Agro
El exceso de lluvias amenaza al agro mendocino
Con las precipitaciones de noviembre y lo que va de diciembre, los productores se preocupan por enfermedades de hongos y por complicaciones logísticas. Qué recomiendan hacer los especialistas.
Con las precipitaciones de noviembre y lo que va de diciembre, los productores se preocupan por enfermedades de hongos y por complicaciones logísticas. Qué recomiendan hacer los especialistas.
Empresas, cámaras y el estado provincial trabajan en generar una asociación que ayude a unificar criterios y mejorar la competitividad. En 4 meses, se invirtieron más de $ 200 millones en eficiencia energética.
Con más tecnología, energías renovables y certificación, Mendoza apuesta por una ganadería moderna
El IDR calculó los costos básicos para armar una chacra con ajo o con tomate para industria. Qué sugieren las asociaciones hortícolas.
El Delacava Hotel Boutique era hospedaje de referencia del centro sanmartiniano. El municipio y la Cámara de Comercio valorizan otras inversiones y buscan reimpulsar el turismo.
Ya sea en vid, durazno o nogales, la provincia ofrece varias opciones para tener una finca propia. Las asociaciones recomiendan estudiar bien los números para que sea un negocio rentable.
El departamento del Valle de Uco concentra sus actividades en agro, comercio y sector público. Critican la fuerte desindustrialización.
Con el auge turístico y la temporada de verano, se discute sobre los beneficios y las falencias de la actividad.
Pese a las complicaciones con las importaciones, en el sector coinciden en que hay alto interés por tractores a precio dólar oficial.
Diferentes empresas de agromaquinaria presentaron nuevos modelos realizados este año y algunos proyectos para 2022. Los vehículos más destacados.
El sector orgánico y el IDR trabajan en una encuesta para conocer cuánto saben los mendocinos sobre estos productos ecológicos y así trabajar mejor en ellos.
Las manufacturas locales muestran un crecimiento desde la reactivación económica tras los meses más duros de la pandemia, pero, entre muchos problemas, hay dos que destacan: las trabas a las importaciones y el acceso al financiamiento.
En setiembre el sector metalúrgico creció 9% en Mendoza y 17,1% en el país. La tendencia se ha repetido todo el año, pero hay buenas expectativas para los próximos meses.
El cofundador de Solárica explica cómo realizan proyectos de energía renovable para diferentes sectores de la ganadería y agroindustria. En Bahía Blanca, instalaron un parque de 300kW con 768 paneles solares.
Contra lo esperado, la cosecha será un 14% menor a la de 2020. Sin embargo, con 4.100 toneladas pronosticadas, el número sería mejor que los de 2018 y 2019. Hay dudas respecto de los precios y la mano de obra.
El sector industrial, principalmente marrasquino, analiza cómo continuar con la poca cereza disponible para mercado interno. Estudian traer materia prima desde la Patagonia.
Así como “las plagas de Egipto”, la Mosca del Mediterráneo y la Polilla de la vid son solo algunos de los problemas que enfrenta el campo local, además de las contingencias climáticas. Cómo se las combate desde cielo y tierra.
Cinco economistas señalan las principales causas de la aceleración del IPC y explican qué podría ocurrir en el mediano plazo en este escenario.
Más allá del congelamiento de precios, un grupo de especialistas analiza cómo se puede trabajar para contener la inflación. Un proceso complejo que requiere de acuerdos.
Una resolución nacional incluye a los programas Potenciar Trabajo y Tarjeta Alimentar, junto a otros programas que antes se suspendían.
Se destaca el desempeño de las manufacturas de origen industrial y del vino fraccionado. En volumen, el acumulado presenta una caída del 3 %.
Asociaciones de productores comentan que de momento hay suficientes cosechadores. El Renatre fiscaliza para controlar el registro legal y que haya condiciones dignas de trabajo en toda la provincia.
Las dos entidades juntas representarían a 236 asociados, aunque es difícil que todos se mantengan por las diferencias sectoriales.