Muchos comercios ofrecen la opción de un descuento por pagar al contado, es decir por pagar con plata en efectivo, pero el tema es saber cuándo conviene hacerlo. Si el producto sale $ 1000 y dan 10% de descuento, se abonará $ 900. En cambio, si es en 12 cuotas sin interés, se debe dividir por 12, lo que da $ 83,33 por mes.
“Si nos dan a elegir entre las dos opciones, en una economía con inflación, como es el caso de Argentina, las cuotas pueden ser tus aliadas”, dicen desde Ualá, y ejemplifican. Destacan que en una economía con inflación como la nuestra $ 83,33 hoy no son lo mismo que dentro de doce meses porque la inflación hace que su valor real caiga con el tiempo. Por lo tanto, cuando uno paga en cuotas lo que tiene que calcular es el valor presente de cada cuota para ver cuánto le va a representar ese monto en el futuro.
Como ejemplo, usan una tasa mensual de inflación del 3%, lo que resulta en una inflación anual acumulada del 38%. Entonces, para calcular el valor presente de cada cuota lo que se hace es descontarle a cada una de las cuotas la inflación que se va acumulando mes a mes. Siguiendo con el segundo mes, a la cuota de $ 83,33 se le tiene que descontar el primer mes de inflación del 3% (la cuenta que se hace es 83,3/(1+0,03)) lo que da $ 80,90. Esto quiere decir que los $ 83,30 de hoy, el mes que viene van a representar $ 80,90.
Ahora desde la fintech de Pierpaolo Barbieri saltan al mes seis: con la tasa mensual del 3% que suponen, al mes seis la inflación acumulada va a ser de 15,93%. Para llegar a este valor se recomienda multiplicar 100 por 1+3% seis veces, es decir al resultado de esta cuenta se lo multiplica (por 1+3%) de nuevo y así sucesivamente para luego dividir este valor por cien, y de ese modo obtener el porcentaje. Si a la cuota de $ 83,33 se le descuenta el 15,93% (83,3/(1+0,1593)) su valor en plata de hoy sería $ 71,88. Si este cálculo se replicara en el mes doce, a la cuota se le debería descontar una inflación acumulada del 38,42% (83,33/(1+0,3842)), lo que da un valor presente de $ 60,20.
"Cuando uno suma el valor presente de cada una de las cuotas, el resultado es de $ 854,38, es decir que al financiar el pago la inflación desvaloriza cada cuota, o que resulta en un valor final inferior al del 10% de descuento; que era $900. Por eso, generalmente, en una economía con inflación alta, como la de nuestro país, el pago en cuotas es conveniente antes que un descuento por pago no muy importante y al contado. Pensemos que si el descuento es del 20% conviene pagar en efectivo ya que pagarías $ 800, o sea $ 54 menos que el valor presente de las cuotas. Y si la inflación mensual hubiera sido un 1%, el valor presente de todas las cuotas sería $ 947, por lo que convenía elegir el descuento del 10% al contado”, concluyen desde Ualá.
Agregan que, por lo general, en una economía con inflación alta, como la de nuestro país, el pago en cuotas es conveniente antes que un descuento por pago no muy importante y al contado: "Pensemos que si el descuento es del 20% conviene pagar en efectivo ya que pagarías $ 800. Es decir, $ 54 menos que el valor presente de las cuotas. Y si la inflación mensual hubiera sido un 1%, el valor presente de todas las cuotas sería $ 947, por lo que convenía elegir el descuento del 10% al contado", completan.
Por eso, antes de tomar la decisión, lo que tenés que hacer es comparar el valor después del descuento y también el valor presente de cada cuota usando la inflación que estimes que va a haber en el lapso en el que sean las cuotas. El escenario de alta inflación explica el significativo crecimiento que registró el año pasado el programa Ahora 12.
Durante el segundo semestre de 2019, el 65% de las compras con tarjeta fueron del Ahora 12, contra 36% del primer semestre de 2019 y el 31% promedio que se había que exhibido en 2018. El porcentaje corresponde al total en volumen en pesos de la financiación en los programa Ahora 12 versus el total financiado, que incluye cuotas no bonificadas, acuerdos comerciales y Ahora 12, de acuerdo a un benchmark que realizan los principales bancos.