Seguridad
Ahora las alarmas comunitarias estarán conectadas directamente al 911
Hoy esa comunicación se da entre el vecino, al municipio y luego al CEO. Entonces buscan eliminar ese filtro para que el sistema esté integrado al 100%
Hoy esa comunicación se da entre el vecino, al municipio y luego al CEO. Entonces buscan eliminar ese filtro para que el sistema esté integrado al 100%
La vicegobernadora Hebe Casado reveló la dificultad para conseguir fondos por parte del Ejecutivo nacional, cuando habló de la ayuda para los damnificados por el granizo en el Sur provincial. A través del Iscamen, brindarán asistencia por $50 millones y ponen a disposición el Seguro Agrícola. Un diputado peronista solicita la declaración de emergencia.
La legisladora nacional y el titular del IOSFA llevaron adelante una reunión este jueves, pero la fuerte crítica ya había sido expuesta en su intervención en comisiones.
La Fundación Pedemonte presentó un amparo ambiental con pedido de cautelar contra la derogación de la Ley de Tierras, uno de los puntos controversiales del DNU vigente. Ingresó en el Juzgado Federal N° 2, que subroga la jueza Susana Pravata.
El JUS, la unidad que regula los honorarios de los abogados, aumentó a $226 mil desde el 1 de enero. Representa un décimo de la asignación básica de un juez de primera instancia. El Colegio de Abogados presentará un proyecto para que la actualización sea trimestral.
El Ministerio de Hacienda informó que, en el cierre de 2023, hubo descensos superiores al 10% en todos los impuestos provinciales. Influyeron los topes aplicados, pero también hubo menos actividad económica. Lo mismo ocurrió con la coparticipación federal. Cómo le fue en todo el año a Mendoza.
Las retenciones al vino son el factor común que nuclea a la oposición. Las atribuciones que se alega el Poder Ejecutivo con la declaración de emergencia y las privatizaciones de YPF y Aerolíneas Argentinas también preocupan.
Al Emetur le preocupa la inseguridad que puede generar la derogación del registro y por eso recomienda a los turistas que compren paquetes a las 500 agencias habilitadas. Están a favor del “espíritu” del amparo presentado por las empresas, pero no firmaron.
Se pondrá al mando de la séptima gestión radical en el municipio. Rechazó el pedido de la ministra de Seguridad de crear un área de preventores. Además, exigió una nueva ley de coparticipación porque la forma de calcularla hoy dijo que es “vieja y vetusta”. Aseguró que los datos del censo están mal.
El líder opositor morigeró su discurso y se mostró dispuesto a aportarle “gobernabilidad” al Ejecutivo. Sin embargo, el sancarlino Jorge Difonso fue reticente y aseguró que no los eligieron para “cogobernar”.
A través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, la obra social de los empleados públicos reglamentó cómo se pueden llevar adelante las acciones gremiales. Los sindicatos analizan los alcances de la norma.
Se queja por la demora en la finalizacón de la doble vía al departamento. Dice que creará un Centro de Monitoreo Inteligente para mejorar la seguridad.
La Ciudad de Mendoza, Las Heras y Maipú son los tres departamentos que tienen personal municipal abocado a la prevención delictiva. Mientras que Godoy Cruz, Luján y Guaymallén disponen agentes solamente para la seguridad vial y se amparan en otras herramientas.
La Fiscalía solicitó al Tribunal que se incorpore como prueba la declaración de una imputada en otra causa, quien aseguró que el abogado Jaime Alba le pidió que “le desaparezca hasta el último dedo” al fiscal Vega.
La juezas le dieron lugar a una solicitud del director de la U32 sobre riesgos de comunicación al exterior que pueda tener el exmagistrado durante el debate.
Marcos Calderón llegó a un acuerdo de colaboración con la Fiscalía y declaró que el abogado Luciano Ortego y Diego Aliaga, sindicado como mano derecha del exjuez, le exigieron el pago de 80 mil dólares para el sobreseimiento en una causa.
A pedido de su defensa, el testimonio se dará recién en febrero, cuando se reanude el debate. Aseguran que “será extenso” y que responderá preguntas de “todo lo que se ha visto” en el megajuicio.
Al igual que en el Senado, la cámara baja eliminará la virtualidad para sesionar pero analizan mantenerlas para el desarrollo de las comisiones.
El exintendente de Godoy Cruz contó con un amplio número de adhesiones y su pliego se votará mañana en el Senado. El gremio docente pidió por una nueva Ley de Educación y el ministro se mostró a favor.
La senadora Mariana Juri comentó que la vicepresidenta Victoria Villarruel demostró un interés particular por el tema y se reunió con ella y Víctor Ibáñez. El proyecto que se tratará, de todas formas, será uno que llega con media sanción de Diputados.
El exministro de la Suprema Corte de Justicia compartió su opinión sobre el Decreto de Necesidad y Urgencia que dictó el presidente, con infinidad de derogaciones de leyes.
El gobernador Alfredo Cornejo convocó a sus ministros y analizó las principales reformas que plantea el decreto de necesidad y urgencia que dictó Javier Milei.
El presidente de la Cámara de Diputados lanzó contundentes declaraciones contra la legisladora que hoy perdió sus fueros y le advirtió al frente opositor que podría ser suspendida.