VER MÁS
Logo

  • Inicio
  • Últimas Noticias
  • Sociedad
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Deportes
  • Policiales
  • Tintero
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Tienda
  • Guarda 14
  • Fincas
  • Podcast
  • Mele
  • Los Andes Pass
Los Andes
Los Andes
  • ARQUITECTURA
  • EDITORIAL
  • ESCRIBE AL LECTOR
  • ESPECTÁCULOS
  • ESTILO
  • ECONOMÍA
  • FINCAS
  • GUARDA-14
  • + DEPORTES
  • MUNDO
  • MUY TECNO
  • MUNDO CLUB HOUSE
  • OPINIÓN
  • POLICIALES
  • POLÍTICA
  • SOCIALES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • VECINOS
  • SALUD
  • PODCAST
  • MELE
  • ARCHIVO
  • AUDITORIO
  • CARTELERA DE CINE
  • CARTELERA DE ESPECTÁCULOS
  • CLASIFICADOS
  • CLIMA
  • FÚNEBRES
  • LOS ANDES PASS
  • RUMBOS
  • TIENDA LOS ANDES
  • TINTERO
  • SUSCRIBIRSE AL DIARIO
  • CÓMO ANUNCIAR
  • PUBLICITY
  • RSS
  • RECEPTORÍAS

En las redes
  • Facebook Los Andes
  • Twitter Los Andes
  • Instagram Los Andes
  • Youtube Los Andes
Guillermo Grimoldi

Guillermo Grimoldi


Durante el período de Luna menguante, disminuye la reproducción de bacterias y hongos, y esto repercute positivamente en la sanidad al momento de usar las tijeras para la poda.

Exclusivo

Luna menguante: nuestra gran aliada a la hora de podar frutales y rosales

Guillermo Grimoldi
Sólo suscriptores
30-07-2021

El fotoperíodo lunar en descenso favorece la cicatrización de heridas en plantas que debemos someter a una poda. En esta nota, los mejores tips de Guille Grimoldi para garantizar la sanidad de esta tarea y, de yapa, un video magistral con secretos de estación.

Los pensamientos, las violas, las coquetas, las prímulas y las clavelinas están entre las plantas florales que resisten muy bien las bajas temperaturas.

Exclusivo

Sutiles y poderosas: los mejores tips para cultivar especies florales de invierno

Guillermo Grimoldi
Sólo suscriptores
16-07-2021

Pensamientos, prímulas, coquetas, clavelinas... ¿Sabías que existe una gran variedad de plantas con flores que toleran muy bien el frío? Guille Grimoldi te cuenta cómo y dónde cultivarlas. De yapa, su video semanal con consejos para cada región del país.

En el fondo del tubo floral, las atractivas inflorescencias de Aloe contienen un exquisito néctar que es un manjar para gran cantidad de aves.

Exclusivo

Jardín: un repaso por todos los poderes curativos del aloe vera

Guillermo Grimoldi
Sólo suscriptores
09-07-2021

El cultivo de esta antigua planta es un camino de ida al bienestar: sus hojas poseen propiedades curativas y sus inflorescencias son la delicia de las aves cantoras. En esta nota, de yapa, un video magistral de Grimoldi con valiosos tips de estación.

Si tenemos rosales, frutales y vides, lo mejor es esperar hasta la semana posterior al 31 de julio, cuando las heladas en el Centro y Norte del país sean menos intensas.

Exclusivo

Jardín: La razón biológica por la que no debés podar tus rosales ahora

Guillermo Grimoldi
Sólo suscriptores
02-07-2021

La poda es una tentación, sobre todo cuando somos aficionados a la jardinería... Pero si alteramos ahora los tiempos naturales de las plantas, les provocaremos un daño en las semanas más frías del año.

Durante estos meses de temperaturas bajas, no hay que regar crasas y cactus, ya que este tipo de plantas entran en receso invernal, no crecen ni demandan agua.

Exclusivo

6 tips imbatibles para que tus cactus y crasas no la pasen mal este invierno

Guillermo Grimoldi
Sólo suscriptores
25-06-2021

Originarias de climas hostiles, estas plantas resisten bien las bajas temperaturas, pero padecen el calor de estufas y split. El gran Guille Grimoldi te cuenta cómo cuidarlas sin alterar sus ciclos vitales. De yapa, un video magistral con valiosos tips de estación.

Después de esta tarea es fundamental barrer bien, ya que si quedan restos de césped cortado podrían proliferar los hongos.

Exclusivo

Diez secretos para que tu césped invernal esté mejor que nunca

Guillermo Grimoldi
Sólo suscriptores
18-06-2021

¿De qué altura hay que cortarlo? ¿Se riega a diario? ¿Qué hacemos con las heladas? El gran Guille Grimoldi nos comparte sus mejores tips para cada región del país y, de yapa, un video magistral con consejos de estación.

Si tenemos plantas sensibles, en invierno lo mejor es regar o vaporizar por la noche y a su alrededor -no directamente sobre la tierra- para generar así una mayor humedad ambiente.

