Horóscopo
Para una astróloga local, 2022 será el año de las decisiones
La reconocida Alicia Contursi se animó a ofrecer sus predicciones para este año que comienza. Todos los que confían en la astrología verán qué dice para el nuevo ciclo.
La reconocida Alicia Contursi se animó a ofrecer sus predicciones para este año que comienza. Todos los que confían en la astrología verán qué dice para el nuevo ciclo.
Los puesteros se quejaron por la crisis, similar a la de 2014 y advierten que carecen de recursos para alimentar al ganado. El sector pide ayuda al municipio.
El cuerpo de Bomberos Voluntarios reunió alimentos para elaborar hoy menús navideños para los que menos tienen. Ayer Papá Noel distribuyó caramelos y regalos.
Con su propio vehículo reparte regalos para Reyes a los niños de alejados puestos de Malargüe. A bordo de una camioneta y luego de reunir juguetes y golosinas que embolsa cuidadosamente, cada 5 de enero se disfraza de Rey Mago y visita a niños que viven en pleno desierto. Pide colaboración.
La Fundación Puente Vincular retomó sus clásicas cenas. Se necesita colaboración de todo tipo.
La fundadora y dueña del terreno donde concurren numerosos niños a comer dijo que ya no cuentan con stock de alimentos para continuar con el servicio. Proyectan un festejo de Navidad pero necesitan de la solidaridad de la gente.
El mendocino y su esposa, Carito Lourenço, recibieron el galardón por su restaurante Fierro, en Valencia . La pareja se instaló en España en 2006 y ofrecen una propuesta personal. La excelencia los llevó a obtener el máximo reconocimiento gastronómico de ese país.
Fomentan el trabajo, la generación de ingresos y el cuidado del medio ambiente. La institución del barrio La Favorita trabaja en la fabricación de ladrillos ecológicos, proyecto que, según sus directivos da respuesta a los estudiantes cuando cuestionan qué sentido tiene la escuela y cómo aplicar lo que se aprende.
Su historia fue el puntapié para crear el primer Foro Provincial Inclusivo de Mendoza, que en su debut profundizó la necesidad de bares, restaurantes y boliches de contar con baños adaptados.
Vive en un hogar de San Martín y asegura que la mejor receta para vivir muchos años es “hacer bien las cosas y ser buena persona”.
Buena parte de la promoción 1954 de ese establecimiento alcanzó lugares de relevancia. Hace unos días se reunieron para celebrar los 67 años de egresadas y recordaron viejos tiempos.
A Jorgelina Aseff la acidosis láctica mitoncondrial que padece desde los 6 meses de vida no le impidió estudiar, lograr excelentes calificaciones ni trabajar. Pero sueña con “una vida más normal”.
Sandra Yáñez cumplió 55 años y se recibió con el mejor promedio en un Cebja en Godoy Cruz. Tiene seis hijos, es empleada doméstica y sólo pudo estudiar de adulta. Su historia.
Se trata de la única YPF en el acceso a la localidad, que había comenzado a operar el 11 de marzo de 1987. La falta de rentabilidad de las petroleras es el principal motivo.
La joven solía llevar a su beba para cursar en la escuela “nacional” Normal José de San Martín, de ese departamento, de donde egresó días atrás con la pequeña en brazos.
Toda su familia es no vidente. Fundó la 92.5 Radio Eclipse, de Tupungato, que emitió su primer programa el 5 de diciembre de 2017. La crisis de la pandemia lo llevó al borde del cierre, pero logró salir adelante.
Los Rojo, un matrimonio con cuatro hijas que rompe con todas las estructuras. Comenzaron a viajar por el país hasta que llegó la pandemia y decidieron descubrir todos los rincones de Malargüe mientras filman y graban videos. También armaron un show humorístico que actúa en distintos parajes.
Se diagnostican en Mendoza entre 5 y 8 casos nuevos por semana, el mismo nivel que existía antes de la pandemia. El testimonio de José, que padece la enfermedad hace 11 años.
Un papá de Godoy Cruz vivió con su pequeña hija el mismo calvario que el padre del nene asesinado a golpes en La Pampa. Se la quitaron a la madre a tiempo con golpes y cocaína en sangre.
Se llama “Patio callejero”, al que concurren a diario unas 70 personas. Fue creado a partir de una iniciativa de la Pastoral de Calle de la Arquidiócesis de Mendoza, que busca acompañar a los “sin techo”.
La Cruz Roja cubrirá los gastos de la carrera de Lourdes Pávez, quien vive en un paraje de Malargüe. Seguirá su sueño y estudiará radiología tras recibirse con el mejor promedio.
En un acto realizado en el Concejo Deliberante de San Martín, Fausto Guaquinchay recibió una distinción y un reconocimiento por sus obras. Este domingo expondrá en el Centro de Congresos y Exposiciones.
En la Semana de la Discapacidad, el animador Alejandro Martínez viajó a La Paz a cumplir con su promesa de volver a ver al niño que nació sin sus piernas y que en enero cumple 8 años.