Impuestos
Por qué el consenso fiscal insinúa un quiebre entre la UCR y el Pro
El partido amarillo no acompaña y el radicalismo en pleno sí. Y esa posible ruptura comenzó a manifestarse desde Mendoza, justamente.
El partido amarillo no acompaña y el radicalismo en pleno sí. Y esa posible ruptura comenzó a manifestarse desde Mendoza, justamente.
El actual contexto puede colocar al gobernador mendocino Rodolfo Suárez ante la necesidad de extremar sus cualidades moderadas, lo que no significa no poseer el carácter indispensable para sortear las tormentas que genera la política.
La invitación de Omar De Marchi a participar del reciente evento en el Hotel Sheraton, fue como un gesto de reciprocidad del lujanino como quiénes lo esperaron sin éxito hasta último momento para tenerlo en sus filas.
No pasa inadvertido el nivel de consenso en el radicalismo que el Gobernador debió reunir y respetar para poder enviar el proyecto de Boleta Única a la Legislatura. Es atinado que los jefes comunales opinen por la injerencia que tiene una votación en los departamentos .
Omar De Marchi sigue con su proyecto de pelear por la gobernación de Mendoza y por eso vale preguntarse si deseará algún demócrata ser incluido en el convite amplio y plural al que llamará en los próximos días el Pro de De Marchi.
Suárez y Cornejo son partícipes de una escena nacional que ya los incluye, pero les muestra una realidad completamente distinta a la bonanza del microclima radical mendocino que construyeron.
Los mensajes en el congreso radical de ayer estuvieron dirigidos al fortalecimiento de la unidad de la coalición y no sólo del partido principal de la misma.
Que los jueces supremos hayan limado asperezas y hayan podido distribuir responsabilidades, es un gran paso no sólo para la figura de Dalmiro Garay sino también para la Corte en su totalidad.
Las señales las enviaron después de las elecciones el intendente de Luján, Sebastián Bragagnolo; y el diputado nacional Omar de Marchi. El partido amarillo logró un buen acuerdo de cargos en las listas, pero ahora reclama participación en la gestión.
Alfredo Cornejo es de los radicales que consideran que llega el momento en el que la UCR debe intentar competir por la presidencia del país, pero siempre dentro de la estructura de Juntos por el Cambio.
Cambia Mendoza y el Frente de Todos cargarán con la responsabilidad de legislar en base a los proyectos que envíe el gobierno de Suárez y los que surjan por iniciativa de sus propios miembros. Polarización casi total desde el 1 de mayo de 2022.
En una provincia como Mendoza en la que tres patas partidarias dominaron la escena durante muchos años, cueste entender el actual escenario polarizado. Si bien se trata de dos coaliciones, claramente hay en ambas dos bien definidos partidos dominantes, el radicalismo y el justicialismo.
Los sectores ambientalistas se declararon en alerta ni bien se conoció el fallo de la Corte ante el planteo que en su momento hizo la minera San Jorge.
Los sectores ambientalistas de Mendoza se declararon en alerta ni bien se conoció el fallo de la Corte ¿Ratificará la administración local que la discusión sobre minería es un asunto cerrado hasta que finalice el mandato del actual gobernador?
Esta decisión nacional de confrontar con el empresariado a raíz de la inflación, no cayó del todo bien en los intendentes peronistas de Mendoza.
Ceder la candidatura a gobernador en 2011 y quedarse con la conducción formal del radicalismo le resultaría a Alfredo Cornejo un gran negocio político a futuro.
Es uno de los dirigentes históricos del radicalismo y muy recordado por su protagonismo junto a Raúl Alfonsín en el renacer democrático de 1983. A pesar de estar retirado, recorre el país en campaña para que Juntos por el Cambio aumente las diferencias sobre el Frente de Todos en las elecciones generales, debido a que cree que en caso de que haya otro resultado “la República está en peligro”.
El peronismo mendocino busca asegurarse el lugar en que lo colocó la ciudadanía y no seguir cediendo terreno. Se ilusionan con un29 a 30%. Son porcentajes bajos pero que evitan hablar de catástrofe o algo parecido.
Las dudas de distintos sectores respecto de la posibilidad de avanzar con la obra sin el laudo presidencial se mantienen. Por eso, la de Suárez es una decisión política fuerte.
Mucho deberán esforzarse por estos días las terceras fuerzas locales para remontar su escaso porcentual de votos, que incluso las puso a todas por debajo del voto en blanco.
Radio Nacional Mendoza ahora se llama como el famoso historietista y la presidenta de Radio y Televisión Argentina estuvo presente en el acto. “Nos pareció que teníamos que ponerle a Nacional el nombre de un referente de cada provincia”, dijo. Algunas definiciones de su gestión, en esta charla.
La obsesión de Suárez y de sus allegados de obtener una cuarta banca para Mendoza en la Cámara de Diputados, para fortalecer el número de legisladores de la oposición al kirchnerismo, generó mucho ruido en la semana.
Aquella decisión del gobierno de Suárez de salir al rescate de la tradicional Pescarmona en asocio con la Nación, aunque en franca minoría con respecto a ésta, tuvo claroscuros hasta en el oficialismo provincial.