Edición impresa
Carlos Parrella Furlán: “El cepo es la síntesis de no tener un plan consensuado”
El productor ganadero analizó el presente de la actividad y aseguró que hay mucho margen para crecer, pero con un plan integral.
El productor ganadero analizó el presente de la actividad y aseguró que hay mucho margen para crecer, pero con un plan integral.
Se trata de Mia Casa y Vaypol, que ocuparán dos niveles. En las próximas semanas esperan poder anunciar quién estará en el espacio en planta baja.
Se esperaba que las cristaleras pusieran en marcha mejoras para aumentar la producción, pero el siniestro complicó el panorama.
Menos de 4 hogares de cada 10 tiene acceso a este servicio en la provincia. Además, la velocidad de conexión sigue siendo una de las más bajas del país
La red Disensa, del grupo Holcim, inauguró un negocio de venta de materiales para la construcción de 400 m2 en Godoy Cruz. Con el mismo esquema, buscan expandirse a otros puntos estratégicos de la provincia.
El ingreso a las arcas de la provincia de enero a julio de este año, aumentó un 58%. Si se quita el efecto inflación, la variación positiva es de 3,1%.
Aunque en un primer momento estaban muy cerca del FIT, al avanzar el escrutinio, la distancia se fue ampliando para favorecer a Mario Vadillo y a Marcelo Romano.
El repunte se atribuye al desempeño de los fraccionados. Sin embargo, preocupa que las dificultades para conseguir envases y los problemas de logística puedan poner freno al incremento.
El mercado laboral aun no recupera el tamaño que tenía antes de la pandemia. Los expertos aseguran que no se crearán puestos de trabajo hasta que se recuperen sectores claves, como el turismo y la gastronomía.
El dinero virtual no solo se destaca como un activo de resguardo, sino también como medio de pago. Qué aspectos deben tenerse en cuenta.
El nuevo gerente de la Bolsa de Comercio habló sobre los cambios que tendrá la institución y los desafíos que enfrenta.
El 2020 fue un año excepcionalmente bueno para bodegas, pero las subas de precios y los cambios de hábitos de consumo, están jugando en contra durante esta temporada.
Por el esquema de facturación de Ecogas, es probable que los usuarios reciban las próximas boletas con una parte bonificada, ya sea al 30% o al 50%, y la otra al 100%.
La representante de la empresa alemana DVA habló sobre los productos bioestimulantes y su incidencia sobre los cultivos locales.
Representantes del sector se reunieron con funcionarios nacionales para avanzar en esta IG para el virgen extra de la zona norte de Mendoza
La reacción del mercado a las restricciones impuestas por el Gobierno ha sido muy dispar. Algunos puntos de venta muestran bajas de precios y otros, incrementos considerables.
Los medicamentos subieron tres puntos porcentuales más que el IPC entre enero y junio. En un año, la diferencia supera los doce puntos.
El director institucional de la Cámara de Comercio Electrónico describió un escenario alentador para el sector, con tendencias crecientes.
En los últimos años ha disminuido la superficie implantada con este varietal, aunque sigue siendo importante para la vitivinicultura local. El malbec sigue siendo la punta de lanza en el mundo.
Los productores aseguran que, desde que comenzó el cepo a las exportaciones de carne, los valores han descendido entre 10% y 15%. Muchos esperan que haya un repunte en octubre y retienen sus animales.
El director del Centro Regional Mendoza y San Juan, del INTA, asegura que será una temporada compleja en cuanto a disponibilidad de agua se refiere. La tecnificación como única salida.
Desde hace varios años los productores ganaderos vienen solicitando mejoras en la infraestructura que rodea a los campos. Aseguran que esto podría evitar el éxodo y generar mejores condiciones.
Amena, la entidad que representa a los propietarios de estaciones de servicio, plantea que en el primer semestre de 2021 se vendió un 9,64% menos que en el mismo período prepandemia