Exclusivo
Se amesetó el ritmo de recuperación de la economía mendocina
La progresiva salida de las restricciones por el Covid-19 permitieron el repunte de algunas actividades, pero la recesión sigue empujando hacia abajo el consumo.
La progresiva salida de las restricciones por el Covid-19 permitieron el repunte de algunas actividades, pero la recesión sigue empujando hacia abajo el consumo.
Si bien la operatoria es ilegal, quienes guardan sus reservas en casa, pueden tener varios diseños de billetes además de baja denominación. ¿Siguen en circulación? ¿Qué se puede hacer con ellos?
Plantean que no pueden ir a controlar sus campos porque tienen que cumplir una cuarentena de 14 días en un hotel. Lo mismo sucede al volver a Mendoza
Economistas recomiendan algunas inversiones que se pueden realizar para que los beneficios de este ingreso extraordinario se sostengan en el tiempo
A dos meses de que se inicie la temporada se multiplican las alertas sobre las complicaciones para levantar la cosecha.
Asegura que se está innovando con las variedades, porque los nuevos consumidores las adquieren para ornamentación de ciertos espacios.
Trascendió que se incrementaría la alícuota máxima del impuesto y se eliminarían los beneficios otorgados a las empresas que reinvierten su dinero en lugar de repartir dividendos.
Las inscripciones comenzaron este lunes y hubo buen número de personas que se anotaron. Desde el gobierno provincial destacaron que ya hay, también, 150 empresas participantes
Pandemia económica. Directivos de las cámaras empresarias mendocinas dicen que no están en condiciones de tomar préstamos para pagar sueldos.
Se trata de un sauvignon blanc, cosecha tardía, que realizaron como parte de sus prácticas y alcanzó una muy buena calidad
Se redujo en dos años la duración de las sanciones que se aplican sobre los establecimientos que no respetan los precios y formas de pago pactadas con los productores.
Desde este mes los trabajadores del sector recibirán sumas no remunerativas, que serán incorporadas al básico en febrero de 2021
El lunes vence la prórroga del programa Precios Máximos. Desde el sector vitivinícola piden que les permita un reajuste. Desde marzo hubo sólo uno en julio: 4%.
Son datos que surgen de un amplio relevamiento que realizó el INV para conocer la situación de la vitivinicultura en todo el país. Preocupa la rentabilidad del productor en esta región.
El mercado de valores ofrece herramientas no sólo para poder resguardar los ahorros sino también para vender dólares de modo legal y a una cotización mejor que la oficial
Consumo. Las primeras semanas, la facturación trepó. Luego se fue estabilizando y ahora se ubica en los niveles pre-pandemia. Los gimnasios, en cambio, trabajan a 30%
Expertos analizan cada herramienta y dan un veredicto sobre qué puede ser más rentable. Además explican el contexto actual y qué se puede esperar. .
El gerente general de IPC cuenta cómo hicieron para captar nuevos clientes e incrementar las ventas en plena pandemia.
Récord de ventas. En abril se vendió un 84% más que en un mes normal y se afianzó la comercialización de productos esenciales en los supermercados.
El titular del Sindicato de Contratistas de Viñas y Frutales habla sobre la puesta en marcha de su propia bodega, tras varios años de idas y vueltas. Aseguran que necesitan más financiamiento.
Si bien modificaron el texto original para aclarar que dentro de una misma finca no se afectará el cupo. Para las entidades del campo hay muchas dudas.
Cómo se puede adquirir ese activo y qué tipo de inversor puede beneficiarse con este resguardo "de cobertura". Las ventajas que ofrece frente al ahorro en dólares.
Se trata de una propuesta del gobierno provincial para personas de entre 18 y 55 años, con secundario completo, y empresas que quieran formar a un potencial empleado. Más beneficios para quienes contraten a discapacitados.