Covid-19
Regreso a las aulas: 5 puntos para saber cómo se actuará si un alumno da positivo
Se aprobó un protocolo para implementar el regreso a clases presenciales. Considera grupos reducidos para aislarlos más fácilmente.
Se aprobó un protocolo para implementar el regreso a clases presenciales. Considera grupos reducidos para aislarlos más fácilmente.
El Consejo Federal de Educación aprobó el protocolo para cuando puedan volver las clases presenciales. La última palabra la tendrá la familia. Distanciamiento e higiene en la escuela serán claves.
Tras varios casos sin nexo y otros en investigación resurge la pregunta. Mañana se cumplen tres semanas con nuevos positivos todos los días.
Las medidas para contener la pandemia de coronavirus han incidido negativamente en el calendario previsto.
En la provincia se usan tres tipos de testeos útiles en diferentes instancias. El último en incorporarse es más sensible y permite detectar con más certeza si alguna vez se tuvo el virus.
Este período hizo visible la sobrecarga y división del trabajo: según un estudio mendocino ellas dispusieron 70% más horas para acompañar la escolaridad. Ellos se ocuparon más de arreglo de artefactos
De estos últimos probablemente no se sepa nunca cómo se produjo el contagio. Hay 6 activos y la búsqueda se extiende por 21 días. Cómo se hace.
Según un estudio del Hospital Lagomaggiore, se despertaron sentimientos de solidaridad y empatía. El aislamiento, además, reforzó vínculos afectivos y el cuidado de los adultos mayores.
Es una mujer de 36 años que fue confirmada el miércoles. Había sido atendida por el ginecólogo que adquirió el virus de otra paciente pero que desconocían tenerlo.
San Martín sumó positivos y los dos primeros autóctonos. La línea de Luzuriaga sigue activa y se asocia al ginecólogo.
El infectado es un trabajador de limpieza del hospital Perrupato. Han aislado a sus compañeros y familiares. Creen que se contagió por contacto con alguno de los camioneros internados en el lugar.
Será una estación seca, por lo que también habrá escasas precipitaciones en el llano. Esperan que pronto pase la inestabilidad en Alta Montaña. Habrá poca acumulación nívea.
Hay manifestaciones hace 16 días. El municipio asegura que ya han generado acuerdos y que ningún empleado de planta gana menos de 22.500 pesos pero algunos aseguran que perciben 10 mil
Son 14 personas que debieron ingresar a UTI. Además, casi 7 de cada 10 pacientes se recuperaron. Cómo es la rehabilitación.
Mientras en la Argentina hay 1.011 fallecidos desde el inicio de la pandemia, la curva de contagios se acelera en el conurbano. Nuestra provincia se acerca a un récord de días consecutivos con infectados.
El llamado “burnout” se presenta con un agotamiento extremo y reducción del desempeño, asociado a estrés crónico.
El viernes pasado la calma se cortó y comenzó a detectarse una cadena de contagios que aún no termina de dilucidarse. Implicó la marcha atrás en la flexibilización de actividades sociales, nuevas estrategias de testeos y dudas sobre la circulación.
La reducción de la mortalidad gracias a este tratamiento en pacientes graves fue anunciada ayer por la OMS. Advierten que hay que tener cautela y que no debe usarse de manera preventiva porque puede complicar el cuadro.
La DGE tomará la decisión después del receso escolar de invierno. La dificultad es que en este ciclo lectivo no hay notas en la libreta para calcular el promedio.
Por contacto con el empleado de la bodega fueron abordadas 100 personas, hisopadas 19 con síntomas de las que 8 dieron positivo. Las 92 restantes están aisladas. Sigue la investigación en torno a una “juntada” con amigos.
El hombre trabaja en una bodega, hay dos compañeros con Covid-19 positivo y se asocia el contagio a un transportista
Durante el confinamiento surgieron casos de angustia, ataques de pánico, estrés y hasta depresión en los alumnos.
Este nuevo caso podría ser la conexión para identificar el nexo epidemiológico del joven que era un misterio