Edición impresa
El Gobierno provincial insiste con que permitan la llegada de extranjeros
Hubo un fuerte cruce entre Cornejo y funcionarios nacionales. La ministra Juri dijo que es necesario para mantener empleos en el sector.
Hubo un fuerte cruce entre Cornejo y funcionarios nacionales. La ministra Juri dijo que es necesario para mantener empleos en el sector.
El Gobernador ya confirmó que permitirá las reuniones familiares solo por el domingo Día del Padre. Por otro lado, adelantó que no eliminará las compras por DNI.
Lo resolvió en la reunión del Secretariado, en la cual no se encontraron más impedimentos para mantener al gremialista fuera de su puesto.
Suárez las autorizará solamente para ese 20 de junio, con un límite de 10 personas. Qué pasará con las compras en los comercios.
Los demócratas son los únicos que cumplen los requisitos. El sábado, las autoridades del partido aprobarán la llegada de extrapartidarios.
En general hay intención de donar el incremento que les tocará por estar enganchados a los empleados del Congreso. Los opositores dicen que la suba debió ser similar a la de los jubilados.
El gremialista aguarda la decisión de la cúpula gremial, luego de su sobreseimiento en una causa por violencia de género.
Aunque cumplen los requisitos para recibir las dosis contra el Covid, no se han inscripto porque no tienen acceso a internet. Irán casa por casa para anotarlos.
Además de algunas voces dentro del propio oficialismo, referentes empresarios también cuestionaron que el Estado se haga cargo de la metalúrgica.
Ya imputaron a 21 personas y en las próximas horas citarán a declarar a otras 63, pero hay un millar de identificados por las cámaras de seguridad.
Además del gobernador mendocino, hay seis intendentes que ya fueron vacunados en la provincia.
Primero fue por contactos estrechos de la fiscalía y la defensa, luego porque el ex intedente tenía turno para vacunarse y ayer porque su abogado está contagiado de Covid-19.
Suárez lo anunció ayer por la mañana. Por la tarde, los municipios pidieron 48 horas para ajustar detalles para lanzar la campaña.
El Gobernador sostuvo que tres fines de semana cerrados complicarían seriamente la situación de los comercios en la provincia.
El Gobierno nacional promete acelerar la vacunación desde junio, mientras se acerca la fecha de las legislativas. En las encuestas, la imagen de Fernández crece entre los vacunados.
Las marchas de ayer pusieron en discusión el DNU de Alberto Fernández. En Mendoza hay un fallo judicial que sentó un antecedente clave. La visión de un constitucionalista.
El tratamiento del proyecto fue postergando varias veces, debido a que la agenda de la Legislatura se centró en la crisis económica y la pandemia. Se esperan avances la próxima semana.
El ganador obtendrá el servicio durante 10 años y cobrará 16 millones de pesos por mes. Se ocupará de la limpieza, riego e iluminación, entre otras tareas. Dudas en la oposición.
Ana Nadal fue a informar sobre la gestión de la pandemia. La sesión no fue abierta a la prensa. Al terminar, oficialismo y oposición se cruzaron duros calificativos.
La titular de Salud dijo que no fue escuchada por el peronismo. Desde la oposición aseguraron que no respondieron a sus consultas.
Si bien se pensaba que sería en la tarde, la cumbre de gobernadores con el Presidente se adelantó. No habría medidas extremas a nivel local.
Solo lo percibirán aquellos legisladores que efectivamente viajen desde sus departamentos para asistir a las sesiones. Los montos van de $9.664 a $13.377 por mes, dependiendo del caso.
Se firmaron los contratos con las empresas que construirán el túnel Caracoles y la ampliación del centro fronterizo de Horcones. Los trabajos deberían estar terminados a mediados del 2023.