Transporte
Habrá más controles a colectivos y transporte de cargas que ingresen a Mendoza
Es para aquellos vehículos que lo hagan por La Paz. La Comisión Nacional de Regulación del Transporte instaló un nuevo puesto de control en ese departamento.
Es para aquellos vehículos que lo hagan por La Paz. La Comisión Nacional de Regulación del Transporte instaló un nuevo puesto de control en ese departamento.
Gestores inmobiliarios sostienen que la inflación impediría que bajen los precios para los inquilinos. No creen que ingresen propiedades a alquiler de manera masiva.
Esto tanto como conductor o acompañante. En tanto, 1 de cada 4 tiene como primera opción el transporte público, que va en aumento. Son los resultados de una encuesta hecha por primera vez en Mendoza.
Con el descenso de las temperaturas el mosquito vector comienza a verse afectado. Pese al brote en el país, el clima protege a la provincia y hay pocos casos. En 20 años nunca hubo una infección autóctona ni una muerte por esta causa a nivel local.
Es el dato que maneja el Ministerio de Turismo y Cultura. La estadía promedio fue de 4 días y 30.000 fueron chilenos, siete veces más que el año anterior.
La provincia cuenta con edificaciones que han persistido más de un siglo y son el resguardo de la historia en cada uno de sus rincones, pero además, hay muchas que se destacan por sus particularidades arquitectónicas.
Así lo aseguraron desde el Ministerio de Turismo. Para la misma fecha el año pasado llegaron 4.000 personas, mientras que entre miércoles y jueves ese número se triplicó. Qué consumen los turistas.
Recibe turistas de diversos segmentos y su oferta está abierta más allá de lo estacional, es justamente lo que se busca potenciar, especialmente con una amplia y permanente agenda cultural
Está compuesta por 42 niños y jóvenes y les permitiría incorporar este costoso instrumento que no tienen. Es una competencia que organiza para orquestas un reconocido taller nacional.
Según observan en el sector turístico, hay buenas reservas pero los visitantes buscan precios y cuidan el bolsillo.
Esperan la llegada de unos 90.000 turistas con “gastos cuidados”. La estadía estimada es de cuatro noches, con un gasto promedio de $11.000, casi el mismo que en el verano pese a la inflación.
Entre enero y marzo fallecieron 32 personas, casi la mitad en febrero. La Policía Vial detecta cambios en las condiciones de los hechos. Se atribuye a conductas irresponsables por parte de los conductores, que son la mitad de los fallecidos. Una buena proporción son vehículos solos.
Por ahora puede seguir operando con los 14 vehículos que tiene en regla. Una vez hecho efectivo, el Emop evaluará qué sanción le corresponde: según la gravedad podría ser una multa o llegar a la suspensión de su actividad en la provincia.
Tradicionalmente ha sido primero por el desafío que implica el cambio de ciclo. Sin embargo, en un nuevo contexto, y más con el impacto de la pandemia, los últimos ciclos ha sido el que ha mostrado más dificultades para la promoción. De la cohorte anterior, promocionaron 7 de cada 10 alumnos hasta febrero.
El Ministerio de Turismo y Cultura considera que es inevitable ponerlo en discusión luego de que ciertas estrategias de los municipios generan controversia, aunque no se violó la normativa. Si se aprueba, sería un trámite rápido y podría estar vigente para la Vendimia 2024.
Se desprende de un estudio de Argentinos por la Educación sobre alumnos de secundaria. El 75,4% de los estudiantes del último año reconoce que hay episodios de discriminación en las aulas.
Tras estrategias de los departamentos con los que no se vulneró la normativa actual, se abrió una controversia que impulsa diálogos sobre cambios. Qué opciones se barajan.
Tras la disposición de la casa de estudios de aplicar un descuento por los días no trabajados, algunos docentes se habrían visto obligados a no adherir. Así lo señalan padres de alumnos a los que se les comunicó el cambio.
La preferencia por ciertas escuelas y el rechazo de otras que sí tienen lugar hace que los padres prefieran esperar. Los afectados suelen ser repetidores y, en particular, alumnos de tercer año.
El consumo de estos productos ya era escaso en el país pese a que se advierte que son esenciales para la dieta. Por la situación económica muchos dejan de comer o se compra por unidad. Impacto en la salud.
La estrategia del gobierno se implementa a través de la Dirección de Género y Diversidad de la provincia. Buscan evitar femicidios, travesticidios y transfemicidios y se suma a otra campaña vigente desde 2017.
El deseo de las familias es ver crecer a sus hijos para convertirse en adultos independientes y felices, pero para eso es fundamental el apoyo y la integración al sistema. La estimulación temprana es fundamental y la cobertura médica se convierte en algo fundamental a lo largo de su desarrollo.
La propuesta “15 minutos para cuidar tu salud” se extenderá hasta las 15 en la Terminal de Mendoza. Es organizada por Fundación OSDE, junto con el Ministerio de Salud de Mendoza, la Municipalidad de Guaymallén y la Terminal.