Industria
Ex Matas: falló la mediación y la Corte deberá resolver sobre la venta
La Cooperativa La Terre, que opera la fábrica hace más de 6 años, plantea que hubo irregularidades. Desde mayo de 2019, el paso al nuevo dueño está en suspenso
La Cooperativa La Terre, que opera la fábrica hace más de 6 años, plantea que hubo irregularidades. Desde mayo de 2019, el paso al nuevo dueño está en suspenso
El Botellón Cultura Expansiva es un bar que tiene una radio, una galería de arte y desarrolla proyectos ambientales, sociales y culturales
Los Andes siguió mes a mes a un usuario generador. Inversión y recupero. Consejos y aspectos a tener en cuenta antes de instalar paneles.
Pese a que habrá menor oferta, los productores temen que, por la pandemia, el precio no les permita recuperar los costos asumidos.
En apenas 11 días será 8 de diciembre, el día que, según la tradición, corresponde armar el arbolito de Navidad. Aunque el 2020 ha sido difícil, cumplir con este ritual navideño puede ser un modo de empezar a cerrar el año con esperanza. Eso sí, no será económico.
Asociaciones de productores aseguran que no se ha realizado una autocrítica sobre el plan 2020. Desde la Corporación sostienen que se ha hecho un plan federal durante más de 2 años.
San Luis y otras jurisdicciones informaron que exigirán cobertura de salud y PCR negativo para ingresar en los próximos meses.
En los próximos días se sabrá si el granizo causó magulladuras, con lo que la fruta no se podrá exportar y se saturaría el mercado interno.
El Ejecutivo estableció una serie de requerimientos, entre ellos, que las personas deben ser llamadas por un productor, que les brinde estadía en condiciones adecuadas
El valor en el mercado de Liniers viene subiendo hace un par de semanas, pero no se había trasladado por las bajas ventas
Los que tenían emprendimientos vinculados a sectores que demoraron más en habilitarse buscaron otro nicho para poder seguir trabajando
La afectación oscila entre el 75% y 100% en diferentes zonas de Lavalle. Melón, sandía, zapallo y tomate están entre los cultivo más perjudicados.
La presidente de Bodegas de Argentina asegura que hay que trabajar para sostener la demanda. Pide por el descongelamiento de precios.
Ya no se podrán entregar productos sin precio. Habrá reuniones en las que se definirán los valores que se registrarán como prevé la ley.
El flamante titular del Banco de Vinos comentó que este miércoles tendrán la primera reunión de Consejo Asesor. Allí Martín Hinojosa del INV les informará los datos oficiales del sector.
Se estima que este año el precio estará por encima de los u$s 400 la hectárea. Ante la falta de cuadrillas, se adelantaron los pedidos.
El EPRE planteará en la audiciencia pública un aumento promedio menor al pedido por las distribuidoras. La última palabra la tiene el Ejecutivo.
El contar con más tiempo y la virtualidad favorecieron que los profesionales buscaran capacitaciones brindadas por las universidades, que permiten incorporar saberes específicos para el mundo laboral
Cuando el paralelo rozó los $ 200, la construcción y los autos cero kilómetro fueron una excelente opción para hacer valer los billetes “bajo el colchón”. Pero ahora, el escenario ha cambiado
La especialista en “compliance” asegura que es necesario trabajar sobre sistemas de control para evitar problemas en las empresas.
Entidades bancarias, crediticias y empresas adoptan un rol activo para promover la independencia económica de la mujer y favorecer una mayor participación en los niveles más altos de la pirámide ingresos
Las ventas al exterior de vinos a granel se incrementaron un 90% con respecto a 2019 y las de fraccionado, un 6%
Aunque la caída en las ventas afecta a todos los comercios, éstos se ven perjudicados porque la gente compra “de pasada” cuando va a hacer otras gestiones