Fauna
Puesteros de Malargüe denuncian que pumas y zorros destrozan sus rebaños
Productores del sur provincial reclaman una ley que los proteja porque el daño a sus animales les genera una enorme pérdida económica.
Productores del sur provincial reclaman una ley que los proteja porque el daño a sus animales les genera una enorme pérdida económica.
Ariel Oliva y Juan Di Pietro partirán mañana con el viejo auto puesto a punto gracias a la colaboración de amigos. La idea surgió hace tres años, aunque le dieron forma durante la cuarentena.
Fue adicto y luego de pegarse un tiro a los 17 años, tuvo una segunda oportunidad. Una vida totalmente diferente en poco tiempo, se propuso metas, es deportista y estudia psicología.
Se trata del comedor Madres Unidas, que funciona en Alto Salvador. Dos de las mamás voluntarias perdieron a sus hijos en un accidente. El grupo dejó de cocinar un tiempo, aunque desea retomar y necesitan donaciones.
La promueve a través de zoom, para estudiantes que quieren ingresar a las carreras de ingeniería. Lo recaudado es para la Casita de Guadalupe, de Guaymallén, que contiene a 80 niños.
Continúa el misterio en torno al yate al mando de Carlos Juárez. El jueves se cumplirá un mes. “No hemos tenido ningún avance ni novedades. La búsqueda continúa”, dijo su hermano, Sergio, desde México.
Vive en Godoy Cruz, desayuna un pomelo y no come carne. Pasea, juega a las bochas, anda en bicicleta y disfruta de hijos y nietos. “El podcast me divierte y además me gusta ayudar a otros”, contó a Los Andes.
“Toqué fondo, robaba para conseguir cocaína, mentía y engañaba”, recuerda Marcelo Castañón, un mendocino de 43 años. Su vida dio un vuelco cuando decidió internarse. Hoy habla de prevención.
El oficio de esta lujanina viene como legado de su abuelo Hipólito y de su padre Hugo. Es su pasión y su forma de ganarse la vida. A los 35 años revive sus inicios, dice que le costó ganarse un lugar y que hoy la admiran.
Sin recursos para poder tener su “viola”, Joel empezó a tomar clases gratuitas en la Municipalidad de Las Heras. Gabriel Mignani, quien arregla instrumentos donados, le cambió la vida con su regalo.
Desde hace 5 años, cuando fue diagnosticada, la pintura la ayudó como terapia. Sus cuadros se exhiben en el hospital Perrupato bajo el título “Mujeres victoriosas”.
Hijo de una maestra jardinera, este chico de 13 años nació entre lápices y plastilinas, con las que expresa su creatividad. Vive en San Martín y sueña con darle vida a sus personajes.
Además de sus hijos biológicos, colaboró con otros “adoptivos”, en su mayoría niños del barrio Molino Pico, en Guaymallén, donde fundó el merendero “Huellitas de amor”.
Celeste Polidori, periodista, editora de Los Andes y profesora de Comunicación en San Martín, fue distinguida en el Festival Mundial Videos for Change, mientras que Graciela Morales, docente de Uspallata, es una de las 6 semifinalistas del premio “Docentes que Inspiran”.
Desde AySAM se anticipó que a fin de año darán inicios los trabajos y que los frentistas no se deberán hacer cargo de los costos. También pidieron cuidar el recurso.
La consultora en porteo Natacha Largayoli se refirió a la importancia de promover el uso de portabebés como una práctica universalmente aceptada, con beneficios tanto para el niño como para el cuidador.
Nació en un campamento minero en Bolivia. De origen muy humilde, volvió a estudiar Ciencias Políticas luego de estar desconectado un año por falta de internet.
Oriunda de Tunuyán, rindió el viernes la última materia de su carrera. Trabaja en una FM, proyecta escribir su segundo libro y se comunica por un dispositivo especial.
A un año de que su historia conmoviera a todo el país debido a su sueño de ser escritora en medio de una extrema pobreza, fue mamá de mellizas y asegura que continuará estudiando.
Carlos Juárez (padre) y su esposa Adriana Corradi, que viven en Mendoza, señalaron que la tripulación es muy profesional y que no tienen más noticia de la que proporcionan los medios sobre su hijo Carlos, de 43 años, quien es buscado en el mar.
A pocos días de haber asumido como directora del hospital Central, centro de referencia a nivel nacional, habló de la sensibilidad que aporta una mujer para resolver situaciones cotidianas.
Su mamá no pudo criarlo, pasó por una familia de tránsito y fue adoptado por una pareja igualitaria. A través de su historia, la Asociación de Voluntarios de Mendoza (AVOME), que cumple medio siglo de vida, renueva su pedido para que las familias de tránsito se animen a vivir la experiencia.
Lleó Soliz los perdió en una escuela. En apenas una semana, la comunidad de Mendoza reunió la suma de casi 90 mil pesos. En tanto, hinchas del club River Plate, en Buenos Aires, gestionaron un importante descuento.