Opinión
Análisis trimestral: exportaciones de vino en crisis y un producto que se recupera
El cierre de los primeros tres meses del año mostró una caída esperable de las exportaciones. El fraccionado pierde lugar pero crecen otras opciones.
El cierre de los primeros tres meses del año mostró una caída esperable de las exportaciones. El fraccionado pierde lugar pero crecen otras opciones.
El presidente de Bodegas de Argentina habla de la nueva cosecha, de los mercados internacionales y sobre que pasará con las ventas domésticas en 2024. Vinos sin alcohol y minería.
En lo que va del año ya cayó 4% pero los números febrero comienzan a marcar una novedosa forma de consumo. ¿Qué pasa con los vinos premium y espumantes?
Sostiene que no hay volumen disponible en el mercado interno para poder abastecer una de sus líneas de vinos básicos más emblemáticas. Qué dicen los números del Instituto Nacional de Vitivinicultura.
La cerveza ya lleva varios años en este segmento que crece. Advierten que es un mercado de nicho pero puede atraer nuevos consumidores.
Ese número se alcanzaría con 8 proyectos en marcha en el mediano plazo. Admiten que ya hay interesados en trabajar en la provincia.
El presidente de Coninagro habló con Los Andes sobre la situación del campo, las expectativas con el nuevo gobierno y qué esperan lograr.
El consumo de vino global se demorona. China deja de ser un gran comprador y deja secuelas.
Se sumaron al sistema financiero más de 5.000 empresas en la provincia. El reporte privado muestra que cada vez se opera con un abanico más grande de bancos.
Desde Iberte acusan a la Federación de Cooperativas de supuestos balances falsos. Sostienen que tendrían pruebas excluyentes del hecho.
La Center Manager del Mendoza Shopping habló sobre cuáles son los planes para el centro comercial en nuestra provincia. Además, analizó qué puede pasar este año.
A pesar de la caída del consumo, las empresas de Real Estate siguen apostando por el negocio. Las estrategias de expansión y renovación que tienen en pleno desarrollo.
Admitieron que se terminó una etapa y que están cerrando el contrato. Se concentrarán en su negocio “core”. Esto forma parte de la eficientización de la empresa.
El presidente del directorio y CEO de Grupo Supervielle aseguró que es necesario generar condiciones de estabilidad para que el país crezca. La importancia de la banca en ese proceso.
En todos los eventos de Vendimia, los industriales se mostraron confiados en que es posible que el contexto económico cambie. Los productores no lo vivieron de la misma forma.
El ministro de Desarrollo Económico de Buenos Aires, Roberto García Moritán, manifestó que están reformulando el proyecto para optimizar los recursos disponibles.
El presidente de la Coviar habló sobre la situación de la vitivinicultura en Argentina y la visión a largo plazo. Qué se puede esperar en 2024.
El presidente de la Federación de Cooperativas asegura que, tras una importante restructuración, la empresa ha tenido un buen desempeño. Qué esperan para 2024.
Aún con el anuncio de un operativo de compra, los precios no terminan de tomar forma. Productores aseguran que trabajan debajo de la linea de costos.
El fin de semana, las dos perforaciones que hizo la petrolera estatal en Malargüe empezaron a extraer. Ahora comienza un proceso de al menos tres meses para reunir información y evaluar la productividad. Expectativa oficial.
El ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu y su par san juanino, Gustavo Fernández, anunciaron el porcentaje para diversificar.
Hay diferencias de hasta el 100%. ¿Qué conviene llevar para comprarlo al mejor valor? ¿Dólares, pesos chilenos o pagar con tarjeta?
En Mendoza hay un movimiento de productores con el claro objetivo de premiunizar la producción de tomate en fresco. Variedades, suelos y tecnología, las claves para abrir mercados.