VER MÁS
Logo

  • Inicio
  • Últimas Noticias
  • Sociedad
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Deportes
  • Policiales
  • Tintero
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Tienda
  • Guarda 14
  • Fincas
  • Podcast
  • Mele
  • Los Andes Pass
Los Andes
Los Andes
  • ARQUITECTURA
  • EDITORIAL
  • ESCRIBE AL LECTOR
  • ESPECTÁCULOS
  • ESTILO
  • ECONOMÍA
  • FINCAS
  • GUARDA-14
  • + DEPORTES
  • MUNDO
  • MUY TECNO
  • MUNDO CLUB HOUSE
  • OPINIÓN
  • POLICIALES
  • POLÍTICA
  • SOCIALES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • VECINOS
  • SALUD
  • PODCAST
  • MELE
  • ARCHIVO
  • AUDITORIO
  • CARTELERA DE CINE
  • CARTELERA DE ESPECTÁCULOS
  • CLASIFICADOS
  • CLIMA
  • FÚNEBRES
  • LOS ANDES PASS
  • RUMBOS
  • TIENDA LOS ANDES
  • TINTERO
  • SUSCRIBIRSE AL DIARIO
  • CÓMO ANUNCIAR
  • PUBLICITY
  • RSS
  • RECEPTORÍAS

En las redes
  • Facebook Los Andes
  • Twitter Los Andes
  • Instagram Los Andes
  • Youtube Los Andes
Verónica De Vita

Verónica De Vita

Soy comunicadora social y una apasionada por lo que hago. Redactora en Los Andes, tengo experiencia en radio y prensa y me especializo en temas de salud, educación y género. Mi sección es Sociedad, donde he aprendido a tener versatilidad y sobre todo, abordar temas que están cerca de la gente y me permiten darle voz.


Alberto Fernández en el acto de promulgación del IVE. (Foto: Clarín)

Aborto

Aborto legal en Mendoza: cómo lo harán y desde cuándo

Verónica De Vita
15-01-2021

Tras la publicación del decreto de promulgación, la provincia se prepara para la aplicación y toma como base los equipos y protocolos ya existentes para la ILE

Servicio. Andrés Barboza, neurólogo del equipo que realizó cirugías a 4 pacientes con Parkinson y 5 con epilepsia refractaria. Foto: Mariana Villa / Los Andes.

Edición impresa

Cirugías en el Hospital Central abren esperanza para enfermos de Parkinson y epilepsia

Verónica De Vita
Sólo suscriptores
15-01-2021

Hospital central. Han realizado 9 operaciones con el objetivo de atenuar los síntomas de ambas patologías. Antes debían hacerse en Buenos Aires.

El 29 de diciembre comenzó la campaña de vacunación contra el coronavirus.

Vacuna

Con la primera dosis de la vacuna rusa 6 de cada 10 inoculados tendrán anticuerpos

Verónica De Vita
14-01-2021

Es lo que se sabe a partir de los informes pero la efectividad no se mide a nivel local. Por qué no se hace y qué implica.

El avión de Aerolíneas Argentina con las vacunas Sputnik V que llegó el 24 de diciembre a Ezeiza - Foto: Presidencia de la Nación

Sputnik

Hoy parte el segundo vuelo a Rusia: cuántas vacunas Sputnik V llegarán a Mendoza

Verónica De Vita
14-01-2021

Las definiciones sobre la entrega dependen de Nación, por lo que las autoridades locales están a la espera

Decisión. El ministerio  de Educación de la Nación delegará este año en los gobiernos  provinciales el formato de las clases. Foto: Ignacio Blanco / Los Andes.

Edición impresa

La DGE deberá definir cómo será la presencialidad de las clases

Verónica De Vita
14-01-2021

La Nación delegó la decisión a las provincias. En Mendoza empiezan a considerarlo el lunes. Las actividades comienzan el 8 de febrero y las jornadas docentes del 10 serían presenciales.

Piden suero equino hiperinmune para tratar 80 pacientes.

Suero equino

Incorporarán el suero equino hiperinmune para tratar enfermos de Covid en Mendoza: de qué se trata

Verónica De Vita
13-01-2021

Salud se reunirá con representantes de la proveedora para acordar a cuántas dosis puede acceder. Posee 25 mil para todo el país.

María Teresa tiene tres hijos

Mendocina en Chubut

Mendocina en Chubut sufrió 3 ACV en 40 días y su familia pide urgente traslado para que la puedan operar

Verónica De Vita
12-01-2021

Se encuentra en Comodoro Rivadavia, donde no pueden operarla. Tras el primer accidente debía ser llevada a Buenos Aires, pero no encuentran camas y a la espera, hoy sufrió el tercer accidente cerebro vascular.