Exclusivo

Cómo preservar a nuestras plantas más sensibles del impacto de las primeras heladas

Guillermo Grimoldi
Sólo suscriptores
11-06-2021

Muchas especies originarias de climas cálidos la pasan pésimo cuando arrecia el invierno. La buena noticia es que podemos generarles un contexto más agradable adoptando sencillos ecotips.

Desde los años 70,se sabe que existe un grupo de plantas de interior –Arecas, Spatifilum, Ficus, Lazo de amor, Palmera Raffi, azaleas de interior, Diefembaquias, gomeros y la mayoría de los cactus– capaces de absorber los gases tóxicos y los compuestos orgánicos volátiles e irritantes. Foto: 123RF
FOTOS 123RF

Exclusivo

Plantas de interior: nuestras “aliadas verdes” contra la contaminación ambiental

Guillermo Grimoldi
Sólo suscriptores
04-06-2021

Lazos de amor, gomeros, diefembaquias, azaleas... El maestro Guillermo Grimoldi, especialista en Jardinería de Rumbos, nos cuenta sobre este benéfico grupo de plantas que, desde un rincón de nuestro living u oficina, nos mejoran la vida purificando aire y “comiéndose” los gases tóxicos.

Consejos para cuidar las plantas de interior durante el invierno.

Jardín

Los mejores tips para cuidar las plantas de interior durante el invierno

Guillermo Grimoldi
Sólo suscriptores
31-05-2021

Afuera ya hace frío, pero dentro de las casas reina el calor de las estufas... “¿¡En qué estación estamos!?”, se preguntan las plantas. Aquí, varios consejos “antiestres” para cuidarlas.

Antes de dividir helechos, asegurate de tener las macetas listas con piedritas o leca al fondo para que el agua drene bien. 
También es importante tener a mano una pequeña bolsa de mantillo o tierra de helechos... Nunca uses tierra de jardín, que es demasiado densa.

Exclusivo

Plan para el finde: los mejores tips para dividir helechos y que reinen en nuestro hogar

Guillermo Grimoldi
Sólo suscriptores
21-05-2021

De hojas tupidas y tonalidades relajantes, estas plantas que se remontan a tiempos prehistóricos son nuestras grandes aliadas en espacios cerrados, ya que absorben tóxicos del aire. En esta nota, todo lo que tenés que saber para reproducirlas y un video magistral con consejos de estación.

En esta época podés plantar narcisos, jacintos, allium, marimoñas, anemonas, crocos, fresias... Y en provincias patagónicas y otras zonas frías, también tulipanes y otras flores preciosas.

Exclusivo

Es tiempo de plantar bulbos de jacintos, narcisos y tulipanes para disfrutar de sus flores en primavera

Guillermo Grimoldi
Sólo suscriptores
14-05-2021

¡Se abrió la temporada de bulbosas! Guille Grimoldi nos cuenta los secretos para elegir los mejores bulbos en el vivero y sembrarlos exitosamente. De yapa, su videito magistral de cada semana con valiosos tips de estación.

De ahora a septiembre habrá pomelos en las verdulerías. Cuando los compres, lavá las semillas, dejalas secar en una servilleta y guardalas en un frasco, para hacer con ellas un eficiente preparado contra las virosis del jardín.

Exclusivo

Jardín: cómo elaborar un poderoso antihongos para plantas a base de pomelo

Guillermo Grimoldi
Sólo suscriptores
07-05-2021

Mientras transitamos el otoño, podemos aprovechar las semillas de pomelo que solemos tirar para preparar una efectiva infusión amarga y natural que servirá para prevenir virosis, bacterias y hongos en las plantas de nuestro jardín.

Nos damos cuenta de que la chaucha está madura y para cosechar, cuando se abre fácilmente al presionar entre los dedos. ¡Su sabor es espectacular!

Exclusivo

De abril a junio, tips para cultivar arvejas en tu casa (en huerta o maceta)

Guillermo Grimoldi
Sólo suscriptores
30-04-2021

De abril a junio el clima es propicio para que sembremos arveja en la tierra del jardín o en las macetas del balcón. Su sabor y textura son incomparables.

Jardin Rumbos 921

Exclusivo

Los mejores árboles para plantar en otoño en tu jardín

Guillermo Grimoldi
Sólo suscriptores
26-04-2021

El cuarto mes del año es momento ideal para plantar arbustos y árboles, principalmente en aquellos lugares de Argentina donde no se tiene posibilidad de regar. Algunas recomendaciones.

Las coníferas son los árboles que mejor se adaptan a la plantación en esta época. Para cultivar otras especies más sensibles, como ceibos, palos borrachos y algunas palmeras, tendremos que esperar a la primavera.

Exclusivo

¡Se abre la temporada de coníferas! Los mejores tips para un plantado exitoso

Guillermo Grimoldi
Sólo suscriptores
16-04-2021

Por qué las raíces de estos árboles se adaptan mejor a los suelos otoñales. Cómo atar los tutores para un crecimiento perfecto. De yapa, un videito magistral de Grimoldi con valiosos secretos de estación.

