Historias de vida
Premiaron a dos estudiantes mendocinas en un concurso nacional de cuentos
Micaela Morales y Alma Mopardo, de segundo año, recibieron su distinción en la Usina del Arte, CABA. El cuento será animado y difundido en la TV Pública.
Micaela Morales y Alma Mopardo, de segundo año, recibieron su distinción en la Usina del Arte, CABA. El cuento será animado y difundido en la TV Pública.
Gonzalo Giles quedó mudo a los 5 meses de vida a causa de una meningitis y fue el primero en hacer un programa de radio en todo el mundo. En 2019 su historia fue elegida entre miles por el canal Fox para su campaña en la National Geographic llamada “Una en un millón”.
Margarita logró cumplir su sueño, gracias al apoyo de su familia y seres queridos y asegura que “nunca es tarde”.
Tiene 10 años y una historia dura: sus huesos comenzaron a fracturarse incluso cuando estaba en la panza de su mamá. Pese a desplazarse en silla de ruedas le pone una sonrisa a la vida. Es fanático de la Selección Argentina, aunque no siempre ha podido levantarse a mirar los cotejos.
El encuentro, denominado Gran Peña Brocheriana, se realizará este sábado en el centro formador de sacerdotes de El Bermejo, Guaymallén.
“En caso de ganar hay que ir a celebrar a ese lugar. Estoy con la Argentina a muerte”, dijo a Los Andes Santiago Armesilla, politólogo, “youtuber” y doctor en Economía que vivió un año en nuestro país y escribe columnas para este diario.
Los mayores inconvenientes se generan por roturas de caños, falta de presión, excesiva demanda y son padecidos por vecinos de Guaymallén, Godoy Cruz, Capital y zonas de Maipú.
Quedó huérfano desde muy niño y tuvo que salir a trabajar a las fincas de uva y duraznos de Rivadavia. Tuvo que dejar la escuela, pero se decidió hace poco a retomar los estudios y demostró que nunca es tarde
Fernando y Emiliano Padilla tienen dos peluquerías y los primeros martes de cada mes ofrecen su trabajo sin cargo a los adultos mayores, complicados para llegar a fin de mes.
Once de un total de 12 hijos de Patricia y Carlos, que asistieron o asisten a la Escuela Albergue Maestro Pablo Pizzurno, situada en San José, Lavalle, fueron o son abanderados. El récord y el esfuerzo. La historia.
La planta recicladora de residuos situada en Las Heras fue clausurada hace 89 días. “Se acercan las fiestas y la respuesta del municipio no aparece”, señalaron. El municipio fundamenta que su propuesta para una solución “no tuvo adeptos”.
Tras el anuncio de hace unos meses que consumir mate previene el desarrollo de esta patología, ahora investigadores locales trabajan sobre un producto de origen natural.
Bisabuela, de 84 años, y con una jovialidad admirable, reconoció que pisar el escenario griego sería un premio a su trayectoria. “Sería la fiesta número 17 a nivel nacional y más de cien departamentales”, agregó.
El colectivo realiza el trayecto hacia la cabecera de Lavalle, Villa Tulumaya, a unos 100 kilómetros. Gran cantidad de familias quedan limitadas para efectivizar trámites y atención médica.
Vive en General Alvear, tiene 15 años y el 1 de diciembre será parte de la comitiva nacional que competirá con estudiantes de varios países. El aliento de los profesores. Su historia.
Silvina Alcalde soñó con ser veterinaria, pero el destino la llevó por otro camino que le permitió realizarse como profesional y persona.
Ramón Blecua Casas indicó que si bien preveían gran afluencia de mendocinos para solicitar la ciudadanía, la celeridad con que la norma empezó a regir complicó la cosas. Llevó tranquilidad. En estos días se podrán obtener turnos a través de la página web.
“Buen trato” se denomina el proyecto que abordó la escuela Tierra de Huarpes, de Buena Nueva, frente a algunos casos de discriminación y acoso escolar. Pintaron murales y dialogaron en las aulas durante varios meses.
El líquido es suministrado por una cooperativa, pero resulta insuficiente, incluso con la provisión que realiza la comuna de Las Heras. Mil familias afectadas.
“Gracias a Dios estamos vivos, pero quedaron atrapados nuestros dos perros y nuestros pájaros”, dijo Ezequiel, padre de Antonella, de 9 años. Perdieron todo y piden colaboración.
Margarita logró cumplir su sueño, gracias al apoyo de su familia y seres queridos y asegura que “nunca es tarde”.
Se presentó “Project 8000″, iniciativa que controla la performance a través del laboratorio de Fisiología del Ejercicio, con sede en el hospital Universitario. Trabaja un equipo interdisciplinario.
Si bien con los feriados del mes pasado las visitas fueron más masivas, nuestra provincia sigue siendo una de las más elegidas de Argentina.