Personal de la salud del hospital Humberto Notti.  Foto: Orlando Pelichotti/ Los Andes

Edición impresa

Revisan la estrategia de vacunación: ¿una o dos dosis de la Sputnik V?

Verónica De Vita
12-01-2021

El Gobierno nacional evalúa alcanzar más gente con una sola aplicación para controlar el rebrote, pero no hay certezas sobre la efectividad de la medida.

Un gran número de la población parece resistirse a que prohíban las salidas y la sociabilización / Nicolás Ríos

Edición impresa

¿Por qué la gente se resiste a que haya nuevas restricciones por la pandemia?

Verónica De Vita
Sólo suscriptores
09-01-2021

La sugerencia del toque de queda del gobierno nacional y la posibilidad de nuevos confinamientos no son aceptados tan dócilmente como en el inicio de los contagios de Covid-19. Hay razones que explican ese rechazo.

El testeo es fundamental para el control de la pandemia en Argentina.

coronavirus

Advierten que se está “construyendo” en el país un nuevo pico de Covid-19

Verónica De Vita
08-01-2021

El incremento de nuevos casos de los últimos días en el país, ha generado un promedio diario que es 72% de lo registrado el día de más notificaciones de la pandemia. Los detalles.

Una de las cajas con las dosis que llegaron ayer es ingresada a la cámara frigorífica del Vacunatorio Central.

Edición impresa

Sputnik V: 3% de los vacunados en Mendoza presentan efectos secundarios

Verónica De Vita
08-01-2021

El dato surge de un relevamiento estimativo realizado por la Provincia entre quienes se aplicaron la primera dosis. Se trata de cuadros leves, que suelen desparecer en 24 o 48 horas. La proporción es menor a la de otras vacunas.

Peligran centros de educación de adultos tras la quita de un subsidio / Gustavo Roge

Edición impresa

Peligran centros de educación de adultos tras la quita de un subsidio

Verónica De Vita
08-01-2021

Así lo advierten las organizaciones que los gestionan. Reunión entre la DGE y entidades para destrabar los contratos que otorgan los subsidios.

Se suministra a trabajadores de la salud que tienen más exposición al virus / Orlando Pelichotti

Edición impresa

Sputnik V: llegan más vacunas para extender la inmunización en Mendoza

Verónica De Vita
07-01-2021

Arribarán al Vacunatorio Central. La primera entrega de 5.500 fue el 28 de diciembre. Ya se han vacunado 1.600 trabajadores de la salud.

La histórica ley incluye las prácticas, que son ambulatorias, en el Programa Médico Obligatorio / Ignacio Blanco

Edición impresa

Aborto: misoprostol y aspiración manual, las técnicas más usuales para realizarlo

Verónica De Vita
Sólo suscriptores
05-01-2021

Aunque hay que esperar la reglamentación, en principio se utilizará como base el protocolo de la ILE. Lo más habitual es el misoprostol pero también una técnica llamada AMEU.

La vacuna contra el Covid 19 se aplica en Mendoza desde fines de diciembre. / Orlando Pelichotti

Sputnik

Vacuna rusa: ¿genera más o menos efectos secundarios que otras inoculantes habituales?

Verónica De Vita
04-01-2021

Se han informado efectos leves en 1% de los inoculados que incluyen fiebre, cefalea y dolores musculares.

Efectos secundarios. La proporción de afectados podría estar a tono con el 1% informado por Nación. Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes

Edición impresa

Escasos efectos adversos en los recién vacunados con la Sputnik V

Verónica De Vita
Sólo suscriptores
04-01-2021

Se trata de datos preliminares de la dirección de Inmunizaciones ya que se espera para esta semana un primer reporte. La proporción de afectados podría estar a tono con el 1% informado por Nación. Hoy se retoma la vacunación y ya hay dosis en 7 hospitales públicos.

Las mujeres que concurran a los hospitales deberán ser asesoradas por un equipo médico para definir el tratamiento / José Gutiérrez

Edición impresa

Aborto legal: la mayor parte se haría de manera ambulatoria

Verónica De Vita
Sólo suscriptores
03-01-2021

El protocolo de la ILE sería la base. En nuestra provincia la mayor parte se hace con medicación en el domicilio luego de una evaluación.

Inmunizada. Gisel Videla, enfermera de la UTI del hospital Lagomaggiore, fue la primera vacunada oficialmente en la provincia. Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes.

