Anses
El 58% de los jubilados y pensionados mendocinos accedieron al haber con una moratoria
Sin embargo, en los últimos doce meses, este porcentaje se ha elevado y supera el 85%. Qué podría suceder si se aprueba la Ley Bases en el Senado.
Sin embargo, en los últimos doce meses, este porcentaje se ha elevado y supera el 85%. Qué podría suceder si se aprueba la Ley Bases en el Senado.
Y a los que les corresponde un ajuste cuatrimestral, por el Índice de Contratos de Locación, del Banco Central, el mes que viene, tendrán una suba del 72%.
Esto es para los hogares de ingresos medios y bajos. Habrá un período de transición de seis meses, para implementar después la Canasta Básica Energética.
El Ejecutivo enviará a la Legislatura un proyecto de modificación de la ley de personas jurídicas, para que se puedan registrar con mayor rapidez y de modo sencillo.
Los fondos del programa de asistencia a pequeños productores vitivinícolas no habían sido ejecutados aún. Se propuso que los Aportes No Reembolsables se transformen en créditos.
Pero también expresaron la necesidad de una ley de incentivos y promoción de la industria nacional, con foco en las pymes, y adelantaron que están elaborando una propuesta.
El gobernador Alfredo Cornejo viajó a la vecina provincia para firmar el acuerdo que se suscribió en el marco de la 10° edición de la Expo San Juan Minera.
España es el segundo inversor en Argentina, después de Estados Unidos, y varias grandes compañías ibéricas emitieron comunicados de repudio a las declaraciones del presidente argentino.
El tipo de cambio paralelo ya superó los $1.200 y sigue su ritmo ascendente. Qué podría pasar si mantiene la tendencia y se amplía la brecha.
Se destinarán $1.000 millones para la recuperación de tierras con derecho a riego y $800 millones para el mejoramiento de caminos ganaderos, entre otros proyectos de estímulo.
Se trata del primer registro positivo de ventas al exterior en más de un año y permite que se haya frenado la caída en el acumulado de los primeros cuatro meses de 2024.
En comparación con el mismo periodo de 2023, las ventas al exterior crecieron un 30% en volumen y un 16% en dólares. Los productos primarios impulsaron esta suba.
El gobernador llevó varias iniciativas de acompañamiento a la actividad, como un proyecto de $1.000 millones para la recuperación de tierras con derecho a riego y $800 millones para mejoramiento de caminos.
El presidente de la entidad departamental, Ramiro Labay, se unió al pedido de los intendentes sureños, de que las inversiones de concentren en el sur provincial. Qué respondió el gobernador.
Se trata de compañías que se dedican a la explotación de yeso, mientras que el Gobierno provincial apuesta a que se comience a explotar cobre en esta área.
Ya son seis las entidades bancarias a las que los mendocinos pueden recurrir para financiar la compra, construcción, ampliación o mejora de una vivienda.
A fines de junio se abrirá la instancia participativa para toda la población, a través de una plataforma online, que ya está disponible con información. Hasta ahora, sólo hubo talleres informativos.
Aunque la mayoría no tiene un precio inferior al de las marcas locales, sí ofrecen mayor cantidad de opciones a los consumidores. Esperan que esto se refuerce en los próximos meses.
En los dos primeros meses del año también disminuyó un 40,3% la utilización de electricidad por parte del sector de elaboración de cemento en la provincia.
Los datos surgen de la encuesta de supermercados que realiza el Indec. En Mendoza, el descenso es más acentuado que en el promedio nacional.
En mayo se aplicó un nuevo ajuste bimestral y ese fue el porcentaje de incremento que arrojó la fórmula que se implementó en 2023. Este mes se empezarían a pagar los vouchers educativos.
La crisis ha provocado que nuevas personas busquen esta opción para tener un ingreso adicional y, también, que disminuya la demanda de viajeros.
Hoy empezaba a regir el ajuste mensual en el precio de estos dos servicios públicos, pero se postergó para dar un respiro a la clase media. Lo mismo sucedió con los impuestos a los combustibles.