Solidaridad
La pequeña Pilar tiene una malformación y necesita ayuda para operarse
La niña de 2 años, vive en Guaymallén y tiene síndrome de Pierre Robin y debe viajar a Buenos Aires en octubre para corregir su columna. Cómo colaborar.
La niña de 2 años, vive en Guaymallén y tiene síndrome de Pierre Robin y debe viajar a Buenos Aires en octubre para corregir su columna. Cómo colaborar.
La iniciativa parte de una competencia llamada Cansat Argentina, organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE).
La jefa de Internación del Hospital Notti, doctora Mariana Arreghini, quien también es docente de Medicina en la UNCuyo, sostuvo que a la sobrecarga laboral; numerosas horas de guardia y escasa remuneración de los pediatras se suma que muchos estudiantes de Medicina ya piensen en emigrar.
Si bien en todo el país la tradicional colecta se llevará a cabo el próximo fin de semana, en Mendoza dará inicio hoy con la presencia de voluntarios en distintos espacios públicos.
Lorenzo Marquesini, Valentín De Antonio y Matías Cúneo crearon una plataforma denominada Qaizen para que alumnos de la secundaria pueden denunciar posibles casos de bullying y de violencia en los colegios de Mendoza.
El hogar “Ángeles de cuatro patas” celebra sus 10 años y lanzó una campaña para visitar el lugar este domingo y adoptar a los más de 180 animales de la tercera edad que casi nadie busca.
Señalaron a Los Andes que a partir del jueves 1 de junio, sólo dispondrán de ocho horas diarias hasta septiembre para cruzar por el túnel internacional. Dicen que la medida perjudica notoriamente al sector, que ya viene siendo castigado con una merma en las cargas. Iniciaron un cese de actividades.
Un emotivo gesto realizó una escuela de Godoy Cruz con Martina Rico, la alumna que estaba muy enferma y lamentablemente falleció hace unos días.
Es en Paso de los Andes y Pueyrredón, de la Quinta Sección. Hoy se descubrió una placa conmemorativa al canillita fallecido Juan Antonio Vidable, aunque el acto homenajeó a todos los vendedores de diarios que siguen resistiendo.
Se trata de un curso correspondiente al tercer año de la secundaria de la Escuela Caye Hane 4-254, sede Arroyito. De casualidad, los chicos no estaban en el interior del aula.
Hoy se cumplen 3 años del inicio de una intensa actividad que llega a su fin. Gabriela Carmona, encargada de las instalaciones ubicadas en Las Heras, dijo que la crisis también afecta a quienes solían donar alimentos.
Se trata de la primera obra del Fondo de Becas para Estudiantes (Fonbec), que quedó oficialmente presentado en el auditorio de la Universidad de Congreso. Las cuatro historias mendocinas que conmovieron a todos.
Los 15 héroes mendocinos que murieron en la contienda quedaron inmortalizados en el Memorial del parque Central. El excombatiente, Alejandro Rodríguez, afirma: “Merecíamos este reconocimiento”.
La inflación y la inestabilidad del país no los amedrenta y siguen eligiendo a la Argentina para vivir. “Siempre hay crisis, pero se puede vivir”, dijo Verónica Tapia. Andrés Poblete y Andreuw Inostroza aseguran que no se van más.
Noelia Poblete había fundado el lugar en plena cuarentena, aunque las donaciones se hicieron cada vez más esporádicas. “Soñamos con la reapertura pero necesitamos ayuda”, dijo. “Me vienen a tocar la puerta”, dijo su fundadora
María Teresa Hernández, creadora de la Fundación “Gracias a Dios” protagonizó días atrás una historia dolorosa que habla de la crudeza de la indigencia. Cinco niños y su mamá hoy tienen un techo.
El reconocido cantautor y poeta Fabiano Navarro está en situación de calle, tras haber regresado de España, donde estuvo radicado 22 años. Sus amigos se reunieron para ayudarlo. Su historia.
Pertenecen al Conicet. El Laboratorio de Lípidos y Exocitosis Acrosomal que funciona en el Instituto de Histología y Embriología de Mendoza (IHEM) difundió este aporte que abre nuevas fronteras de conocimiento. “Ser científico en el país es difícil, pero los logros valen la pena”, dijo Silvia Belmonte, a cargo del equipo.
La exposición se inaugurará el 12 de junio en la Alianza Francesa y recordará el valor y esfuerzo de quienes trabajaron las tierras mendocinas.
Su equipo “Las Divas” obtuvo esta temporada el subcampeonato en el Mundial de Ski Sincronizado. Nació y se crió entre la nieve y hoy combina su pasión con su profesión de arquitecta que desarrolla en su provincia, su lugar en el mundo.
Tiene 7 años y pasó toda su vida internado y conectado a cables y sondas a raíz de su traqueomalacia y laringomalacia. Su cuadro se agravó con la acumulación de líquido linfático, por lo que debe viajar a Buenos Aires el mes próximo. Su historia y cómo ayudar.
Desde octubre a la fecha fueron presentadas 4.300 solicitudes, que abarcan también a postulantes de San Juan y San Luis. Las citas se agilizaron a través de la página web.
Ángel y Milagros Martolio llegaron al mundo el 1 de mayo de 2008 en su casa con ayuda de Andrés Adaro y Luis Flores, sus padrinos de bautismo. Hace días se reencontraron en el festejo.