Discos
“Diario de las bestias”: Facundo Silione y Rodrigo Botacaulli militando la belleza
Presentaron un inclasificable y ambicioso álbum conceptual, plagado de homenajes y climas. Disponible en las plataformas digitales.
Presentaron un inclasificable y ambicioso álbum conceptual, plagado de homenajes y climas. Disponible en las plataformas digitales.
Rú Antinori Piticchio y Débora Candito hacen dupla para contar una comedia dramática sobre los cambios de época y las deconstrucciones que les toca vivir a los millennials. Hoy en El Taller.
La franquicia llega en medio de una polémica por censura en China, mientras que el “western” que protagonizan Natalia Oreiro y Mercedes Morán tiene también como atractivo los sublimes paisajes de nuestras montañas. Y hay más estrenos.
El actor, que acaba de cumplir 60 años, se luce en esta secuela del personaje de videojuegos que estrena hoy en las salas. También dio a entender que podría ser su último papel: “He hecho suficiente”, dijo. Las otras novedades de este jueves.
El mendocino, al frente de Grupo Tres Producciones, fue un intermediario indispensable para que el público local pudiera ver las obras más taquilleras de CABA. Tenía 66 años.
Es productor independiente y, desde el festival que creó en Jaraguá do Sul, en el estado de Santa Catarina, quiere iniciar una colaboración entre ambas culturas.
En sintonía con el importante aniversario, cada uno aporta un texto para evocar, desde distintos géneros literarios, ese conflicto bélico.
El personaje, hasta ahora inexplorado en el cine, inaugura una posible franquicia que combina el spider-verse con una estética terrorífica.
La ceremonia de esta noche podría ser la consagración para algunas estrellas que esperan ansiosamente su primera estatuilla. Qué chances tienen los favoritos como Mejor Actor, Mejor Actriz, Mejor Actor de Reparto y Mejor Actriz de Reparto.
Falleció sorpresivamente en Colombia el viernes, después de haber actuado el domingo pasado en el Lollapalooza argentino, y llenó de dolor el mundo del rock. Tenía 50 años.
La ópera prima de Mariano Cócolo se exhibe en esa ciudad, donde participa de la Competencia Oficial junto a otras 11 producciones latinoamericanas.
La pintora e ilustradora mendocina presenta “Esencia”, su primera muestra individual, en la UTN, al lado de las de Ana Mammoli y Lisbeth Ledo García.
En el Teatro Mendoza debutará el Ensamble Istari, del compositor mendocino Octavio Cerusico, quien también estrenará nuevas piezas. Mientras, en la Nave Universitaria la Sinfónica encara un menú con clásicos de Hollywood, bajo la batuta de Roberto Buffo.
Tocó el punto más bajo de su reputación al acumular en una sola noche tantas candidaturas en los “anti-Oscar” que valieron que se abra excepcionalmente una categoría especial para él.
En 2017 se produjo el “blooper” más increíble, cuando por error se anunció que “La La Land” ganaba a Mejor Película. De las caídas de Jennifer Lawrence a un robo de película, episodios que quedaron en la historia de estos premios.
Una versión libre de la ópera de Luigi Rossi se estrena esta noche en la Sala Mayor, donde se encontrarán el lenguaje barroco del Violetta Club y el teatro físico de ALASUR. Los detalles musicales y de la puesta. Repite mañana.
El mendocino, cuyas ilustraciones se publican en Le Monde de Francia, volvió por unos días para ofrecer un taller. Cuenta cómo es desempeñar su oficio en tiempos tan candentes, al tiempo que analiza sus influencias, obsesiones y otras cosas más.
La periodista y escritora del best seller “Malcomidos” llega a Mendoza junto al filósofo para darnos herramientas sobre cómo pensar y vivir estos tiempos difíciles. Mañana 19 de marzo a las 20, en el Auditorio Ángel Bustelo.
De cara a los 100 años del nacimiento del célebre escritor mendocino, autor de “Zama”, ya se empezó a filmar una docuficción dirigida por Federico Cardone.
El colombiano se anima a protagonizar la nueva serie musical de Manolo Caro, el creador de “La casa de las Flores”. ¿Seguirá la buena racha en su carrera, que incluye una nominación al Oscar?
El espacio del Parque Central presentó esta semana “Todo estaba sucio”, donde convergen instalaciones en tela, fotografías, videoinstalaciones y más. Un reconocimiento a las mujeres trabajadoras.
Natasha Sánchez es la nueva Reina Nacional de la Vendimia y la maipucina Giuliana Pilot es la flamante Virreina. Fueron elegidas luego del espectáculo “Milagro del vino nuevo”.
Fue una de las favoritas de la feria ARCO. “Nos reencontramos 530 años después”, le dijo a la monarca cuando acudió a su stand, interesada por su obra. “Fue como hacer una performance”, nos dice sobre el encuentro.