Departamentales
Estacionar en la Ciudad de Mendoza será un 50% más caro: a cuánto se irá
La medida fue publicada en el Boletín Oficial y regirá a partir de este viernes. En qué horarios y zonas se establece el estacionamiento medido.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial y regirá a partir de este viernes. En qué horarios y zonas se establece el estacionamiento medido.
La iniciativa tuvo 39 votos a favor, 5 votos en contra y 2 abstenciones. Se ratificó la exploración de las áreas comprendidas en el espacio Malargüe Distrito Minero Occidental (MDMO).
El titular de Sipemom, José Micca, señaló que no están en conflicto “ni con el gobierno, ni con la parte empresaria”. “La actividad será normal”, añadió. Problemas en la recolección de la basura.
Se realizó esta mañana un plenario de comisiones, donde se aprobaron las iniciativas de Malargüe Distrito Minero Occidental.
El costo del trámite se rige a partir de la Unidad Fiscal, en la que se prevé un aumento del 230,7% en el proyecto de ley Impositiva. Orlando Corvalán, director de la Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial, sostuvo que “de ninguna manera” estará en esos valores y que lo adecuarán mediante una Resolución en el Boletín Oficial.
El incremento corresponde al 230,7% y se aplicará si se aprueban los valores de las unidades fiscales de la ley Impositiva, que se discute en la Legislatura.
La tarifa plana de la provincia está en $650, mientras que el promedio a nivel nacional es un 33% más caro. En la gestión de Cornejo evalúan un incremento que podría darse “antes de fin de año”.
Un estudio de la consultora “Demokratia” indagó sobre la implementación de la boleta única para las próximas elecciones, desdoblamientos y voto joven
Este viernes en comisiones, recibirán planteos a favor y en contra del proceso de Malargüe Distrito Minero Occidental. Para el martes que viene planean votar el despacho tal y como llegó desde el Ejecutivo; y al próximo día darle sanción inicial.
La iniciativa tuvo un amplio acompañamiento, con 42 votos a favor. También se centralizó el trabajo de la Seguridad Vial, que dependerá exclusivamente del ministerio de Seguridad. Ahora la medida pasará a la Cámara de Senadores.
Las empresas sancionadas son Edeste SA, Cooperativa Eléctrica de Rivadavia y la Cooperativa Eléctrica de Godoy Cruz.
El Gobierno provincial celebró la medida nacional y pusieron énfasis en que recursos que hoy se destinan a la AFIP “permanezcan” en la provincia. El diputado Lisandro Nieri aseguró que si bajan un 20% de gastos, a nivel nacional se podría disponer de $0,5 billón para el 2025.
El futuro presidente del PJ aseguró que irán también por los dirigentes que se fueron del espacio.
En el Boletín Oficial ya se convocó a una audiencia pública, así como también se determinó cómo se realizará la Declaración de Impacto Ambiental.
Félix conducirá el partido con la participación activa de todos los intendentes, menos Matías Stevanato, que igualmente apoya la lista. Qué dicen desde el espacio del maipucino.
Salud le sigue con el 20% y el Ministerio de Gobierno e Infraestructura con el 15,6%. El 42% de los fondos totales irá a sueldos. Comienza este lunes el debate en las comisiones legislativas.
El ministro de Hacienda sostuvo que se terminará con ciertas “distorsiones” que aparecieron en boletas de vehículos similares pero que, producto del topeo o estar fuera de él, debían abonar montos completamente diferentes. Aseguraron de igual forma que el efecto recaudatorio “será neutro”. Qué pasará con el Impuesto Inmobiliario.
El ministro de Hacienda, Víctor Fayad, dio los lineamientos de la pauta de gastos con el Presupuesto e Impositiva, con equilibrio fiscal y superávit financiero. La mitad del dinero en obras irá directamente a un plan de viviendas.
Se trata de Gustavo Riera, quien ya es relator del organismo. Poco antes de que el pliego se vote en el Senado, el presidente del PD pidió que toda la cúpula del organismo de control sea sometida a un Jury por mal desempeño. Por su lado, el PJ cree que el Gobierno mandó el pliego de Riera “antes de tiempo”.
El Gobierno contratará un servicio de “gestión integral y descontaminación” de las playas de secuestros de Mendoza por un plazo de 10 años, pero asegura que no destinará dinero, ya que el sistema se “autofinanciará”. Indicaron que dejarán de destinar $1.700 millones por año en recurso humano para la custodia de playas y que recuperarán “más de 100 policías por día” que se utilizan para la custodia de los lugares.
Son 40 efectivos formados en criminalística que irán a los lugares donde se sospecha que hay comercio ilegal. La ministra Rus espera que las nuevas leyes contra la inseguridad den “buenos resultados”. Dudas y críticas de la oposición.
En 2024 ya se destinaron más de $21.000 millones, pero el endeudamiento utilizado ha sido muy bajo. El Gobierno asegura que tiene un plan para la relocalización de 210 familias de Las Heras que viven sobre la traza y sus inmediaciones.
Este jueves se oficializó un aporte por $3.374 millones para la obra, una de las más importantes por la que apuesta la gestión Cornejo.