Agro
Mañana se desarrolla Experiencia IDEA Agroindustria, por primera vez de modo virtual
El encuentro será un ámbito de debate sobre la coyuntura y la proyección del sector en el comercio exterior y en el agregado de valor
El encuentro será un ámbito de debate sobre la coyuntura y la proyección del sector en el comercio exterior y en el agregado de valor
Un relevamiento realizado en la provincia arrojó resultados a tener en cuenta. Recomiendan no tomar decisiones durante la pandemia.
Minoristas. Los rubros que más cayeron son relojería, joyería y bijouterie, calzado, marroquinería y ropa y artículos deportivos. Ni las rebajas de hasta un 50% revirtieron la tendencia comparada con 2019
El especialista en economía y marketing sostiene que Argentina necesita reformas de fondo para poder despegar en el mediano plazo.
El dólar alto favorece la producción local en lugar de la importación de pasta y la industria trabaja de modo coordinado con los productores primarios, lo que hace que el cultivo sea una buena opción.
El productor porcino, que además llega con sus productos hasta la góndola, asegura que el valor atractivo está sosteniendo el consumo.
El proyecto enviado por gobernador Rodolfo Suárez, tiene partidarios y detractores. Qué hay detrás de la herramienta para manejar la oferta y la demanda en el mercado de traslado.
Aguardan el decreto para saber qué pasará con los que sirven comidas y bebidas.
La caída de los ingresos familiares ya se evidencia en las compras en el supermercado. Cambio de hábitos, sustitución y nuevos jugadores.
En el año en curso se estima que habrá un leve crecimiento de la superficie de ajo que representa el 71% del total.
En Ciudad, Maipú y San Martín se concentran la mayoría de las unidades. Se espera que se relance Procrear con nuevas condiciones en los próximos días.
La región es reconocida por sus propiedades naturales para cultivar a campo. Si bien en la última temporada la falta de agua restringuió la superficie, aseguran que podrían mejorar este año.
Algunos negocios ofrecen descuentos de hasta 50%. Aseguran que la circulación de gente por el Centro es mínima.
La investigadora de la Facultad de Ciencias Agrarias está trabajando en un estudio, cuyos resultados le permitirán adelantarse a las posibles consecuencias del cambio climático en los viñedos.
El monto promedio de las obligaciones adquiridas asciende al 25% de la facturación de 2019. Ante la falta de ventas debieron recurrir a créditos para poder pagar salarios y costos fijos.
Se trata de las de Villa Tulumaya y Costa de Araujo. La segunda abrirá mañana pero la primera no se sabe cuándo porque no hay equipo de relevo
El senior manager de Pagos Móviles en Mercado Libre explica cómo la pandemia expuso a millones de personas al pago digital.
Aseguran que los costos han subido significativamente y que, por miedo, muchas personas están dejando de asistir a consultas programadas.
Algunos establecimientos comunicaron a sus empleados que abonarán el sueldo complementario en cuotas, a partir de agosto. Otros, en cambio, ya abonaron el 100% del salario correspondiente.
Con la caída de la economía, advierten que la venta de embotellados y graneles al exterior estará expuesta a un derrumbe.
La vecina provincia ha dispuestos que los transportistas no pueden bajar en la provincia, ni siquiera a cargar combustible. Quejas por el trato que reciben.
El primer cuatrimestre del año fue positivo para el sector exportador local, aunque algunos productores sufrieron por la pandemia.
El rubro también se ve afectado por las dificultades para conseguir algunos artículos, la escasa oferta por parte de los proveedores, los incrementos del valor de productos y las complicaciones logísticas