Pyme
Las provincias impulsan el “Mini RIGI para atraer inversiones
Otorgan beneficios para atraer inversiones más chicas. Además en conjunto impulsan una nueva Ley nacional Pyme. El caso de Mendoza.
Otorgan beneficios para atraer inversiones más chicas. Además en conjunto impulsan una nueva Ley nacional Pyme. El caso de Mendoza.
La publicación la realizó la municipalidad de General Alvear. Hay dos firmas aeronáuticas interesadas en prestar el servicio. En San Rafael aprobaron la ordenanza para financiar el sistema. Tiene topes máximos para cobrar y hay categorías excluidas.
La sobreoferta de dólares y el blanqueo provocaron una baja en el mercado paralelo, pero el dólar volvió a subir por tercera jornada consecutiva. Mientras tanto, el oficial sigue en crawling peg y el bursátil se recupera.
La Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE) dio a conocer el importe necesario para pagar bienes y servicios.
El programa “Mendoza Emprende Produce” ofrecerá financiamiento para emprendedores locales, con el objetivo de impulsar la productividad y el empleo en la provincia. Esta iniciativa tendrá un fondo de $260 millones.
Así lo admitió el secretario coordinador de Energía y Minería de la Nación, Daniel González. Destacó la necesidad de implementar medidas inmediatas y aportes del sector privado.
La medida fue anunciada por el ministro de Economía Luis Caputo. La Resolución de la Secretaría de Comercio saldrá publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
El Centro de Estudios de la Unión industrial Argentina difundió indicadores de agosto. Hay sectores económicos que revirtieron la caída, comenzaron a recuperarse y los números positivos se sostienen de un mes a otro.
La entidad monetaria debió desprenderse de divisas y las reservas brutas se ubicaron en US$27.399 millones.
La concesionaria se encuentra en la búsqueda de personas apasionadas por las ventas y trabajo.
Se suprime desde ahora el trámite en el que debía notificarse al organismo cuando un trabajador o un sindicato enviaba un telegrama o carta documento para intimar a una empresa.
Según datos del Indec, la actividad industrial creció 6,9% en julio y la construcción tuvo un alza del 8%. Sin embargo, ambos sectores cayeron en comparación con el mismo mes del 2023.
Un informe de la Fundación Mediterránea muestra que hay varios sectores que con mejores perspectivas están tomando financiamiento.
Un reconocido experto en programación y tecnologías, Maxi Firtman expondrá cómo integrar herramientas avanzadas de inteligencia artificial, como ChatGPT y Gemini, en aplicaciones. El evento está dirigido a desarrolladores y ofrecerá contenido técnico.
Con la presencia de Juan Carlos De Pablo y Damián Tabakman, la agenda promete un encuentro imperdible organizado por Los Andes.
En lo que va del 2024 el sector acumuló un alza del 5,5%, sumando 959 millones de dólares en exportaciones.
En los primeros 7 meses de 2024, Argentina ha exportado un total de 353,4 mil toneladas de carne vacuna. Se trata de un 8,7% más que en el mismo periodo de 2023.
El dato anualizado corresponde al mes de agosto. Además, acumulan un descenso del 16,2% en los primeros ocho meses del año.
Según datos de consultoras privadas, el valor estaría por debajo de la medición de julio y se consolidaría la desaceleración de la inflación.
En agosto, el consumo masivo sufrió una caída significativa, de entre el 18% y el 20% aproximadamente. Aunque en menor grado, se observa una tendencia similar en el canal mayorista.
Las entidades bancarias han comenzado a ajustar al alza las tasas de interés ofrecidas por los plazos fijos minoristas. Buscan mejorar la competencia por el dinero de los ahorristas frente a las billeteras virtuales.
La gala anual se realizó en el Espacio Arizu, y contó con la participación de Alfredo Cornejo y actores principales de la industria. La gala entregó los premios a aquellos exponentes que resaltaron en sus diferentes categorías, como alojamiento, prácticas sustentables, experiencias culinarias, entre otras. Los ganadores viajarán a Italia por el galardón internacional.
Lo manifestó Vladimir Werning al cerrar la primera jornada de la Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas, que se lleva a cabo en Mendoza.