Cultura
Pachy Romero presenta el libro “Desde la trinchera”
La cita es para el viernes 26 en el Club Regatas. De qué trata este volumen, repleto de vivencias y testimonios.
La cita es para el viernes 26 en el Club Regatas. De qué trata este volumen, repleto de vivencias y testimonios.
Fue hombre de la información general, pero antes un calificado representante del basquetbol mendocino, como jugador, dirigente y cronista. Integró el Círculo de Periodistas Deportivos de la provincia.
El reconocido artista murió a los 82 años. Realizó sus estudios en las escuelas de Bellas Artes de Mendoza, y de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba y en la Universidad de Florencia (Italia). Poseedor de un estilo sugerente e inigualable, sus obras están repartidas en museos y colecciones privadas de todo el mundo.
Fue una notable coreógrafa, fundadora del instituto La Coruña. Participó en diversas vendimias y era embajadora cultural de la provincia.
Dio comienzo ayer en Santiago de Chile la Feria Internacional del Aire y el Espacio, Fidae 2022, considerada la muestra aeronáutica más grande América Latina.
Los medios escritos cubrieron la trágica rebelión popular. Diario Los Andes, próximo a cumplir 89 años, era uno de ellos, además del vespertino “El Andino”, el matutino “Mendoza” y la revista “Claves”. Estos tres últimos ya dejaron de editarse.
El capitán de corbeta lideró la acción de recuperación de las Malvinas y se convirtió en el primero de los 649 argentinos fallecidos durante la guerra. Su hermano, concejal de Capital, recuerda los días previos.
En San Juan se produjo la vacancia del cargo de obispo auxiliar de esa diócesis por traslado de su actual poseedor. El cargo fue cubierto por el Papa Francisco, quien designó al mendocino Gustavo Manuel Larrazábal, de 61 años, para ocupar esa misión. En la actualidad es rector del Santuario de El Challao. Asumirá a fines de mayo su nueva función.
Nacido en 1947, perteneció a una familia muy conocida del medio y tanto su padre Juan, como sus cuatro tíos jugaron en Luján Sport Club en los años ‘50 y ‘60.
Asistió el obispo de los maronitas en la Argentina, Juan Habib Chamieh. También se evocó el Día Nacional del Inmigrante Libanés.
La crisis económica, financiera y social de 2001, que incluso dejó muertos en las calles, repercutió en Mendoza. El Gobierno de entonces decidió achicar gastos y llevó el festejo central al estadio Malvinas Argentinas. Los actores, en protesta, se volcaron a hacer otra fiesta en las calles.
El biólogo e investigador argentino fue elegido miembro de la Academia de Ciencias de Francia. En esta nota, resume uno de sus aportes, el splicing alternativo, y da su visión del estado de la ciencia argentina y cuál debe ser su camino.
El paseo ubicado en la estancia Los Álamos, distrito de Cuadro Nacional (San Rafael), es ya un lugar clásico de visita en el Sur departamental por su apuesta a la cultura y el cuidado del ambiente.