Mendoza
Judiciales acampan frente a Tribunales y seguirán de paro un día más
Los gremialistas aseguran que la oferta salarial ha sido discriminatoria. El Gobierno ya había adelantado que era la última oferta paritaria.
Los gremialistas aseguran que la oferta salarial ha sido discriminatoria. El Gobierno ya había adelantado que era la última oferta paritaria.
Algunas comunas se destacan por tener abundantes colchones y otras que llegan con lo justo, contraponen el desarrollo que lograron durante la gestión que termina. La incertidumbre por el contexto nacional los afecta a todos.
El gobernador electo asistió personalmente a la Casa de las Leyes para dejar el proyecto, este mediodía. Expectativa por el organigrama de su gabinete.
Las unidades fueron construidas en conjunto con el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) y están ubicadas en calle Vélez Sarsfield.
Rechazaron la oferta final que entregó el Gobierno la semana pasada. Indicaron que otros gremios tuvieron “mayores aumentos salariales”, situación que ha sido negada por el Ejecutivo.
El de este 1° de diciembre es el segundo de los tres aumentos que dispuso el gobernador Suárez. ¿A cuánto llegará en febrero?
Los fondos que se recibirán son $8.300 millones, menos de la mitad de los perjuicios económicos que ya ha tenido Mendoza por los cambios en el impuesto a las Ganancias. El gobernador electo manifestó que seguirán adelante con la demanda ante la Corte Suprema por la baja en los recursos coparticipables.
Para el Gobierno, los fondos que se recibirán son sensiblemente menores que los perjuicios económicos que han tenido las cuentas provinciales por los cambios en el impuesto a las Ganancias.
Se trata del segundo de los tres incrementos que dispuso el gobernador Rodolfo Suárez en octubre pasado. Cómo quedan los abonos y las tarifas diferenciales.
El gobernador electo busca una compensación por los más de $80.000 millones que dejará de percibir Mendoza en todo el 2024 por el aumento del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias que promovió el ministro de Economía.
La gestión provincial sostuvo que las cuentas “siguen ordenadas” pero que ha caído el ahorro que tenían como suerte de “fondo anticíclico”.
El número surge de un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, cuyos datos fueron refutados por la provincia. Cómo impactaría en Mendoza el corte de los recursos no automáticos por parte de la nueva gestión del libertario.
En las 7 comunas que estarán gobernadas por el peronismo hay obras por más de $20.000 millones
Lo realizó a través de un decreto en el Boletín Oficial. Se desafectaron los fondos autorizados para la obra (U$S1.023 millones) y se dio de baja también a la Comisión de Seguimiento y Evaluación de Ofertas de la obra.
El Presidente electo; Javier Milei, señaló que las obras financiadas por la Nación podrían ser traspasadas al sector privado y expresó que los dirigentes provinciales y municipales deberán buscar la forma de financiarlas.
El Poder Ejecutivo presentó la propuesta con algunos incremento en ítems particulares. Desde el sindicato solicitan que no se descuente el día de paro. Entre jueves y viernes resolverán si aceptan o no.
El Presidente electo señaló que podrían ser traspasadas al sector privado y que los dirigentes provinciales y municipales deberán buscar la forma de financiarlas.
El candidato de Unión por la Patria para presidente apenas llegó a los 28 puntos en el balotaje y no logró imponerse en ninguna comuna, ni siquiera en las gobernadas por intendentes peronistas. En el peronismo ningún dirigente decidió dar declaraciones a los medios en el búnker.
Dentro del espacio que conduce Omar De Marchi hay inquietudes no resueltas aún, como las elecciones nacionales, la crisis en Las Heras y las descalificaciones a un diputado que votó en contra del mandato del Pro disidente. Habrá reuniones para terminar de delinear el interbloque en ambas cámaras.
El presidente de la Cámara de Diputados y dirigente cornejista, fue el elegido para conducir el partido por los próximos 2 años. Cuáles son los desafíos del radicalismo, qué impronta le dará a su gestión; y cómo se plantearán como oposición a la Nación.
El dirigente cornejista estará al frente del partido durante los próximos dos años. Sucederá a Tadeo García Zalazar.
Lo adelantó el intendente electo, Esteban Allasino. La medida se tomará luego de que el oficialismo desistiera de tomar la actualización del Censo 2022 para la participación municipal en el Presupuesto 2024, lo que perjudicaría a Luján en $2.800 millones. Qué dice el oficialismo.
La Cámara Alta dio sanción final a las tres leyes económicas, por lo que el gobernador electo iniciará su gestión sin problemas en la Legislatura. La votación tuvo rechazos de La Unión Mendocina y un amplio aval peronista.