Edición impresa
Guerra total: el Gobierno y el PJ rompen relaciones en el inicio del año electoral
Los frágiles vínculos que arrastran desde la era Cornejo eclosionaron. En ambos lados admiten que el diálogo está cortado.
Los frágiles vínculos que arrastran desde la era Cornejo eclosionaron. En ambos lados admiten que el diálogo está cortado.
Un informe del Ministerio de Obras Públicas detalla que el presupuesto 2021 de la Nación es 110% más que el que destinó en 2019.
El estudio fue realizado por la consultora Reale Dalla Torre. Crece el descontento con la gestión de Alberto Fernández, mientras que Suárez bajó levemente su imagen positiva.
En una nueva reunión de la Bicameral de Seguridad, se resolvió que se analizarán todos los pedidos de informes y luego se resolverá “si es necesario o no” la visita del ministro de Seguridad y el jefe de la Policía.
El Gobernador reaccionó con dureza tras el comunicado del PJ que rechaza el proyecto oficial para modificar la Carta Magna de Mendoza.
El gobernador se mostró muy molesto con la negativa del PJ de acompañar el proyecto. Y aseguró que igual se debatirá en la Legislatura “y que voten en contra”.
El decreto con los cambios debe ser refrendado en la Legislatura. Para mañana se espera que la reforma constitucional y la reunión bicameral de Seguridad copen la agenda política.
Desde el Ejecutivo aseguran que se tratará de una medida “de cúpulas”, ya que estiman que no habrá un alto acatamiento. El gremio, por su parte, acusa “persecución” hacia los trabajadores contratados.
El Gobierno nacional estableció un régimen para que las distribuidoras eléctricas refinancien la deuda con Cammesa hasta en 60 cuotas. Alcanza a Edeste y a la Cooperativa Eléctrica.
Nulo incremento salarial, paralización de obras y renegociación de la deuda permitieron sortear la caída de la recaudación.
Desde la gestión Cornejo se la llama Variante Palmira y la construye Vialidad Nacional. Ahora, con el cambio de gobierno, el peronismo comenzó a denominarla Variante San Roque, “mudándola” de San Martín a Maipú.
El sistema fue creado por ley a fines de 2018. Desde entonces se realizaron 15 procesos por esta modalidad. En 2020 sólo se hicieron dos por la cuarentena. Habría 20 este año, por lo menos.
El ministro de Educación de la Nación mantuvo un diálogo con las autoridades del gremio docente luego del encuentro con Suárez.
Al igual que lo decidió el gobernador salteño, Rodolfo Suárez tiene la potestad de desdoblar la votación en la provincia. Si decide esta opción, los mendocinos iremos a las urnas también el año que viene.
Dato inédito: por primera vez en años, el monto será menor al del año pasado, a pesar del impacto inflacionario en el cálculo de las reparaciones.
El gremio, uno de los más críticos del Gobierno, sufrió un duro golpe con la denuncia penal contra su secretario general. Liderazgos emergentes y clima preelectoral calientan las relaciones.
Ambas comunas, junto con Vialidad Nacional, instalarían radares para controlar la velocidad en tramos del Corredor Internacional. El objetivo sería reducir la cantidad de accidentes.
Por vía de la grieta con ATE y Celadores, el Gobierno espera torcer el brazo del gremio docente que se mantiene firme en el rechazo a la oferta salarial del Ejecutivo.
Desde 2016 se viene trabajando en la despapelización. Ahora están experimentando con Inteligencia Artificial y datos abiertos.
El Gobierno Nacional aceptó la sugerencia del mandatario y dispuso que las provincias decidan si prohíben la circulación nocturna.
Lo confirmó el ministro de Gobierno, Víctor Ibáñez. “La postura del Gobernador fue tomada por la Nación”, añadió.
El cierre de actividades hizo caer el cobro de ingresos brutos, sellos e inmobiliario. Automotor el único que subió.
Si bien el decreto del Ejecutivo autorizando el nuevo precio de 25 pesos salió publicado hoy en el Boletín Oficial, la actualización de las máquinas de SUBE demorará algunos días.