Pandemia
Pandemia: el virus no desbordó el sistema y ya preocupa el rebrote
El Gobierno y médicos rescatan la respuesta sanitaria ante la cantidad de casos y pese a las dificultades. La vacuna tiene impacto paulatino.
El Gobierno y médicos rescatan la respuesta sanitaria ante la cantidad de casos y pese a las dificultades. La vacuna tiene impacto paulatino.
La Sputnik V, que arriba hoy al país, estará entre mañana y el sábado en nuestra provincia. Médicos de terapias y guardias, los primeros.
La promoción acompañada será para todos pero en especial para alumnos con trayectorias débiles, que comenzarán 10 días antes.
Son quienes durante el ciclo lectivo 2020 presentaron trayectorias débiles y quedaron sin acreditar saberes. El resto lo hará el 1 de marzo. La DGE anunció el calendario escolar para el próximo ciclo aunque aún no se sabe cómo se volverá a la presencialidad.
Las familias del Barrio Escorihuela donde vivía la adolescente ayudaron a difundir su caso cuando aún se desconocía su destino. Hoy la recuerdan como una persona tímida que se sentaba en su vereda a reír y charlar con amigas.
El comisario Roberto Munives aseguró que el llamado que podría haber salvado a Florencia Romano “tenía características fidedignas o inequívocas de ser una llamada cierta”.
Un informe concluyó que en Primaria la comunicación fue menos fluida pero más orientada a cuestiones personales. En 7 de cada 10 familias piensan que la suspensión de las clases presenciales será perjudicial para el aprendizaje.
La pandemia agravó la situación en el sector público y privado: bajos salarios, precariedad y sobrecarga.
Una comisión se encargará de tales decisiones. Cierre de ciclo sin entrega de boletines, no habrá repetidores, pero varios temas por resolver.
Estudio. Un abordaje realizado en el hospital Lagomaggiore detectó que 70% tiene ansiedad y depresión y con ello deberían afrontar una segunda ola. En el mundo se anticipa el riesgo de estrés postraumático.
Hay al menos 30 casos registrados en el Notti. Es parte de lo que se describe como síndrome inflamatorio multisistémico. Casi siempre son pacientes asintomáticos en cuanto al virus.
Las personas están más en sus casas y los aires acondicionados empujan la demanda. Sin embargo, las distribuidoras consideran que el sistema está preparado, aunque la sobredemanda podría ocasionar interrupciones del servicio.
La rusa será la primera, como se confirmó ayer. Hay dos con más certezas, una que venía en carrera y está en veremos y dos que se sumaron.
Una revisión de estudios hecha en Estados Unidos concluyó que las chances de adquirir el virus Sars Cov-2 están incrementadas por cambios fisiológicos y que esto es mayor en los primeros y últimos meses de gestación.
Hasta 15 personas. Es la cantidad permitida para las reuniones al aire libre hasta el momento. Dueños de discotecas proponen reuniones controladas con estrictos protocolos. Pero no hay nada en concreto.
La cámara que nuclea a 264 locales bailables de la provincia ha ideado un nuevo formato que presentará al gobierno. En 6 puntos, los detalles de cómo podría ser el retorno a la “nueva normalidad de las salidas nocturnas”.
El ingreso de turistas de otras provincias del país, por tierra y por aire, hizo que se cuadruplicara la cifra de visitantes a los principales destinos mendocinos.
Ya era un malestar que afectaba a más de la mitad de las personas, pero se incrementó. El impacto en la vida cotidiana y laboral. Aunque hay muchas causas, en estos casos influye el estrés.
Advertencia. Especialistas explican que hay una mejora general de los indicadores, pero si se relajan las medidas, puede cambiar el panorama.
Aún no se sabe cuándo llegarán pero estiman que la rusa Sputnik y la de Pfizer serán las primeras. Tienen diferentes necesidades de temperatura. Compran refrigeradores para almacenar.
16086 estudiantes. de primaria y secundaria asisten en burbujas de 10, en diferentes días y horarios. En la DGE aseguran que han recibido poca negativa de los padres a enviarlos
Son más de la mitad de quienes se dedican a este campo. Sin embargo, les exige mayor esfuerzo porque encuentran mayores obstáculos. En sus equipos hay más personas formándose y muchas abordan temáticas propias del género. En Conicet Mendoza, las mujeres representan el 58,7 por ciento.
Una mejora generalizada en los indicadores señala que el pico ya pasó. La duplicación de casos mejoró 13 veces y estiman que un 30% de la población ya tiene anticuerpos.