Economía
Alfredo Cornejo: “Massa no ha conseguido nada”
El senador nacional de la UCR participó del ciclo Pilares y habló de la inflación, la gestión del ministro de Economía y el atentado a Cristina Kirchner, entre otros temas.
El senador nacional de la UCR participó del ciclo Pilares y habló de la inflación, la gestión del ministro de Economía y el atentado a Cristina Kirchner, entre otros temas.
El gobernador aseguró que habló con todos los miembros sobre la iniciativa que envió a la Legislatura y descartó que su objetivo sea generar una mayoría automática. Destacó en la apertura del ciclo “Pilares” de diario Los Andes que el proyecto busca que haya “transparencia” en los fallos.
El cambio se aplicará a través de la ley de Avalúo, que será presentada a fin de mes en la Legislatura, y regirá desde el año próximo. Se dejará de replicar la estimación inflacionaria del Gobierno nacional para 2023 y se tomarán como base de cálculo, en su lugar, los índices reales del aumento de precios.
Así lo resolvió hoy la comisión de Acusación del organismo que investiga su desempeño. Tras el testimonio, se votará para definir si el magistrado debe ser suspendido o no.
Obliga a realizar plenarios para resolver conflictos de poderes y causas de alto impacto. También suprime la posibilidad de elegir a los “jueces amigos”. A su vez, crea nuevas estructuras administrativas, aunque el Gobierno asegura que no generará más cargos.
El jefe de gobierno porteño volvió a visitar la provincia, aunque no se juntó con radicales. No confirmó sus aspiraciones presidenciales, pero aclaró que no se bajará si Macri se postula.
El funcionario señala que había una estrategia distinta cuando el jefe de la Policía era Roberto Munives. En esa época, era él quien se encargaba de hablar ante la prensa. En su nuevo rol, critica con dureza al PJ, pero reconoce también que a la Policía le falta equipamiento.
El ministro de Seguridad justificó la adquisición, sostuvo que el modelo adquirido es el que “mejor se adapta a la operatividad policial” y minimizó el antecedente de lavado dinero del titular de la empresa: “Ya le compramos cuatro veces y lo seguiremos haciendo”.
Así lo revela la última encuesta de victimización realizada por el Gobierno provincial. La cantidad de delitos denunciados (42,9%) subió 6 puntos desde 2016 y 8 puntos respecto de 2019. El 23.9% de la población de Gran Mendoza sufrió delitos el año pasado y el ministro Levrino habla de una “curva descendente”.
La comisión de Disciplina aprobó por unanimidad el pase del expediente del magistrado mendocino a la de Acusación, que está presidida por el diputado Pablo Tonelli. El titular del Juzgado Federal Número 1 de Mendoza será citado a declarar.
Sólo dos de los seis intendentes del partido firmaron una carta nacional de respaldo a la Vicepresidenta y uno de ellos fue crítico con esa estrategia: “Estamos dividiendo más al país”, advirtió Roberto Righi, de Lavalle. Un comunicado sin firmas del PJ provincial, en cambio, buscó mostrar que todos la acompañan.
La Vicepresidenta no usó su derecho de defensa para convencer de su inocencia, sino para demostrar que el macrismo es mucho más culpable que ella.
El científico que quiere ser Presidente visitó la provincia. Aseguró que la UCR atrae más a los jóvenes que el PRO y el kirchnerismo y propuso que el partido presente una fórmula propia en las PASO del año próximo.
Vence este lunes el plazo para que el Presidente laude respecto de la obra. El Gobierno provincial no adelantó qué hará ante un arbitraje que se presume negativo para los intereses de Mendoza. Si no se define Fernández mañana, habría un reclamo administrativo.
La mayoría de los intendentes cree que hay que adelantar los comicios departamentales del año que viene para prevenir los efectos de una posible ola de votos opositores. Pero también hay un “Quijote” que plantea el desafío de mantenerlas unidas con las provinciales, aunque el PJ todavía no tenga candidato a gobernador.
Se trata del aumento que, anualizado, asciende al 72%, según el Poder Ejecutivo. Rodolfo Suárez no emitirá un decreto que generalice para todos los estatales esta suba si fracasan las negociaciones.
El pedido fue realizado por el diputado del PRO Pablo Tonelli a la titular de la comisión de Disciplina, María Inés Pilatti Vergara. La legisladora kirchnerista mantiene frenado desde julio el traspaso del expediente a la comisión de Acusación.
Alfredo Cornejo pone la tapa a las aspiraciones de los intendentes que pretenden ser candidatos a gobernador, porque no ha definido si volverá o no en 2023. Pero en el seno del oficialismo están apareciendo síntomas de ansiedad.
Así lo decidió hoy en un plenario extraordinario provincial del gremio, luego de que el Poder Ejecutivo reabriera la paritaria para realizar una nueva oferta de aumento. Si no hay acuerdo, la medida de fuerza será por 96 horas.
En la comisión de Acusación denuncian que la presidenta de la comisión de Disciplina, la senadora kirchnerista María Inés Pilatti de Vergara, está dilatando el proceso para que no avance. Una consejera le reclamó formalmente a Pilatti que convoque a una reunión urgente para resolver el problema.
El intendente de Las Heras aseguró que hay que “provincializar” el modelo de gestión municipal en una cena de la que participaron dos intendentes radicales y dirigentes del PRO y “Cambia ya”. El sueño de la “finalísima” con Tadeo García Zalazar.
Lo hizo en medio de la visita de Jimena de la Torre, quien representa a los letrados en el organismo. Le solicitó que finalice la investigación respecto del mal desempeño, porque el “limbo” actual genera inconvenientes. Siguen los problemas de convivencia en tribunales: al juez acusado le prohibieron el uso de la cochera de los magistrados.
El fiscal de Delitos Informáticos consiguió que el Senado apruebe un proyecto para mejorar las investigaciones. Aclaró que no hay riesgo de que la Justicia haga “espionaje”. No pasó el filtro la idea de hacer “allanamientos remotos” de dispositivos electrónicos.