Engalanando especialmente en estos meses las veredas y senderos, las preciosas hojas del Liquidambar ofrendan sus tonalidades rojizas y nos invitan a pasear.

Exclusivo

Otoño entrañable: cómo estimular las tonalidades rojizas en los árboles de nuestro jardín

Guillermo Grimoldi
Sólo suscriptores
09-04-2021

Arce y liquidámbar: los árboles mimados de los meses otoñales. Tips para solucionar carencias de potasio y estimular la floración de crisantemos. De yapa, un videito magistral de Grimoldi con valiosos secretos de estación.

Haciendo ahora nuestro propio compost, en cuatro meses tendremos listo un nutritivo humus para enriquecer la tierra de árboles y arbustos.

Exclusivo

Tips imbatibles para hacer el mejor compost de otoño (y nutrir el jardín sin gastar un peso)

Guillermo Grimoldi
Sólo suscriptores
04-04-2021

Cómo generar un excelente humus nuevo para nutrir árboles y plantas. De yapa, un videito magistral de Grimoldi con valiosos secretos otoñales.

Con la llegada del otoño se abre la temporada de paseos por calles pintadas de mil colores. Es un tiempo para disfrutar de la naturaleza y aprender mucho sobre ella.

Exclusivo

Jardín: las bellas hojas de otoño no se queman (van al compost)

Guillermo Grimoldi
Sólo suscriptores
26-03-2021

Por qué las hojas se amarillean ahora y cobran tanta importancia raíces y tallos. De yapa, un videito magistral de Grimoldi con valiosos secretos otoñales.

Aprovechá estas tardes templadas para pasar tus helechos y plantas de hoja a macetas de mayor tamaño. La tierra debe ser “para plantas de interior”: con mucho palito y materia orgánica.

Exclusivo

¡A trabajar en el jardín! Es tiempo de hacer esquejes y trasplantar a macetas más grandes

Guillermo Grimoldi
Sólo suscriptores
19-03-2021

Cómo lograr gajos que enraícen mejor. Tips para dividir rizomatosas y trasplantar helechos. Secretos del césped de invierno.

Con jabón blanco de lavar y ciertas hierbas podés elaborar efectivos productos antiplagas que no contaminan el medioambiente.

Exclusivo

¡Jardinería sin pesticidas! Tres recetas naturales (y buenísimas) para combatir insectos y hongos

Guillermo Grimoldi
Sólo suscriptores
12-03-2021

Equisetum, lavanda y hierba inglesa: tres aliadas invencibles de tus plantas. Clivias: tips para estimular la floración intensa. Además... Cuándo dividir helechos y plantar coníferas.

Podemos preparar excelentes remedios naturales para confundir o eliminar insectos sin generar un daño ambiental a nuestro jardín.

Exclusivo

Fin del verano: Nuestras plantas están en su pico de nutrientes (y los bichos lo saben)

Guillermo Grimoldi
Sólo suscriptores
05-03-2021

El mundo vegetal acopió azúcares para el invierno y los insectos están al acecho. Recetas caseras para controlarlos sin pesticidas contaminantes. De yapa: Tips para plantar coníferas y tener un césped envidiable.

A la hora de limpiar los canteros de la huerta, basta con remover su tierra superficialmente, no hace falta darla vuelta.

Exclusivo

Huerta orgánica: ¡Sembremos ahora para cosechar en otoño e invierno!

Guillermo Grimoldi
Sólo suscriptores
26-02-2021

Cómo preparar los canteros y enterrar las semillas más pequeñitas. Las mejores hortalizas para cultivar con Luna menguante. Tips para cada región del país.

Una de las más afectadas por las ratas es la Hedera helix, cuyos frutos, además, provocan que la hoja cambie de forma y se afee.

Exclusivo

¡Alerta roedores! Por qué tenés que podar ya las enredaderas de tu jardín

Guillermo Grimoldi
Sólo suscriptores
19-02-2021

Los frutos de la “enamorada del muro” y la Hedera helix son sus manjares favoritos. Cuándo y cómo podar para repelerlos. Ecotips para cada región del país.

  • 1
  • 2
  • 3
adZocalo
Cerrar
Los Andes white

Nuestros sitios:

Los Andes|Los Andes Pass|Clasificados|Tienda

Publicidad:

¿Cómo anunciar?|Publicity|Receptorias

Edición Impresa:

Edición Impresa
  • Facebook Los Andes
  • Twitter Los Andes
  • Instagram Los Andes
  • Youtube Los Andes

Los Andes. Fundado el 20 de octubre de 1883 por el Dr. Adolfo Calle. Domicilio legal: Av. San Martín 1049 (5500), Mendoza, Argentina. Propietario: Diario Los Andes Hermanos Calle S.A. Editor responsable: Pablo Dellazoppa. Registro Nacional de Propiedad Intelectual 5316981. Todos los derechos reservados. DNDA: en trámite.

  • Wyleex