justicia federal
Megajuicio a Bento: podrían pedir la captura de Diego Aliaga “Junior”
El hijo del exdespachante de aduanas asesinado ha evitado declarar como testigo y desapareció de su domicilio cuando la Gendarmería lo fue a buscar.
El hijo del exdespachante de aduanas asesinado ha evitado declarar como testigo y desapareció de su domicilio cuando la Gendarmería lo fue a buscar.
Los empleados no aceptaron un aumento de 30% en dos tandas, más un bono, y pidieron una suba del 50%. Hubo incidentes con la Policía en la puerta de la Dirección de Servicios Públicos. La medida de fuerza, que se extiende hasta las 20 del martes, resiente parcialmente la recolección de residuos.
Esto ocurre a 15 años de la sanción de Uso del Suelo en la provincia y 5 años después de que se vencieran los plazos fijados para la planificación local. Malargüe, donde se planea crear un distrito minero, no lo tiene y se plantea arrancar de cero con el estudio. Según un organismo oficial, en San Rafael y La Paz nunca hubo avances.
Seis de los diez legisladores tendrán esta postura. Los tres del peronismo están en contra y hay uno solo en duda: el del radical Julio Cobos.
Apareció en una foto junto a José Luis Espert y Marcela Pagano, entre otros. Los libertarios tienen ahora 4 representantes.
En medio del operativo que realizaron la Policía y la Justicia en el barrio Campo Papa, el jefe de los fiscales afirmó que la inseguridad en la provincia tiene que ver con la crisis económica. Sin embargo, descartó que haya grupos con el nivel de organización que exhiben los que tienen en vilo a la población de la ciudad santafesina.
El jefe comunal de Rivadavia, Ricardo Mansur, pretende un incremento de 1.800 millones de pesos porque ha caído la actividad petrolera en su departamento. El de Capital, Ulpiano Suárez, podría ir a la Justicia para que su municipio reciba 3.600 millones más en 2024.
El intendente Esteban Allasino presentó este viernes la demanda, que se basa en el reclamo de los años en los cuales no cobró lo que le correspondía por el aumento de su población.
Alfredo Cornejo reenfocó su mirada sobre la minería. O en todo caso, blanqueó ideas que no revelaba en medio de la competencia electoral para llegar a la gobernación, para evitar roces con el sector ambientalista.
El sondeo fue realizado por Reale Dalla Torre en forma presencial, entre el 23 y el 27 de febrero, en Gran Mendoza y San Rafael, y abarcó 1.210 casos.
El oficialismo confirmó que cambiará la distribución de un coeficiente para favorecer a las comunas que se recortaron fondos por la variación poblacional del Censo 2022. Luján se resiste y presentará una demanda en la Justicia.
El gobernador afirmó en el discurso que dio durante el desayuno de Coviar que el pacto de reformas estructurales que propone Milei es “música para los oídos”, pero puso condiciones. Pidió que la Nación respete la coparticipación federal.
La diputada nacional aprovechó la visita a Mendoza de Martín Menem para recalcar que el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación es quien la respalda para formar un partido propio. El Partido Libertario reaccionó y el PD afirmó que la disputa “no es importante”.
El abogado Mariano Cúneo Libarona, quien en el pasado defendió al exjuez mendocino, citó a todos los magistrados a una reunión. Por ello, la audiencia de este miércoles arrancará más tarde. Se postergarán declaraciones de testigos e indagatorias.
Emitieron un comunicado de respaldo a los mandatarios cuestionados por el Presidente, Nacho Torres (Chubut) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos).
La consultora local Demokratia realizó un sondeo en el área metropolitana para averiguar las conductas respecto del medioambiente.
La comisión de Selección de Magistrados del Consejo de la Magistratura aprobó la apertura del concurso para cubrir la vacante. La duración promedio es de tres años. Es un juzgado “codiciado” por la competencia electoral.
Se trata del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFIR), que provee financiamiento para el acueducto ganadero a La Paz y la renovación del sistema cloacal de Tunuyán y Tupungato.
El diputado nacional afirma que Juntos por el Cambio dejó de funcionar como tal en el parlamento y augura caminos distintos a futuro. Cuál es su visión sobre el Gobierno nacional y la postura que ha tomado Alfredo Cornejo ante la quita de recursos.
Se trata de 96 agentes, la mayoría de ellos inscriptos en la DGE. El órgano de control recomendó al Ejecutivo “ajustar a derecho” a quienes tenían a la vez el beneficio social nacional y un sueldo de la Provincia. El Gobierno afirmó que ya está investigando “caso por caso”.
El Gobierno provincial está relevando cuál podría ser el impacto de la eliminación de fondos fiduciarios. Afectaría recursos del Estado pero también aportes que reciben en forma directa los mendocinos.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó que el aporte “no existe”. Se trata, en el caso de Mendoza, de 1.700 millones de pesos por mes.
Han conseguido eludir las audiencias, a pesar de que sus testimonios generan “expectativa”. Juan Ignacio ALiaga Lottero se benefició con una probation y Diego “Junior” presentó varios partes psiquiátricos. Aunque no es urgente que hablen ante el tribunal, aseguran que tarde o temprano lo harán. Volverán las audiencias el 7 de febrero.