vino
La venta de vinos creció 7% en los meses de cuarentena
El dato contempla tanto los despachos al mercado interno como los envíos al exterior. El primer semestre cerró con valores positivos en términos de volumen.
El dato contempla tanto los despachos al mercado interno como los envíos al exterior. El primer semestre cerró con valores positivos en términos de volumen.
Con las bajas temperaturas, las preocupaciones por mantener un hogar templado para la familia, se combinan con las que apuntan a mantener un equilibrio de la economía familiar.
El Programa de Precios Máximos, en cambio, no tendrá incrementos, pero el Gobierno Nacional autorizó modificaciones en “los productos más representativos de la canasta de consumo masivo”.
Al menos 250 locales están desocupados en la capital mendocina y los quiosqueros observan ofertas diarias de “fondos de comercio”. Las ventas siguen deprimidas.
Si bien no hay desabastecimiento, algunas marcas o líneas no llegan a las góndolas. Hay productos que escasean o se entregan "en cuotas".
Las posibilidades de reapertura dependerán de los resultados epidemiológicos pero los efectos económicos ponen en riesgo la continuidad de algunos negocios
Responde en parte al alza de los componentes dolarizados, y por otro lado al aumento estacional sobre el valor de los ladrillos. El precio del metro cuadrado arranca en $ 50 mil.
Fiscalía de Estado ya tiene lista la presentación, pero Suárez todavía no la firma a la espera de lo que suceda en la reunión del Coirco.
Algunos comercios no aguantaron el aislamiento y debieron bajar sus persianas de forma permanente. La mayoría de las tiendas ya encontró remplazo, pero el recambio es lento.
Los primeros datos muestran un movimiento escaso, pero con la reapertura esperan conquistar a los mendocinos para que visiten los atractivos turísticos de la provincia.
Los valores de la nueva temporada aumentaron al ritmo de la inflación, pero para alentar el consumo los comercios ofrecen cuotas sin interés y descuentos por pago en efectivo. La mayoría de los negocios abrió sus puertas durante el feriado de ayer.
El beneficio alcanza a todos los suscriptores de Mendoza. El monto mensual que pagarán se ajustará por el coeficiente de variación salarial.
Los trabajadores aceptaron la propuesta para restablecer entre el 65% y el 100% de los salarios, según la escala salarial.
El Gobierno evalúa limitar el beneficio a las compañías que aun no vuelven a la actividad. El resto accedería a créditos.
Cerca de 105 mil beneficiaros perciben además la Asignación Universal por Hijo o Embarazo.
La mayoría de los sectores de la economía lo cobrará en cuotas y en una fecha incierta, pero qué hacer si este mes se cuenta con un ingreso extra.
Los empresarios aseguran que la pandemia no será gratuita y cuando se levanten las restricciones de despidos y la doble indemnización, habrá “reestructuraciones”. El empleo en negro y la construcción, caen en picada por la baja actividad.