En el caso de los bebés hasta 3 años aproximadamente, hay que tener presentes algunos aspectos esenciales, como por ejemplo, la exposición al sol o la hidratación. En el caso de los cuidados del sol hay que aplicarles pantallas solares, que pueden usarse a partir de los 3 meses. A pesar de usar la pantalla no tienen que estar expuestos al sol. Deben estar en lugares frescos y ventilados.
En cuanto a la hidratación, a los bebés hay que ofrecerles agua a partir de los 6 meses. Antes de ese tiempo no es necesario agregar nada, ellos se mantienen hidratados con lo que consumen, independientemente de si toman teta o no. No hay que darles gaseosas o cualquier bebida azucarada. En todo caso, después de los 6 meses, hay que estar atentos y ofrecerles agua con frecuencia.
También hay que tener presente la vestimenta: debemos ponerles ropa clara y liviana, con gorro si es que van a estar al aire libre. En lo posible, que tengan el cuerpo cubierto.
![](https://www.losandes.com.ar/resizer/v2/MVRWMZRZMY4GEZTCMZRTOYLGGU.jpg?auth=ce5b935ec5687cde9c72d0cfb4f35f56525abc59c55514ab361d8f346f95988f&width=850&height=566)
Es característico de esta estación la mayor presencia de insectos, en estos casos se pueden prevenir las picaduras aplicando citronella en loción, evitando productos repelentes. Éstos pueden usarse a partir de los 2 años. Si hay picaduras, hay que consultar con el pediatra, ya que es quien debe indicar la crema adecuada.
Los menores de un año no deben ir a natatorios públicos por cuestiones infectológicas. Con respecto al mar, si va a ingresar al agua, debe ser bajo supervisión de un adulto, con las medidas de seguridad fundamentales. El tema a prestar atención en el mar es la exposición solar.
Una patalogía de esta época es la diarrea. Es importante controlar la fiebre y la tolerancia oral, es decir si hay vómitos o no. Si se dan las dos cosas (diarrea y vómitos) hay que llevarlo a la guardia para controlar el nivel de hidratación y ofrecer agua en pequeños volúmenes para asegurarse de que tolere la ingesta. Es importante la consulta al médico, en esos casos.
Embarazadas
En cuanto a los cuidados del sol, la embarazada debe extremarlos antes de exponerse, utilizando protectores solares con un índice de protección mayor a 30. Éstos ayudan a disminuir la aparición de manchas en la piel que suelen producirse durante la gestación (melasma/cloasma, hiperpigmentación que se ubica más frecuentemente en pómulos, labio superior y frente). Debemos tener en cuenta que el sol tomado con moderación favorece la síntesis de vitamina D, que facilita la absorción de calcio y contribuye a mejorar el estado de ánimo.
![](https://www.losandes.com.ar/resizer/v2/MZSGKMJZMU4DQYTCMZSWIYJVGM.jpg?auth=df5c84d48b665ab1dbb1e09230262dfa63ec460034d309354d58d167a037c453&width=850&height=580)
Muchas veces pueden sufrir golpes de calor, que es una alteración de la regulación térmica. Se trata de una respuesta del cuerpo a una excesiva pérdida de agua y sal como consecuencia de una prolongada exposición al sol sin una hidratación adecuada y sin protección solar. Las embarazadas deben estar atentas, siempre mantenerse hidratadas, evitar comer comidas pesadas y la exposición solar y estar en zonas frescas y de sombra.
En cuanto a la hidratación es vital una correcta hidratación al menos 2 litros de agua/día, jugos de frutas, etc. Es muy importante ingerir verduras y frutas, lácteos y derivados, preservando correctamente la cadena de frío.
Es fundamental en esta etapa del año que la embarazada se hidrate correctamente, cuide su piel de la acción de los rayos UVA, e ingiera alimentos saludables (frutas y verduras).