SUBE
Hoy los quiosqueros hacen paro de carga de tarjeta SUBE por la escasa rentabilidad
También deben abonar por anticipado. Por cobrar entre 5 y 10 pesos por el servicio varios comercios han sido sancionados
También deben abonar por anticipado. Por cobrar entre 5 y 10 pesos por el servicio varios comercios han sido sancionados
La saturación del sistema genera dilaciones en la atención urgente. Familiares y servicios de emergencias deben rastrear por los efectores. El tiempo de atención cuadruplica al habitual.
Es la estimación que hacen las organizaciones que trabajan la temática. El desconocimiento lleva a la discriminación, impacto en su desempeño académico y fracaso escolar. Municipios y áreas de gobierno han declarado de interés el día internacional de la Dislexia. Jornadas. _
Es el paso final del cambio de plástico para pagar el servicio de transporte urbano. La actual podrá utilizarse hasta agotar el crédito.
Los estereotipos sobre lo aceptable en una mujer atraviesan las conductas de manera invisible. Las más jóvenes logran sacudirse moldes.
Expertos mendocinos e investigaciones internacionales coinciden en marcar que en muchos pacientes persisten consecuencias en pulmones, corazón, riñones y cerebro. Queda, igualmente, mucho por estudiar, al tratarse en la Covid-19 de una enfermedad muy reciente
Gran parte son jóvenes y profesionales. Qué piensan quienes creen que afuera pueden tener más oportunidades. Requisitos.
El estado de alerta, la incertidumbre, la situación económica del país y la sobrecarga de tareas ha dejado a muchos agotados como si fuese diciembre.
Uno de los temas que interesan a los especialistas es cómo se puede alcanzar la inmunidad para detener el contagio.
Dos días de jornadas. Determinarán cuántos de los 476.000 estudiantes están en condiciones de acreditar saberes y quienes no. Delinearán estrategias de acompañamiento. De Nivel Inicial a Adultos.
Por la pandemia y el temor que genera han llegado más consultas de estos pacientes. Preocupa que 7 de cada 10 no tienen indicaciones para actuar.
El incremento de casos y la inquietud de la gente ante la sospecha, aumentaron la demanda en obras sociales. Teléfonos saturados.
Trabajo interminable. Tuvieron que reinventarse con nuevos recursos digitales y redoblar esfuerzos para captar el interés de sus alumnos.
La institución y otros organismos admiten que están desbordados y los médicos, sobrecargados y que ello puede afectar la atención al público.
En situaciones laborales que podrían implicar riesgo de infección, sólo hay intervención estatal si se realiza una denuncia. Mucho queda en manos de la responsabilidad y criterio del empleador.
El nosocomio lo dispuso dado que está al 90% de ocupación y debe garantizar asistencia a quienes no tienen otra opción. Alertan sobre la situación crítica del sistema.
Informe diario. Hoy la provincia superará los 15.000 casos desde que se declaró la pandemia. Santa Fe registró más casos que CABA.
Los docentes tuvieron que lidiar con la falta de recursos para la conexión digital, tanto propia como de sus alumnos. Pero además, crearon vínculos más cercanos con las familias.
A fines de septiembre definirán cómo se hará la inscripción para el secundario y con qué promedio. Deberán promocionar antes del inicio del próximo ciclo lectivo.
Algunos colegios lo plantean como un forma de llegar a los chicos que tuvieron dificultades con la educación no presencial. La DGE sostiene que el calendario escolar no se modifica.
Entre esta semana y la próxima se recibirán 200 de los 500 que el gobierno había anunciado que compraría. Se trata de un sistema de ventilación menos invasivo que el respirador mecánico.
Los contagios se multiplicaron en el último mes y han obligado al Gobierno a considerar la vuelta a la fase 1 para cerrar todo. Los especialistas opinan sobre las medidas adoptadas y lo que viene.
La DGE informó que considerará los ciclos 2020 y 2021 como unidad pedagógica. Si algunos alumnos no acreditan esos saberes, pasarán de año, pero deberán acreditarlos al próximo