos de pago. Esta semana se conocieron aumentos de alcance provincial y nacional.