Edición impresa
Las naftas subieron 27% en Mendoza en apenas cinco meses
El primer incremento del nuevo gobierno se efectuó en agosto del 2020, y con el aumento del lunes, ya son seis las actualizaciones sobre el valor del combustible.
El primer incremento del nuevo gobierno se efectuó en agosto del 2020, y con el aumento del lunes, ya son seis las actualizaciones sobre el valor del combustible.
Los posibles escenarios con las nuevas variables con las que se incrementarán, cada tres meses, las jubilaciones, y demás prestaciones de Anses. ¿Qué pasará en Mendoza?
Mendoza Activa. El programa permitirá recuperar hasta 40% de la inversión en construcción, agro, industria o comercio. Generación de puestos de trabajo
Mendoza cerró filas con el BNA y acordó dos líneas de financiamiento destinadas a los productores locales: una para capital de trabajo y la otra, para cosecha y acarreo.
Con la liberación de la economía, aumentó el interés de los mendocinos por los equipos de GNC, y la posibilidad de reducir costos frente a la nafta.
El metro cuadrado superó los $90.000 en diciembre y los lotes con servicios rondan los dos millones. Los analistas aseguran que el mercado tendrá un repunte en los próximos años. ¿Conviene invertir en inmuebles?
En un semestre en Mendoza se contabilizaron más de 900 mil operaciones. Por las altas tasas baja la demanda de planes tradicionales en cuotas ofrecidos por las tarjetas de crédito.
Según una encuesta del Ministerio de Trabajo de la Nación, el 2,4% de las empresas locales planea disminuir su dotación en los próximos meses.
El centro se copó de compradores que esperaron hasta el final para adquirir obsequios y comprar artículos propios de la temporada. El ticket promedio se mantuvo en torno a los $3.000.
Es el balance de la primera etapa de créditos para la Reactivación del Sector Productivo. Ahora, se reorientarán los programas con U$S 500 millones más a repartir en todo el país.
Una vivienda de mediana calidad cuesta más de $93.000 por metro cuadrado, mientras que el sueldo promedio de la provincia ronda los 44 mil pesos netos en la actualidad.
Se aplicará a unas 300 empresas locales. Esto se suma a los beneficios que ya tiene el sector por legislaciones locales.
Baja forzosa. Hace un año se celebraba el incremento de vuelos semanales a 210, con nuevas rutas, y compañías. Esta semana el número se redujo a 20 y hoy solo operan Aerolíneas Argentinas, Jetsmart y Flybondi.
Se adecuará el valor de distribución y su aplicación depende del Gobernador. La sugerencia del EPRE es inferior al pedido de las empresas.
Las subas se hicieron notar en todas las marcas, debido a la inflación y la inestabilidad del dólar.
El Gobierno Nacional prepara el relanzamiento de “Carne para Todos”, y un frigorífico “amigo” promete recorrer el país con “carnicerías móviles”, y un precio para el asado de $300 por kilo. En Mendoza el corte se vende por encima de los $500.
Se trata de la deuda que acumulan las tres empresas distribuidoras de energía que le compran directamente al mercado mayorista. Los montos se incrementaron durante la pandemia.
La asociación que reúne a gran parte de los empresarios del rubro espera un despegue de la obra pública para recuperar actividad. Diferencias.
Son las firmas que recibieron ayuda para pagar sueldos en la última edición del programa en nuestra provincia. En su reemplazo, los trabajadores podrán ser incluídos en el programa Repro II
El Epre prorrogó hasta el 31 de diciembre la resolución que suspende las interrupciones del servicio, pero el mismo solo alcanza a beneficiarios de planes sociales y electrodependientes. Los niveles de mora alcanzan el 60%.
La pandemia afectó a la mayor parte de los sectores de la economía provincial. Se esperan señales del Gobierno nacional y buscan acuerdos con los sindicatos.
Durante el primer semestre del 2020 se acentuó la caída de las exportaciones a nivel nacional, pero los empresarios plantean un escenario de crecimiento sin techo, y destacan el papel de la provincia en la promoción de toda la industria.
Con la pandemia, los proveedores se prepararon para celebraciones más modestas, por lo que hay stock reducido. Los incrementos de precios ya superan el 30% en algunas categorías.