Covid-19
Interminable Covid: tras la recuperación algunos pacientes perciben malos o falsos olores
Padecieron cuadros leves o fueron asintomáticos, por lo que no supieron sobre su infección. La mayoría son jóvenes y mujeres.
Padecieron cuadros leves o fueron asintomáticos, por lo que no supieron sobre su infección. La mayoría son jóvenes y mujeres.
Luego de que América del Sur fuera el foco de la pandemia hace unos meses, la provincia muestra una drástica disminución de casos y se abre a nuevas actividades. Las causas de la mejora.
Se comprobó una disminución de la protección pero no dejan de darla, sobre todo con esquema completo y a quienes ya tuvieron Covid.
Es el de mayor incidencia en varones. Hay un incremento de patologías prostáticas los últimos años asociado al crecimiento poblacional y la mayor expectativa de vida. Hoy es el Día Mundial de la Salud Prostática: cómo cuidar esta glándula.
Hay quienes aguardan para completar el esquema. Fue publicado en The Lancet, reconocida a nivel internacional y aseguran que es el primero de este tipo. Destaca mejores resultados con mayor intervalo pero no lo han estudiado ante variante Delta.
Las medidas buscaron evitar contagios de Covid. Hubo demoras por el distanciamiento social y el viento seco complicó la ventilación cruzada.
Años anteriores a esta altura ya estaban en marcha, pero en algunos ni siquiera han empezado a tener reuniones. La pandemia y las elecciones dilatan los tiempos.
Suele aparecer unos tres meses después de la infección. Se asocia a la gravedad del cuadro, al estrés vivido y es más común en pacientes que han estado internados.
El aumento se atribuye mayormente a una mejor detección: el año pasado se hacían muy pocos hispodaos a este segmento. Pese a haber más casos no aprecian impacto en las internaciones porque la mayoría transita el cuadro de manera asintomática o leve o porque hay una atención más temprana que evita complicaciones
En el país se han notificado 294 muertes de niños y adolescentes, de los cuales 86% tenía comorbilidades. Este año se hace mejor detección: muestra de esto es que a nivel nacional se observa una mayor notificación de casos pero bajó la demanda de UTI
Llegan a 79,71% quienes tienen al menos una dosis pero han sido superados incluso por los más jóvenes que fueron habilitados bastante después. Factores que influyen sobre este grupo que es el que registra mayor letalidad por Covid.
Es lo mínimo que ha permitido la DGE si se garantizan las medidas preventivas ante el Covid. De este modo, podrán sentarse dos alumnos en un banco en cursos concurridos, en particular en zonas urbanas.
La última semana fue de 7,31%. Es incluso la mitad de la registrada en el verano, durante la pausa epidemiológica entre la primera y la segunda ola
Aunque la vacunación está habilitada para todos los mayores de 18 años, quienes han recibido este inoculante deben esperar a ser convocados. En el gobierno sostienen que depende del ingreso de más dosis
Se da en el marco del objetivo de completar esquemas para lograr menor impacto ante una posible tercera ola de Covid-19.
La ministra Nadal hizo un balance tras la habilitación de la combinación para mayores de 40 años. Qué vacunas hay disponibles y cuáles son las expectativas
Se había habilitado un operativo especial Covid y de 40 mil convocados fueron 20 mil. No es la primera vez que sucede. Desde el gobierno llaman a completar esquemas
Referentes de diversos sectores opinaron sobre esta posibilidad y qué creen que sucederá si hay un rebrote de Covid-19 que, en general, se considera casi seguro dentro de unas semanas. Confianza en que tres factores atenúen el impacto: vacunación, conductas preventivas y la primavera.
Es algo que casi no se hace en el país y que puede permitir la regeneración de tejido periodontal. Son de la Facultad de Odontología. Van por más: apuntan a producir hueso in vitro que podría usarse para pequeñas reconstrucciones en el futuro
Se estimaba una población de 70.000 chicos con comorbilidades para quienes se ha destinado la vacuna de Moderna contra el Covid. Sin embargo, se han otorgado 6.300 turnos tras casi un mes.
Será antes del fin de semana o la semana próxima. Ya han accedido a la combinación unas 50 mil personas en Mendoza. Se esperan unas 10.000 dosis de Sputnik 2
Esperan destinarlas a chicos de entre 12 y 17 años sin comorbilidades. En el Ministerio de Salud local aún no tienen información oficial sobre una fecha precisa de los envíos
Las autoridades sanitarias buscan identificar a nivel local las mutaciones que circulan en la provincia, especialmente la Delta. Hasta ahora deben enviarse las muestras a Buenos Aires.