Billeteras virtuales
Billeteras virtuales: la industria crece con productos “made in” Mendoza
En la provincia hay cuatro billeteras digitales que funcionan con desarrollo local. El programa Mendoza Activa les dio un impulso importante.
En la provincia hay cuatro billeteras digitales que funcionan con desarrollo local. El programa Mendoza Activa les dio un impulso importante.
La provincia es una de las principales en aceptación de monederos digitales. Se estima que hay por lo menos 22 mil negocios que aceptan pago con código QR. Cuánto se puede crecer.
A nivel mundial crece la bancarización con herramientas que vinculan tecnologías y finanzas. Más inclusión en programas estatales.
La digitalización de las transacciones implica nuevas formas de cuidar el dinero. Qué recomiendan especialistas para no caer en las trampas de ciberdelincuentes. Nunca hay que revelar datos personales.
Las Fintech ofrecen la posibilidad de vincular a muchas personas al sistema financiero con solo un teléfono. En el corto plazo aseguran que es necesario trabajar con los grupos que desconfían de esta nueva tecnología.
En 2021 las ventas locales al vecino país crecieron un 20 % en valor, con US$ 33,4 millones. ProMendoza realizó una visita para investigar posibilidades de negocios.
Ya sean usuarios residenciales o empresas, ya hay 413 usuarios generadores que aportan 6,81 MW a la red. Implica una inversión alta, pensada en el largo plazo.
Entre 2018 y 2019, se licitaron 26 proyectos de generación energética. Se hicieron 9 y están en construcción 8 más. Los más grandes quedaron en el camino. La mayoría cayó por la falta de financiamiento.
El mapa interactivo que armó el Instituto de Desarrollo Rural permite a cualquier persona comparar las zonas y los cultivos afectados en los últimos años.
El IPC avanzó 6,7% a nivel nacional y 6,6 % en la provincia. A nivel país no se medía un valor tan elevado desde el 2002.
Los primeros cinco países a donde van las ventasde Mendoza implican dos tercios del total de las exportaciones locales.
Se estima que el conflicto en Ucrania dificulte las ventas en Europa, más aún con problemas de logística. Los países vecinos son una opción.
En una cumbre en Mendoza, representantes del sector bursátil le pidieron al presidente de la Comisión Nacional de Valores analizar las regulaciones para evitar una competencia desleal
El evento, llamado “Embarca Day”, será el jueves 7 de abril y apunta a emprendedores, inversores e interesados para impulsar proyectos nacionales. La temática será Invertir en Futuro.
El fundador y socio de Masteragua cree que la provincia debe trabajar en el largo plazo y pensar en planes de entubado de canales y eficiencia hídrica dentro de las fincas para sortear la sequía.
La cantidad es menor debido a las fuertes heladas que se registraron en el Valle de Uco. Además, por la baja demanda, el precio es similar al de hace dos años. Buscan fraccionar para dar valor agregado al producto.
Con el apoyo del municipio y el INTA, la Red San Carlos Produce reúne a 17 empresas y productores locales. En menos de un año generaron $ 1,5 millón en ventas, y van por más.
Las bajas temperaturas de la madrugada de miércoles y jueves han afectado plantaciones en la época intensiva de cosecha. No hay registros de un fenómeno así en esta época.
Con un panorama volátil y un componente especulativo fuerte, hay quienes temen que el Bitcoin sufra un derrumbe abrupto en cualquier momento.
En marzo de 2021 la criptomoneda más popular superó la barrera de U$S 60.000, pero actualmente su valor ronda los U$S 40.000.
Desde el organismo aclararon que no se pueden cambiar las reglas según la coyuntura. Los productores están en contra de adelantar los plazos y piden mejores condiciones de pago.
La etapa central de la cosecha se ve perjudicada por la falta de combustible para fletes. Preocupa no saber cuánto tiempo se extenderá el faltante.
Durante el año pasado se exportaron U$S 137,5 millones, mientras que en 2020 se habían exportado U$S 75 millones. En volumen, las ventas crecieron 45% en ese período.