quiebras
Por la crisis y la pandemia, cerraron 616 empresas en Mendoza
Cientos de compañías acumulaban deudas y sufrían por la baja rentabilidad antes del coronavirus. El aislamiento las terminó de condenar.
Cientos de compañías acumulaban deudas y sufrían por la baja rentabilidad antes del coronavirus. El aislamiento las terminó de condenar.
Un proyecto del INA estudia la implantación de pasturas no tradicionales que permitirán reforzar la recría y el engorde de vacunos en la provincia. Buscan suministrar una oferta nutricional que permita disminuir la sobrecarga en el campo.
Un proyecto nacional, con aprobación del Senado, fija restricciones para la constitución de esta estructura, más ágil, flexible y con menores costos. Su aprobación traerá serios problemas a las Pymes.
El tradicional grupo gastronómico está estudiando incursionar en otros rubros. Cómo se hace para desarrollarse en el negocio familiar, introducir nuevas ideas y generar otros conceptos.
Asegura que con la cuarentena la demanda subió. Durante 2019 el valor se mantuvo planchado y ahora ha mejorado.
La cantidad de cabezas se ha mantenido estable en los últimos tres años. Sin embargo, la producción no puede seguir creciendo ya que está afectada por las sequías y, además, por el avance de zorros y pumas.
Ambos rubros encontraron ventajas durante las primeras semanas de la pandemia, sin embargo, distintos factores hicieron que las ganancias cayeran otra vez.
El ejecutivo plantea los lineamientos sobre cómo será la nueva forma de comunicar tras la posible salida de la cuarentena.
En el sur provincial las colmenas tuvieron rendimientos promedio por encima de la media provincial. Además los valores de la miel a granel se duplicaron en el último año.
Una de cada diez firmas aún no está trabajando. En la metalmecánica ese porcentaje se eleva hasta el 21%.
En algunos casos, la demora en notificar a las empresas el beneficio provocó que se generen adelantos para el mes próximo
Casi todas las delegaciones, con excepción de la del Valle de Uco, volvieron a abrir las puertas. Por ahora, sólo se cita a quienes tenían un turno durante la pandemia
Ante la posibilidad de que se habiliten algunos viajes de cabotaje desde julio, las autoridades de El Plumerillo evalúan implementar algunas modificaciones logísticas.
Todos los rubros económicos en su conjunto mostraron una baja del 2,8% el mes pasado. Algunos lograron crecer.
Tiene una finca en donde cultiva más de 130 especies bajo el método biodinámico. Cómo generó este negocio alternativo
Computadoras, celulares y complementos estuvieron entre los más buscados en esta cuarentena. Pero el la suba del dólar les limitó las ganancias, y ahora por las restricciones del BCRA no consiguen mercadería
Aseguran que es más barato que el pasto tradicional. Desde el INTA aseguran que en esquemas de engorde puede formar parte de la ración diaria. Durante todo el año, se puede utilizar para suplementar.
Los petroleros iniciaron un paro hoy a las 0 porque el 75% sigue en sus casas, pese a que se puede retomar la actividad
Mientras las empresas buscan cómo pagar sueldos, los sindicatos ya abren el paraguas: no quieren el aguinaldo en cuotas. Tampoco diferido, como lo pagará la provincia.