Edición impresa
La Nación intervino en el conflicto de la ruta 7, pero no hubo acuerdo
Los productores rechazaron la primera propuesta del Gobierno de San Luis y continuarán realizando los cortes intermitentes.
Los productores rechazaron la primera propuesta del Gobierno de San Luis y continuarán realizando los cortes intermitentes.
CIERRES. Los rubros más perjudicados se relacionan con el transporte, el almacenamiento, el turismo y la gastronomía. Piden liberar las restricciones.
Jung Park ama los parques temáticos y ahorra durante todo el año para poder disfrutar de las montañas rusas y los cientos de atracciones disponibles. Desde Miami, nos contó cómo fue su experiencia en pandemia.
De acuerdo a referentes del sector comercial de la provincia, los distribuidores envían listas con aumentos todo los meses, pero los supermercados absorben parte de las subas para no hundir más las ventas.
El incremento se debe a la actualización del cargo por “alumbrado público”. En zonas rurales, el pago alcanza un valor máximo de $ 1.222.
En la provincia todavía quedan 2.800 viviendas sin dueños en distintos Desarrollos Urbanísticos, incluido el de Capital. Buscarán adjudicarlas.
La disposición prevé el desarrollo de una herramienta para diagnosticar la necesidad de uso del recurso hídrico.
El turismo local desconfía de que pueda existir una reactivación con el regreso de los vuelos de cabotaje. Estiman pérdidas de U$S330 millones.
Las restricciones podrían generar más complicaciones en el largo plazo. El sector inmobiliario en dólares genera oportunidades.
Antes de fin de año se realizará una audiencia pública para revisar la situación de las empresas. Desde las compañías aseguran que los valores actuales hacen insostenible su actividad.
El comportamiento del mercado, luego de que se aplicara una nueva tasa del 35% sobre el valor del dólar oficial, fue similar al que tuvo cuando se produjo la devaluación de abril de 2018.
Si bien esos sectores seguirán trabajando con la cotización oficial, los empresarios advierten que la medida dificultará el pago de deudas, limitará las importaciones y generará aumentos.
Las estadísticas oficiales muestran que en noviembre de 2018 se registró el último dato positivo. La cifra actual de trabajadores ocupados es similar a la de hace una década. Cuyo es la región donde más puestos de trabajo se perdieron en un año.
Ahora 12, ofrece tres meses de gracia. Servicios de catering y de organización de eventos también se incluyeron, pero, no pueden trabajar por las restricciones sanitarias.
Asegura que se trata de variedades patrimoniales que tienen una larga historia en el país. Algunas de ellas han sido rescatadas y recuperadas por el INTA. Trabaja con productores para ponerlas en valor.
En Mendoza hay varias empresas que tienen en marcha proyectos que producen bajo este sistema. Además del consumo, también aumenta el interés por la técnica para uso en el hogar.
Abrieron las inscripciones para acceder a los préstamos del Gobierno. Se podrá optar también por créditos más chicos para refacciones o ampliaciones menores en todo el país.
Diferentes entidades del sector presentaron sus notas de adhesión para formar parte del organismo. El ministro Vaquié deberá tomar la decisión y asignar un director.
El déficit habitacional en Mendoza ronda las 70 mil casas. En medio de la pandemia, qué opciones existen para las familias que desean invertir. Cómo está el mercado y la financiación.
En 30 años cambió el paradigma agropecuario de Argentina, que pasó de cubrir 15 millones de hectáreas, a una “hacienda de confinamiento”. Éxitos exportadores, pero una preocupación por tener un único mercado.
El departamento de Promoción Interna del Instituto de Promoción de Carne Vacuna Argentina estudió el cambio que se genera en los comportamientos de los argentinos por la influencia de las redes sociales. ¿Cómo comemos en 2020?
El aumento de los contagios obliga a pensar en restricciones, pero el Gobierno sostiene que “si las personas no trabajan, no comen”.
Perfumes, bebidas alcohólicas, productos de outdoor, y otros artículos importados se encuentran disponibles en las tiendas locales, y aseguran que a precio dólar, están muy baratos. Dónde adquirirlos.