Cannabis medicinal
Reclaman una ley integral de cannabis para evitar persecución y detenciones por consumo
Es la demanda fundamental que se llevará a la Marcha Mundial de la Marihuana, que se realizará mañana y tendrá su convocatoria en Mendoza.
Es la demanda fundamental que se llevará a la Marcha Mundial de la Marihuana, que se realizará mañana y tendrá su convocatoria en Mendoza.
Cuando se producen este tipo de eventos se ve afectado el flujo sanguíneo lo que puede tener consecuencias discapacitantes e incluso llegar a la muerte. Para atenuar las chances de padecere un episodio hay que cumplir con alimentación sana y control de la presión arterial, el colesterol, la glucemia y el exceso de peso.
Se trata de estudiantes de primero a séptimo grado que muestran dificultades en sus aprendizajes. Los últimos datos disponibles expresan que 4 de cada 10 alumnos llega a sexto grado con conocimientos por debajo de lo considerado satisfactorio.
Además, resaltó mejoras logradas gracias al censo de fluidez lectora y cambios en la forma de evaluar. “Logramos un récord en indicadores de insumos, procesos y resultados”, subrayó.
Esto está asociado al impacto de la situación socioeconómica ya que las personas dejan de tener obra social. En la Apertura de Sesiones Ordinarias en la Legislatura destacó que para este año se han destinado un total de 1.400 millones de pesos para inversión en equipamiento.
Tras el veranito extendido que nos regaló abril, este fin de semana comenzará a cambiar el tiempo y desde el lunes habrá un descenso de las mínimas. De todas formas, para el resto de la estación se esperan temperaturas superiores a las normales.
Así lo señaló a Los Andes Mario Adaro, juez de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza. Afirmó que implica dar un debate sobre la accesibilidad” de los ciudadanos a conexión y equipos para no excluir y que viene a dar solución a demandas que se le hacen a la Justicia
El séptimo encuentro organizado por Los Andes también abordó la ciberseguridad y la inteligencia artificial. Participaron referentes locales e internacionales.
El presidente de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza participó del séptimo encuentro del ciclo Pilares que organiza Los Andes. Expresó que hay que avanzar en una gobernanza digital colaborativa y con la digitalización ofrecer mejores servicios a los ciudadanos.
Andrés Rundu, embajador de Estonia ante España y Andorra participó del séptimo encuentro del Ciclo Pilares de Los Andes y contó cómo se posicionó como referente mundial en gobierno digital.
Se desprende de un estudio de Argentinos por la Educación sobre alumnos de secundaria. El 75,4% de los estudiantes del último año reconoce que hay episodios de discriminación en las aulas.
En 2022, dos de cada diez alumnos permanecieron. El impacto es mayor en tercer año. Entre otros factores, influyó que para promocionar se volvió a exigir que quedaran solo dos espacios pendientes en lugar de tres,como se había flexibilizado. La repitencia en la escuela privada es menor que en la pública.
Según distintos estudios, ellas tienen menos chances de acceder a un automóvil y son una proporción menor en la emisión de carnets. Reciben menos multas que los varones
Adherentes reclamaban por un drástico aumento de los aportes obligatorios y porque consideran que se desalienta la participación en las asambleas. En tanto las autoridades sostienen que se aumentó luego de tres años sin ajustes.
Las relacionadas con el sistema de salud ganaron interesados a partir de la pandemia. Cambian los intereses de los estudiantes, pero siguen priorizando la vocación.
La municipalidad lanza hoy un programa para acercar diagnóstico, tratamiento y acompañamiento de TEA. Además pondrá a disposición abogados para litigar cuando las obras sociales no cumplan con los servicios que tienen garantizados.
A los 5 minutos de asfixia se produce muerte de células cerebrales que dejan daños irreversibles. De pasar mucho tiempo, al superarlo puede quedar una discapacidad. Por ello, es importante que las personas aprendan a realizar las maniobras necesarias. Condiciones de riesgo.
El año pasado, la influenza extendió su circulación por fuera de su temporada habitual, se adelantó y persistió hacia la primavera. Ocurrió luego de que en 2020 y 2021 reinara el Covid.
Tras una serie de reclamos de afiliados por el aumento del 100% en los aportes mensuales y otros aspectos, la reunión se ha establecido en el departamento de San Martín en horario nocturno lo que es interpretado como una forma de desalentar la participación
Hay quienes hacen doble turno incluso en la misma escuela. Es el segundo país de la región con la tasa más alta y el que tiene más feminización en el sector: 94,6% son mujeres. Trabajan todo el día, incluso fines de semana, con mayores demandas e impacto sobre su calidad de vida.
Desde 2017 está en danza el proyecto de triplicar la calzada desde calle Paso hasta Azcuénaga. En ese tramo se produce un cuello de botella con riesgo de siniestros viales. Aún es un anteproyecto sin presupuesto asignado, mientras tanto la estrategia de fortalecer las vías alternativas.
Ahora necesitan el último empujoncito y obtener votos en Instagram para la última instancia, el próximo miércoles.
Pese al cambio a nivel nacional, el Gobierno local mantiene su postura de no adhesión. Qué sucederá con las rutas nacionales que atraviesen nuestro territorio.