Covid-19

Covid-19: vacunados en Mendoza estarán bajo vigilancia médica

Verónica De Vita
Sólo suscriptores
30-12-2020

Habrá una búsqueda activa, con llamados telefónicos, y otra pasiva, a través de notificaciones. El hospital Lagomaggiore se encargará de la investigación para todo Cuyo.

Gisel Videla, la enfermera del hospital Lagomaggiore que fue la primera en recibir la vacuna Sputnik V en el lanzamiento de la campaña. Orlando Pelichotti / Los Andes

Vacuna rusa

Gisel, la enfermera que hizo historia al recibir la primera vacuna rusa de la campaña

Verónica De Vita
29-12-2020

Fue inoculada esta mañana en el lanzamiento de la vacunación contra el Covid en Mendoza y el país. Para ella es atenuar la carga del riesgo a la infección y un acto de reivindicación para con sus colegas.

Operarios ingresan al Vacunatorio Central las 5.500 dosis que llegaron alrededor de las 7.30 de ayer a la provincia.

Vacuna

Día V: se lanza la vacunación contra el Covid-19 en Mendoza

Verónica De Vita
29-12-2020

La campaña de inmunización comienza en todo el país. Las primeras 5.500 dosis llegaron ayer a la provincia y esperan que la próxima semana esté en todos los hospitales públicos.

La Ministra de Salud, Ana María Nadal. / archivo

Vacuna

La ministra Ana María Nadal será la primera en recibir la vacuna Sputnik V contra el Covid-19

Verónica De Vita
28-12-2020

El hospital Lagomaggiore será este martes el escenario del punto de largada de la campaña para tratar de frenar el Sars CoV-2. Eso tras la recepción de las primeras 5.500 vacunas rusas.

Los trabajadores del sector son los que se encuentran a la cabeza de las situaciones de estrés por sobredemanda / Ignacio Blanco

Edición impresa

El sistema de salud enfrenta más desafíos que el rebrote del Covid-19

Verónica De Vita
Sólo suscriptores
28-12-2020

Tras el embate de la Covid deberá afrontar las secuelas en muchos pacientes y una probable segunda ola. Por los recuperados, consultas atrasadas y empeoramiento de cuadros, serán demandados muchos servicios y requerirá más recursos.

Un grupo de jóvenes estudiantes de distintos sectores rurales de la zona Este provincial, hace un alto para tomarse una foto y luego seguir estudiando.

Edición impresa

Ser mujer, mamá y estudiante en la ruralidad, los desafíos que deben afrontar para crecer

Verónica De Vita
28-12-2020

Estudiar de noche, esfuerzo extra y largas horas de traslado son parte de lo que enfrentan quienes viven en entornos hostiles y con carencia de servicios esenciales. Pero además con los roles domésticos y tradicionales indelegables.

  • prev
  • 46
  • 47
  • 48
  • next
LO MÁS LEÍDO
Chau pelo largo: estos son los 3 cortes de cabello que serán tendencia este 2025.

Estilo

Chau pelo largo: estos son los 3 cortes de cabello que serán tendencia este 2025

1
El escarabajo pelotero cornudo no mide más de 1 centímetro. (Web)

Sociedad

El animal más fuerte del mundo es un escarabajo diminuto, según la revista Science

2
INDUSTRIA NACIONAL. La Nissan Frontier fabricada en Córdoba. (Gentileza Nissan Argentina)

Automotores

Cuánto cuesta comprar hoy una Nissan Frontier 0km en Argentina

3
Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes

Economía

Cuándo cobrará cada jubilado los $81.000 de refuerzo: los requisitos

4
El trágico choque en Rumipal, Calamuchita

Policiales

Cuatro amigos mendocinos murieron en un choque frontal en Córdoba

5
adZocalo
Cerrar
Los Andes white

Nuestros sitios:

Los Andes|Los Andes Pass|Clasificados|Tienda

Publicidad:

¿Cómo anunciar?|Publicity|Receptorias

Edición Impresa:

Edición Impresa
  • Facebook Los Andes
  • Twitter Los Andes
  • Instagram Los Andes
  • Youtube Los Andes

Los Andes. Fundado el 20 de octubre de 1883 por el Dr. Adolfo Calle. Domicilio legal: Av. San Martín 1049 (5500), Mendoza, Argentina. Propietario: Diario Los Andes Hermanos Calle S.A. Editor responsable: Pablo Dellazoppa. Registro Nacional de Propiedad Intelectual 5316981. Todos los derechos reservados. DNDA: en trámite.

  • Wyleex