Covid-19
En una semana se triplicaron los casos de Covid en Mendoza
Fue la última de diciembre respecto de la anterior. La actual la superará ya que en 4 días ya tiene más positivos.
Fue la última de diciembre respecto de la anterior. La actual la superará ya que en 4 días ya tiene más positivos.
Es por el abrupto aumento de casos de Covid los últimos días. Aunque falta la confirmación de los análisis, especialistas dicen que puede suponerse, ha bajado la detección de delta y han aumentado las muestras sospechosas de ser la nueva variante.
Se trata de alrededor de 40% de las que hay en Mendoza. Es un listado preliminar de aquellas que cuentan con las condiciones para hacerlo y luego el Ministerio de Salud definirá cuáles habilita según la estrategia de la campaña.
El 2021 cerró con un aumento de casos las últimas semanas. Con la amenaza de ómicron por delante, se dejó atrás un ciclo marcado por logros, superación y pérdidas dolorosas
La semana del 25 de noviembre fueron 147 mientras que la última se informaron 911. Pero además, se observa una escalada de detecciones de casos de Covid los últimos días. Por el momento no se aprecia impacto sobre el sistema de salud.
Esperan hacerle frente con la estructura armada tras 21 meses de pandemia. Se reactivan y fortalecen los protocolos. De todas formas, por el momento, el aumento de casos no ha impactado en igual medida en el sistema de salud.
Pese a haberse habilitado más de 70 centros de salud para vacunas Covid, la gente sigue concentrándose en las sedes. Los temores y las vacaciones empujan la demanda. Son tres las vacunas que se usan para refuerzo de manera indistinta.
Es alto el nivel también para febrero en toda la provincia y hay hoteles que ya no tienen lugar para algunas fechas. Los apart hotel fueron los primeros en ocuparse por la demanda de familias. Pre-viaje y la dificultad de viajar fuera del país traccionaron para que se anticipara.
Los expertos aprecian que produce récord diarios de nuevos contagios, generalmente con cuadros leves o asintomáticos y que asimismo bajan drásticamente en poco tiempo
Avanza la estrategia de facilitar el acceso con la intención de completar esquemas. Desde este lunes los niños de entre 3 y 11 años pueden vacunarse sin turno y a partir de esa edad es espontánea para todas las dosis, inoculantes y franjas etarias. Buenas expectativas por la demanda en nuevas sedes locales.
El 29 de diciembre de 2020 implicó el inicio de una nueva manera de “domar” el coronavirus. Desde entonces han ido cambiando las estrategias en función del surgimiento nuevas variantes y la disponibilidad. Hoy es la gran apuesta y se apunta a los refuerzos.
En los principales centros pediátricos de la provincia prácticamente no hay internados por la infección. En el hospital Garrahan de Buenos Aires alertaron ayer sobre una suba, en el marco de un aumento de contagios y con la variante delta predominante, algo que ya se vio en el hemisferio Norte.
El viernes concluyó un año ”desafiante” en que se cerraron dos, ya que fue unidad pedagógica con 2020. Desde la DGE creen que con las nuevas estrategias se obtuvieron buenos resultados. Docentes y padres señalan que la situación económica afectó trayectorias y se perdieron saberes.
Las vacunas cambiaron las variables: ya no se observa tanto la cantidad de casos sino que desde agosto se mide la tensión del sistema sanitario. Los contagios de Covid se incrementan pero no impactan demasiado en la ocupación hospitalaria.
Todas las muestras analizadas han sido de esta mutación. Según datos nacionales, Cuyo es la región donde se observa mayor circulación.
Será a partir del 10 de febrero ¿Deben rendir toda la materia? Cómo se busca evitar la “permanencia” en el mismo año o llevarse previas. Qué sucederá con quienes egresen.
Son 4 de cada 10 quienes no han recibido las dos dosis o directamente no han accedido a vacunas Covid. El gobernador Suárez destacó que esta es una de las provincias que más ha vacunado. Las estrategias para llegar a más mendocinos.
Tras la negativa inicial, este lunes el gobernador Suárez aceptó que la decisión administrativa publicada por la jefatura de gabinete no deja margen para no hacerlo. Se aguardan mayores definiciones, pero entraría en vigencia el 1 de enero.
Varios indicadores epidemiológicos muestran un deterioro constante desde hace algunas semanas. Atribuyen a la vacunación la menor evolución a casos graves.
El ministerio de Salud espera implementar un operativo especial en febrero, antes del inicio de clases. Se trata de estrategias que ya se han usado y se fortalecerán también en espectáculos públicos y con otros grupos.
Es para aquellos que recibieron la última vacuna hace 5 meses. De esta manera busca fortalecer su estrategia frente al Covid. Qué combinaciones se hacen.
Cuáles son los cambios a partir de hoy en el acceso a la tercera dosis, luego de que el gobierno la habilitara para todos los mayores de 18 años.
Será destinada a refuerzos e inicio de esquemas en territorio, algo que ya se cubre con AstraZeneca, Sputnik 1 y Cansino. Permitirá sumar un nuevo recurso, aunque las autoridades locales no tienen novedades sobre su ingreso a la provincia