Edición impresa
El aumento de la nafta disparó las conversiones a GNC: cuánto cuesta la instalación
Las reiteradas subas en el precio de los combustibles líquidos han provocado que cada vez más mendocinos opten por la instalación de equipos de GNC.
Las reiteradas subas en el precio de los combustibles líquidos han provocado que cada vez más mendocinos opten por la instalación de equipos de GNC.
Las estadísticas de 2020 muestran un comportamiento dispar entre los destinos más importantes de las bodegas locales. Por qué crecieron algunos y los motivos de la caída en otros.
Las mediciones de la DEIE demuestran que el año pasado los productos del rubro tuvieron un incremento interanual del 46,7%, en tanto que el índice general fue de 36% en Mendoza.
Desde la apertura al turismo interno, los hoteles céntricos apenas llegan a 10% de ocupación. Algunos apostaron al “co-living”, otros a la experiencia autoservice de los pasajeros.
De cara al nuevo año, la mayoría sostiene cierto optimismo. Consideran que hay problemas estructurales que aguardan respuesta.
El reconocido enólogo y empresario habló sobre cómo fue el año para la vitivinicultura y el sector turístico. Estimó buenas perspectivas para el vino y un difícil panorama para el otro.
La situación es dispar entre zonas de montaña y el centro. La actividad turística movió a 28 mil personas, pero apenas 7.700 ingresaron de otras provincias.
Los costos incluyen cambio de aceite y filtros, alineación y balanceo y una revisión general en un auto promedio. El presupuesto puede subir si hay que cambiar neumáticos.
Teniendo en cuenta los precios de alojamiento y traslado, reunimos algunas alternativas para pasar algunos días de descanso con el aire serrano. Mirá las opciones disponibles.
Pese a que aún no hay cifras oficiales, algunos datos “del mercado” anticipan una disminución en la vendimia. Industriales locales han salido a cerrar contratos con elaboradores en San Juan.
Por placer o para resguardar los ahorros, estos productos son cada vez más buscados, pero no hay suficiente oferta para todos los clientes.
Alejandro Vigil salió al mercado con Old Tree Olive Oils. Se suma a los varios proyectos olivícolas de la provincia que tienen una relación con el mundo del vino.
En vísperas de un nuevo feriado, estos son los destinos de otras pronvicias que podremos visitar. Además todos los requisitos que solicitan en cada destino.
Según los datos del INV, los espumosos acumulan una caída interanual del 11,4% en los primeros nueve meses de 2020. Desde el sector esperan que las estadísticas mejoren hacia fin de año.
El enólogo de Bodega Toro es el encargado de la elaboración de los más de 13 millones de litros mensuales que se despachan al mercado.
Suárez y la brasileña Vale firmaron el traspaso a la Provincia de la mina y todo lo que había allí. El plan es abastecer el mercado nacional
En una temporada atípica y con protocolos por el coronavirus, la opción de vacacionar en el país y principalmente en el Partido de la Costa será una de las favoritas.
Entre otros productos, saldrán del programa 40 vinos de alta gama. Referentes del sector consideran que la medida es “insuficiente”.
La edición 2020 del evento anual de la Confederación se realizó de manera virtual. Participó el gobernador Rodolfo Suárez y estuvo ausente el presidente Alberto Fernández.
Desde fincas a artistas, este sistema de inversión colectiva ha dado solución a emprendedores por fuera del sistema bancario tradicional.
Aunque aún representan una porción minoritaria del mercado, las cifras publicadas por el INV muestran una consolidación. Más bodegas están interesadas en sumarse a esta ola de consumo.
La alfalfa, el maíz y el sorgo son los tres más utilizados en la provincia. Cuál es más conveniente y qué dietas son las adecuadas.
Aunque para la vitivinicultura aún faltan varios meses, el trabajo de recolección ya comenzó en algunos cultivos de la provincia. La gran mayoría con trabajadores locales.