Edición impresa
Apuntan a una “miel de manuka” mendocina
Tanto desde el Consejo Apícola como investigadores de UNCuyo están trabajando para desarrollar un miel monofloral con características únicas. Aseguran que es posible.
Tanto desde el Consejo Apícola como investigadores de UNCuyo están trabajando para desarrollar un miel monofloral con características únicas. Aseguran que es posible.
Se financiará el 100% de los proyectos, a 10 años con 2 de gracia, a los productores que hayan tenido afectación importante en los últimos cinco años
Según un relevamiento de la federación de empresas de transporte de cargas, hay 14 provincias con muy bajo o nulo abastecimiento
Se sintieron atraídos por el movimiento de Silo y compraron un terreno. Hoy son los más recientes integrantes del grupo Azafrán Mendoza.
El productor, que lleva más de 30 años en la industria, asegura que están atravesando un momento difícil y que es complejo agregar valor.
En el Valle de Uco, varios grupos están desarrollando a pequeña escala producciones de aromáticas “no convencionales”. Aseguran que se trata un buen negocio en expansión. Qué debe tenerse en cuenta.
La suba del mínimo no imponible y la modificación de algunos parámetros generaron dudas entre los contribuyentes. El detalle de la actualización.
En el marco del ciclo “Voces que suman”, cinco especialistas abordaron los cambios postpandemia en torno a cómo se toman las decisiones a la hora de adquirir bienes o servicios.
Los empresarios advierten que aumentará la burocracia y no habrá mejoras respecto a los controles de calidad que se hacen en la actualidad.
Por el momento son más las consultas que las reservas, pero las expectativas son altas. Desde el sector buscan ampliar la oferta de servicios.
Empresas y organismos públicos atribuyen el mayor movimiento también a que se han ido conociendo las ventajas de utilizar este espacio para poder mejorar el manejo de los stocks.
La carga tributaría varía de acuerdo al servicios. Desde los organismos de defensa del consumidor plantean una reducción tasas y obligaciones.
Entre enero y marzo llegaron desde Chile 17.100 personas, solo la quinta parte de 2019. Tras el fin de las restricciones el ritmo aumentó, pero la temporada fuerte ya había terminado.
En el otro extremo, los de mayor poder adquisitivo, utilizan apenas el 3,1% de su presupuesto mensual. La propuesta de segmentación del gobierno nacional apunta a equilibrar esto.
El Gobierno anunció que segmentará los incrementos, pero no aclaró cuáles serán los criterios ni detalló que ajuste tendrá cada jurisdicción.
Como ya se aplicó una suba del 21%, resta un 18% adicional que se pagaría a partir de junio. Uno de cada diez hogares perderán los subsidios de la Nación y deberán pagar la tarifa plena.
YPF, Shell y Axion aplicaron subas en las últimas horas. No se descartan más ajustes en las próximas semanas.
Si bien muchas empresas han retomado el trabajo presencial, convive con el home office y los profesionales independientes optan por evitar ese costo fijo
Se estima que llegará un importante número de compradores de hacienda al tradicional encuentro de General Alvear.
La inflación no da tregua y los costos siguen subiendo en toda clase de productos y servicios.
Se trata de un plan a 10 años, para productores locales. Los préstamos tendrán, como máximo, una tasa del 35%
Fecovita organizó una nueva edición del Almuerzo de los Productores, en el predio de la Bodega Toro, en San Martín, para fortalecer los lazos cooperativos
El sector IT de la empresa Pedidos Ya tiene 20 empleados en la provincia y esperan llegar a los 50 a fines de este año. También están por inaugurar el tercer mercado propio de productos de consumo diario.